Guía DocenteCurso
Escola Politécnica Superior
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Enxeñeiro Industrial
 Asignaturas
  Tecnoloxía Mecánica
   Contidos
Temas Subtemas
1. METROLOGÍA NA ENXEÑERÍA. 1.1. Medición. Verificación.
1.2. Unidades e patróns de medida.
1.3. Metrotecnia.
1.4. Principios de medición.
1.4.1. Sistematización das causas de errores.
1.4.2. Criterios de rechazo dunha medida.
1.5. Instrumentos de medida.
1.5.1. Calibradores.
1.5.2. Dispositivos graduados de medición.
1.5.3. Medición comparativa de lonxitude.
1.5.4. Dispositivos ópticos.
1.5.5. Máquinas de medición.
2. NORMALIZACIÓN. AXUSTES. TOLERANCIA. 2.1. Definiciones.
2.2. Tolerancia. Línea de referencia. Campo de tolerancia.
2.3. Sistemas de ajuste ISO.
2.3.1. Tolerancia y calidad.
2.3.2. Posición de la tolerancia.
2.4. Ajustes recomendados.
2.5. Elección de los ajustes.
2.6. Transferencia de cotas.
3. ACABADO SUPERFICIAL. 3.1. Conceptos previos.
3.2. Superficies.
3.3. Formas das superficies.
3.3.1. Desviacións da forma.
3.3.2. Desviacións do perfil.
3.4. Referencias para o control microxeométrico.
3.5. Magnitudes que caracterizan a forma microxeométrica.
3.6. Calidade dunha superficie. Notacións.
3.7. Control da rugosidade superficial.
3.7.1. Verificacións elementais.
3.7.2. Procedementos mecánicos.
3.7.3. Procedementos ópticos.
3.7.4. Procedementos eléctricos.
4. CONFORMACIÓN POR DESPRENDEMENTO DE MATERIAL. 4.1. Tecnoloxía do mecanizado.
4.1.1. Introdución.
4.1.2. Fundamentos de arranque de labra.
4.2. Corte ortogonal.
4.3. Rozamento e temperatura no corte.
4.4. Ferramentas para mecanizado.
4.4.1. Materiais para as ferramentas.
4.4.2. Duración das ferramentas.
4.5. Economía do mecanizado.
4.5.1. Tempos de mecanizado e potencia de corte.
4.5.2. Custos de mecanizado.
5. PROCESOS DE MECANIZADO (I): TORNEADO. 5.1. Mecanizado con fíos xeometricamente determinadas.
5.2. Proceso de torneado.
5.2.1. O torno paralelo: compoñentes.
5.2.2. Clases de tornos.
5.2.3. Traballos no torno.
5.2.4. Tipos de ferramentas.
5.2.5. Cálculo de tempos de mecanizado en torno.
6. PROCESOS DE MECANIZADO (II): FRESADO. 6.1. Proceso de fresado.
6.2. Ferramentas para fresar.
6.2.1. Fresas enteirizas.
6.2.2. Fresas de dous fíos soldados ou intercambiables.
6.2.3. Fresas especiais.
6.2.4. Sistemas de suxeición de ferramentas.
6.3. Parámetros tecnolóxicos no fresado.
6.3.1. Forza e potencia de corte.
6.3.2. Tempos de mecanizado.
7. PROCESOS DE MECANIZADO (III): TALADRADO E PROCESOS COMPLEMENTARIOS. 7.1. Taladrado
7.2. Procesos complementarios.
7.2.1. Avellanado.
7.2.2. Escariado.
7.3. Roscado con macho.
8. PROCESOS DE MECANIZADO (IV): RECTIFICADO E PROCESOS ESPECIÁIS DE ACABADO. 8.1. Rectificado.
8.1.1. Tipos de rectificado.
8.1.2. Moas abrasivas.
8.1.3. Tipos de rectificadoras.
8.1.4. Factores de corte no rectificado.
8.1.5. Tempos de rectificado.
8.2. Procesos especiais de acabado.
8.2.1. Bruñido.
8.2.2. Superacabado.
8.2.3. Lapeado.
8.2.4. Pulido.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes