Guía DocenteCurso
Escola Politécnica Superior
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Enxeñeiro Industrial
 Asignaturas
  Construción e Arquitectura Industrial II
   Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Traballos tutelados Se valora la adecuación de la solución o soluciones a las que se llega por parte del grupo. 50
Estudo de casos Se valora la adecuación de la solución o soluciones a las que se llega por parte del grupo, así como las intervenciones individuales durante la resolución del caso. También las resoluciones individuales de casos. Además, se harán sesiones de evaluación con mandos a distancia (de ser compatible el número de alumnos con el de mandos existentes). 50
 
Observacións avaliación

La evaluación de la parte teórico-práctica y de la parte de resolución de casos prácticos de concepción de instalaciones será mediante los supuestos y casos prácticos que se propongan en clase. El profesor avisará con antelación de los días en que se van a realizar estos supuestos o casos.

Durante la realización de estos supuestos y casos prácticos se tratará de poner al alumno en una situación similar a la de la práctica profesional y, por tanto, podrá usar sus apuntes y cualquier otro material que le parezca oportuno.

La evaluación del taller de trabajo se realizará en función de las entregas efectuadas por los alumnos con las soluciones a los ejercicios planteados. Los alumnos que no hayan aprobado el taller de trabajo deberán realizar la parte correspondiente del examen final.

La nota final de la asignatura será la media ponderada de la evaluación de clase y del taller de trabajo; los pesos de cada parte son los mismos (50/50%). 

El examen final será de tipo práctico y durante el mismo se tratará de poner al alumno en una situación similar a la de la práctica profesional; por tanto, podrá usar sus apuntes y cualquier otro material que le parezca oportuno. El examen consistirá en varios supuestos o casos prácticos similares a los resueltos en la asignatura. 

Los alumnos que no hayan superado los tests de evaluación continua deberán realizar una parte adicional en este examen, consistente en un test del mismo tipo que los realizados en clase, sin el uso de los apuntes de la asignatura ni de otros materiales de ayuda.

El profesor podrá realizar el examen en dos etapas, una primera parte de test, y una segunda de tipo práctico, de forma que sólo se podrá realizar la segunda parte si se supera la primera.

Las notas parciales sólo se tendrán en cuenta hasta la última convocatoria (diciembre) del curso en que se realiza.

Los criterios básicos de corrección son los siguientes:

• La nota de un ejercicio, caso práctico o proyecto será nula si la respuesta dada o el diseño realizado:

  - No incluye justificación adecuada de la decisión tomada o, en general, de la respuesta que se pedía.

  - Suponen riesgo para la vida de las personas que tienen que ejecutar la obra o usar la instalación que se construiría en base a dicho diseño.

  - O no respeta alguno de los requisitos imprescindibles que el enunciado haya establecido.

  - O es una solución ineficiente energéticamente o en cuanto al consumo de agua.

  - O no puede funcionar correctamente.

• Si la solución es válida y cumple todos los requisitos imprescindibles del enunciado, la nota mínima será de 5 puntos sobre 10. Si además cumple con las preferencias (requerimientos no imprescindibles, que resulten ser factibles) establecidas en el enunciado, la nota mínima será de 8 puntos sobre 10. Ambas notas podrán aumentar en función de que sea una solución mejor que otras que también cumplan los requisitos o preferencias del enunciado, y en función de otros criterios no definidos en el enunciado.

• Si la instalación está sobredimensionada, la nota no podrá superar los 6 puntos sobre 10.

• Si la redacción realizada por el alumno no es clara, no se entiende, la puntuación podrá bajar, incluso, hasta cero puntos, si dicha redacción puede dar lugar a malentendidos que supongan riesgo para la vida de las personas, o impliquen la posibilidad de que el sistema no funciona correctamente, o puedan llevar a que no se respete alguno de los requisitos imprescindibles que el enunciado haya establecido. Téngase en cuenta que la misión del ingeniero es hacer proyectos que sean fácilmente inteligibles, de manera que los contratistas e instaladores y, sobre todo, sus operarios, con una formación a veces muy inferior a la del técnico competente, interpreten adecuadamente sus documentos.

NOTA FINAL: al haberse terminado el periodo docente de esta asignatura (asignatura extinguida), ya no es posible realizar la evaluación de esta manera, ya que el estudios de casos y las prácticas de laboratorio se realizaban de forma presencial. En consecuencia, la evaluación será al 100% en función del examen. El examen incluirá tanto aspectos teóricos como casos prácticos como ejercicios de cálculo y dimensionamiento de instalaciones.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes