Guia docenteCurso
Escuela Politécnica Superior
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Enxeñeiro Industrial
 Asignaturas
  Ciencia de los Materiales III
   Contenidos
Tema Subtema
VISCOSIMETRÍA. Definiciones.
Reómetros capilares o de extrusión.
Viscosímetros rotacionales.
Viscosímetros de cono-plato.
Técnica experimental para determinar pesos moleculares: viscosímetros.
Ecuación de Mark-Houwink.
Peso molecular medio viscoso. Interpretación de datos.
CROMATOGRAFÍA. Clases de cromatografía.
Parámetros básicos de cromatografía.
Cromatografía en columna.
Cromatografía de capa fina.
Técnicas de alta eficacia en cromatografía no instrumental.
Cromatografía de gases.
Cromatografía liquida de alta eficacia (HPLC). Cromatografía de fluídos supercríticos.
Aplicacións de la cromatografía a la Ciencia de Materiales.
ANÁLISIS TÉRMICO Aspectos generales.
Aplicaciones del análisis térmica.
Termogravimetría (TGA). Instrumentación. Interpretación de las curvas termogravimétricas.
Análisis térmico diferencial (DTA) y Calorimetría diferencial de barrido (DSC). Instrumentación. Calibrado. Interpretación de las curvas en DTA y DSC.
TÉCNICAS BASADAS EN PROPIEDADES COLIGATIVAS. ULTRACENTRIFUGACIÓN. Medida de propiedades coligativas.
Dependencia co la concentración de las propiedades coligativas.
Ebulloscopía y crioscopía.
Osmometría: presión osmótica.
Osmometría de membrana. Osmometría en fase vapor.
Ultracentrifugación. Técnicas experimentais. Equilibrio de sedimentación.
LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Naturaleza de la radiación electromagnética.
Propiedades de las ondas.
Propiedades de la radiación como partícula.
Interacción de la radiación con la materia: absorción y emisión.
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA Y EMISIÓN
Espectrofotometría de absorción atómica (AAA). Instrumentación.
Lámparas de absorción atómica.
La llama en la absorción atómica. Quemadores.
Ruído de fondo e interferencias.
Espectroscopía de emisión atómica.
Espectroscopía de emisión por plasma (ICP). Características do plasma. Descrición dos compoñentes dun espectroscopio de emisión por plasma
ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA (IR) VISIBLE, ULTRAVIOLETA(UV) y RAMAN.
.
Espectros de absorción infrarroja.
Espectrofotómetro infrarrojo dispersivo.
Espectrofotómetro infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR).
Espectro de absorción no visible y ultravioleta.
Fluorescencia y fosforescencia.
Fotómetros.
Espectrofotómetros para o espectro visible e ultravioleta.
Fluorómetros e espectrofluorímetros.
O efecto Raman. Aplicacións. Técnicas experimentais.
Comparación entre a espectroscopía Raman e a espectroscopía infravermella
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (NMR). RESONANCIA PARAMAGNÉTICA ELECTRÓNICA (EPR)

Conceptos básicos da resonancia magnética nuclear.
El espectrómetro NMR.
Interpretación de espectros NMR.
NMR de 1 H y 13 C.
Espectrómetros NMR con transformadas de Fourier.
Aplicaciones de la técnica NMR al estudio de materiales.
Resonancia paramagnética electrónica (EPR)
TÉCNICAS DE ANÁLISIS BASADAS EN LA ABSORCIÓN DE RAYOS X.

Producción de rayos X.
El espectro de rayos X.
Clasificación de las técnicas de análisis de materiales por rayos X.
Radiografía.
Espectroscopia EXAFS.
El efecto fotoeléctrico.
Espectrometría de fluorescencia de raios X (XRFS).
Espectroscopía de raios X.
DIFRACCIÓN DE RAYOS X.
Concepto de cristal.
Redes de translación.
La celda unidad.
Redes de Bravais.
Índices de Miller.
Direcciones, zona y eje de zona.
Simetría.
Red recíproca.
Ley de Bragg.
Clasificación de los métodos de difracción de rayos X.
Método de Laue.
Método rotatorio.
Método del polvo cristalino.
Interpretación difractogramas de rayos X
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE SUPERFICIES Y LÁMINAS DELGADAS.
Clasificación de las técnicas de análisis de superficie y láminas delgadas.
Espectroscopia de electrones para análisis químico (ESCA/XPS).
Espectroscopía de electrones Auger (AES).
Técnicas de análisis con fajos de iones.
Dispersión de iones de baja energía (ISS).
Retrodispersión Rutherford de iones. (RBS).
Espectrometría de masas de iones secundarios (SIMS)..
TÉCNICAS METALOGRÁFICAS.

Selección y corte de las muestras.
Embutido.
Desbaste.
Pulido. Pulido electrolítico.
El ataque metalográfico.
Clasificación de las técnicas de ataque metalográfico.
Reactivos metalográficos.
Tinción química.
Termotinción.
Ataque electrolítico.
Deposición al vacío
MICROSCOPÍA ÓPTICA, ELECTRÓNICA, POR EFECTO TÚNEL Y DE FUERZAS ATÓMICAS Métodos para la formación de imágenes.
Lentes y sistemas ópticos.
El microscopio óptico.
Producción de un fajo de electrones.
Interacción de los electrones con la materia.
Microscopio Electrónico de transmisión (TEM).
Microscopio electrónico de barrido (SEM).
Microscopía por efecto túnel (STM).
Microscopio de fuerzas atómicas (AFM).
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes