Guia docenteCurso
Escuela Politécnica Superior
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enxeñaría Mecánica
 Asignaturas
  COMPORTAMIENTO EN SERVICIO
   Contenidos
Tema Subtema
1. Fallos en servicio. Fractura Factor de intensidad de tensiones (K) y tenacidad de la fractura (Kc).
Modos de aplicar la carga a un material agrietado.
Variación de Kc con el tipo de material.
Influencia de la temperatura y la velocidad de carga sobre Kc.
Influencia de la microestructura sobre Kc.
Tamaño de la zona plástica para estados de tensión llanos.
Tamaño de la zona plástica para estados deformaciones llanos.
Límites de plasticidad para poder aplicarse a LEFM.
El ensayo de la tenacidad a la fractura.
2. Fallos en servicio. Fatiga Influencia de diversas variables en las curvas S-N.
Velocidad de crecimiento de las grietas por fatiga: ecuación de Paris-Endorgan.
Ensayos para determinar la velocidad de crecimiento de las grietas por fatiga.
Estimación de la vida de un material agrietado sometido a cargas dinámicas.
3. Fallos en servicio Fluencia (creep). Curva tensión-deformación en la fluencia.
El ensayo de fluencia.
Mecanismo físico de la fluencia.
Estimación de la vida en servicio de un material sometido a fluencia: Parámetro de Sherby-Dorn. Parámetro de Larsson-Miller
4. Fallos en servicio. Degradación química de materiales Corrosión electroquímica.
Corrosión uniforme.
Corrosión galvánica. Series galvánicas.
Corrosión por corrientes erráticas.
Corrosión localizada. Aireación diferencial. Corrosión por picaduras. Corrosión intergranular.
Corrosión selectiva.
Efecto combinado de tensiones y corrosión. Corrosión bajo tensión. fatiga con corrosión. Corrosión erosión.
Fragilidad por hidrógeno.
Corrosión a altas temperaturas en presencia de contaminantes.
Degradación química de polímeros. Absorción de humedad. Comportamiento a la llama. Resistencia química y a la luz solar.
Degradación de cerámicos.
5. Análisis de fallos. Técnicas de rayos X y espectroscopías de electrones para la caracterización de materiales Producción de rayos X.
El espectro de rayos X.
El efecto fotoeléctrico.
Espectrometría de fluorescencia de rayos X (XRFS).
Difracción de rayos X
Espectoscopías de electrones. Espectroscopia de electrones para análisis químico (ESCA/XPS). Espectroscopía de electrones Auger (AES).
6. Análisis de fallos. Preparación materialográfica Selección y corte de las muestras.
Embutido.
Desbaste.
Pulido. Pulido electrolítico.
El ataque metalográfico. Clasificación de las técnicas de ataque metalográfico
7. Análisis de fallos. Microscopía óptica y electrónica El microscopio óptico.
Microscopía confocal.
Microscopio electrónico de barrido (SEM).
Microscopio electrónico de transmisión (TEM). Difracción de electrones.
8. Análisis de fallos en servicio. Fractografía Fracturas transgranulares. Fractura por clivaje
Fractografía del clivaje
Fractura dúctil
Fractografía en la transición dúctil-frágil
Fracturas intergranulares
Fracturas por fatiga
Superficies de desgaste
9. Análisis de fallos. Ensayos no destructivos Radiología
Partículas magnéticas
Corrientes inducidas
Líquidos penetrantes
Ultrasonidos
Termografía
Holografía
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes