Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Prácticum 3
   Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas clínicas Las prácticas clínicas suponen la participación gradual y supervisada del alumno/a en el proceso de atención podológica integral a los pacientes atendidos en los diferentes servicios de la CUP y las prácticas externas en los Servicios del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. El alumno/a participará de forma activa, siempre bajo supervisión, en todo el proceso de atención clínica: la gestión de datos clínicos; la exploración física y la gestión de pruebas complementarias e interpretación de las mismas; el diagnóstico, la prescripción, indicación, obtención y/o aplicación de los diferentes tratamientos, así como el seguimiento de las afecciones tratadas y su evolución. Del mismo modo siempre que sea posible participará en las sesiones clínicas que se lleven a cabo en los diferentes Servicios.
La asistencia a las prácticas clínicas es obligatoria.
Las ausencia a dichas prácticas sólo estará justificada en el caso de producirse alguna de las siguientes causas, debidamente acreditada (con justificante con fecha del mismo día de la ausencia que deberá de ser entregado antes de pasados 10 días de la ausencia en la administración de la CUP), enfermedad o lesión que incapacite para la realización de la práctica, fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado, citación judicial que coincida con la fecha de la práctica, asistencia a una sesión del Claustro o del Consejo de Gobierno de la UDC que coincida con la fecha de la práctica, el/la estudiante tendrá derecho a no recuperarla hasta un máximo de 5 prácticas, un número mayor de faltas justificadas o la existencia de faltas injustificadas puede suponer el suspenso de la materia.
A fin de permitir la formación complementaria del alumno dentro de las mismas también podrán reconocerse como tales prácticas la asistencia a actividades de relevancia e interés para la titulación. De la participación en tales actividades se deberá de entregar el certificado de asistencia antes de que pasen 10 días desde su celebración y comunicando la intención de asistir con al menos 10 días de antelación al profesor que le corresponda impartir la docencia ese día y al coordinador de la materia. Entre estas actividades de las que se pueden reconocer un máximo de 4 ausencias a prácticas son:
-Congreso nacional de Podología
-Jornadas gallegas de Podología
-Congresos internacionales de Podología
-Congreso de estudiantes de Podología
-Jornadas Laboralia
-Otras actividades que puedan ser valoradas por los docentes de la materia

Todo el alumnado debe asistir a prácticas incorporándose al grupo que le ha sido asignado y dado que la asistencia es diaria no existe posibilidad de cambio de prácticas.
Existirán hojas de control de asistencia en las que el alumno/a debe de firmar al entrar en prácticas en el mostrador de administración (estarán disponibles de 16:00 a 16:15h). La firma es la garantía de la asistencia del alumno/a a la práctica por lo que la ausencia de ésta se podrá entender como una falta a la práctica clínica. Cualquier falta justificada debe de documentarse adecuadamente con la causa y fechas del día y entregarse al personal de administración de la CUP antes de pasados 10 días desde la ausencia. La puntualidad en la asistencia a prácticas es de obligado cumplimiento por lo que se registrará cualquier hora de llegada posterior a las 16:15h. Las faltas de puntualidad serán penalizadas pudiendo llegar a suponer el suspenso de la materia.
Todo procedimiento y tratamiento será supervisado por el docente responsable de cada práctica. Y tras la misma será éste quien establezca el plazo de próximas visitas y/o revisiones.
Durante todas las prácticas el alumno/a deberá de llevar pijama y calzado sanitario blanco, así como bolígrafo y gafas de protección. Del mismo modo deberán de respetarse las normas de la CUP (http://www.enfermeriaypodologia.com/podologia/cup/normas-cup/), la legislación vigente y el Código Deontológico de Podología muy especialmente en lo que al secreto profesional se refiere.
Portafolio del alumno Toda la información relativa a la elaboración y evaluación del portafolio se facilitará en el anexo a la guía docente que se entregará al alumno/a el día de la presentación de la materia.
Prueba objetiva Se realizará un examen final individual en el que se evaluará cualquiera de las competencias a adquirir detalladas en este programa. Este examen será de carácter práctico-clínico sin olvidar la base de la aplicación de la teoría a la práctica y será elaborado en consenso por el conjunto de los profesores que de cada Servicio de la CUP. El tipo y planificación del examen se detallará al menos 15 días antes a la fecha oficial de examen aprobada en Junta de Facultad.
El examen constará de dos partes una correspondiente al Servicio de Quiropodología y Cirugía y otra correspondiente al Servicio de Patología mecánica y tratamientos físicos y ortopodológicos para superar el examen y la materia será necesario obtener una calificación de aprobado en cada una de las partes.
El porcentaje global de cada apartado de la la prueba objetiva será: Examen de Quiropodología y Cirugía (20%); Examen de Patomecánica-Ortopodología (20%)
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes