Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias del Trabajo
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Ferrol)
 Asignaturas
  Trabajo Fin de Grado
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A29 B21 C1 C3 Ver observaciones evaluación. 6.3, 6.4 y 6.5. 20
Resumen A29 A31 A32 A33 A34 A35 B22 B21 B20 B19 B18 B17 B15 B14 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Ver observaciones evaluación 6.1. 60
Discusión dirigida B18 B19 B21 B22 C1 C4 C6 C7 C8 Ver observaciones evaluación. 6.5. 20
 
Observaciones evaluación


5. Tribunales de evaluación


5.1. Los tribunales de evaluación se configurarán de la forma que establezca la COA, según el número de alumnos matriculados y la temática de los diferentes TFG que se presenten.


5.2. Cada tribunal estará formado como mínimo por tres personas y los correspondientes suplentes. Todas ellas deberán ser miembros del profesorado del centro que imparte el título de grado. El director/a del TFG no podrá formar parte del tribunal.


5.3. Cada tribunal contará con una persona que lo presida y otra que ejerza como secretario. Se utilizarán como criterios la categoría docente y la antigüedad para nombrar el presidente/a y el secretario/a, que ejercerán como tales en todas las actuaciones del tribunal.


5.4. Una vez constituídos los tribunales de evaluación, estes, de acuerdo con el centro, establecerán el orden de exposición de los estudiantes en el caso de ser varios, así como el día, la hora y el lugar de realización de las defensas de los TFG.


Se realizará la adecuada comunicación de estos datos a todos los estudiantes y profesores afectados.


 


6. Presentación y defensa de los TFG


6.1. El TFG tendrá una extensión entre 20 y 40 páginas (sin anexos). El tipo de letra será Times New Roman, tamaño 12 puntos, con un interlineado de 1,5. Márgenes: superior, inferior y derecho 2,5 cm; izquierdo: 3 cm. El TFG tendrá una Portada con las características presentadas en el anexo III.


6.2. En la oportunidad pertinente el estudiante presentará una solicitud de defensa y evaluación del TFG, según el procedimiento establecido por la Universidade, en el plazo que se hará público para estos efectos. Con la solicitud se entregarán en la UXAI la versión escrita del trabajo realizado y 4 copias de la versión electrónica siempre que fuera posible, para que el TFG pueda ser defendido y cuantos documentos estime necesarios la comisión encargada.


Finalizado el plazo de solicitudes, la UXAI entregará la documentación que proceda al secretario/a del tribunal de evaluación quien deberá hacer llegar una copia del trabajo, a cada uno de los miembros de este.


6.3. El estudiante defenderá su TFG pública y presencialmente. En el caso de que el estudiante solicite de forma motivada y acreditada defender el TFG de forma no-presencial, cumplirá que lo haga ante la Comisión de Planes de Estudio, delegada del Consejo de Gobierno, para que la autorice o no. Esto siempre de darse las condiciones legales, técnicas, administrativas y económicas que lo permitan.


6.4. La realización, presentación y defensa de los TFG podrán efectuarse en cualquiera de los idiomas empleados en la impartición del grado, de acuerdo con lo dispuesto en la memoria de verificación del título.


6.5. Cada estudiante dispondrá de un tiempo máximo, del que será informado por el tribunal, para la defensa del TFG, en que deberá exponer los objetivos, la metodología, el contenido y las conclusiones de su trabajo. Con posterioridad tendrá que atender las preguntas, las aclaraciones, los comentarios y las sugerencias que puideran formularle los miembros del tribunal de evaluación.


Una vez realizada la exposición del estudiante, el tribunal deliberará sobre la calificación que le corresponde. Para la calificación final se establecerá la media aritmética de las calificaciones asignadas al TFG por cada uno de los miembros del tribunal . El Secretario del Tribunal será el encargado de recoger en el acta la calificación final y entregarla en el Decanato de la Facultad, además de firmar electrónicamente el acta digital.
La calificación se otorgará en función de la siguiente escala numérica establecida en el Real Decreto 1125/2003, de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que tendrá que añadirse la correspondiente calificación cualitativa:
a) 0-4,9 suspenso
b) 5,0-6,9 aprobado
c) 7,0-8,9 notable
d) 9,0-10 sobresaliente
 Podrá acceder a la mención de matrícula de honor el estudiante que obtuviera una calificación igual o superior a 9,0 puntos, y sea merecedor/a de tal mención, según el criterio unánime del tribunal evaluador.
En el caso de que el estudiante obtuviera una calificación de suspenso, el tribunal le hará llegar un informe con las recomendaciones oportunas para la mejora del trabajo y su posterior evaluación. Se le enviará una copia de este informe a la/s persona/s que dirigieron el TFG.
La revisión y/o reclamación de las calificaciones finales de los TFG se llevará a cabo conforme a lo previsto en la normativa de la UDC.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes