Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado en Investigación Química e Química Industrial
 Asignaturas
  Complejos metálicos
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A2 A3 B1 B7 B10 Durante la sesión magistral los profesores fomentarán la participación activa de los estudiantes; normalmente mediante preguntas seleccionadas calibrarán el grado de implicación del alumno y de consecución de los necesarios resultados de aprendizaje 10
Estudio de casos A1 A2 B2 B3 B7 B10 B11 En esta actividad se calificará tanto la participación activa del alumno con el grado en el que ha conseguido resolver de manera correcta el caso planteado. Con este fin también se utilizará la atención personalizada obligatoria para calibrar la consecución de competencias. 15
Solución de problemas A1 A2 B1 B2 B3 B7 B10 B11 En esta actividad será objeto de evaluación la realización correcta de los correspondientes problemas o cuestiones, así como el grado de implicación del alumno. La atención personalizada se utilizará también para ayudar a determinar el grado en que los alumnos están alcanzando las competencias previstas. 15
Prueba mixta A1 A2 A3 B3 B7 La corrección de la prueba mixta, cuyos criterios serán conocidos por los alumnos en el momento de la celebración del examen proporcionará un adecuado índice del grado de consecución de los resultados de aprendizaje planteados. 60
 
Observaciones evaluación

La
evaluación de esta materia se hará mediante evaluación continua y la
realización de un examen final (prueba mixta), estando condicionado el acceso al examen a la
participación en al menos el 80% de las actividades docentes presenciales de
asistencia obligatoria (seminarios de problemas y tutorías).

La evaluación continua (N1) tendrá un peso del 40% en la
calificación de la asignatura y constará de dos componentes: clases
interactivas de grupo reducido (seminarios) y clases interactivas de grupo muy
reducido (tutorías). Los seminarios y las tutorías incluirán los siguientes
elementos resolución de problemas y casos prácticos (15%), realización de
trabajos e informes escritos (5%), exposición oral, caso de llevarse a cabo,
[(casos prácticos, problemas), 10%] y cuestiones orales durante el curso (10%).
De no realizarse la exposición oral su contribución a la calificación se sumará
a la resolución de problemas y casos prácticos.

El examen final (N2) versará sobre la totalidad de los contenidos
de la asignatura.

La calificación del alumno se obtendrá cómo resultado de aplicar
la fórmula siguiente:

Nota final= máximo (0.4 x N1 + 0.6 x N2)

Siendo N1 la nota numérica correspondiente a la evaluación
continua (escala 0-10) y N2 la nota numérica del examen final (escala 0-10).

Los alumnos repetidores tendrán el mismo régimen de asistencia a
las clases que los que cursan la asignatura por primera vez.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes