Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Arquitectura
 Asignaturas
  Dibujo de Arquitectura
   Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Actividades que se llevan a cabo antes de iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje a fin de conocer las competencias, intereses, motivaciones que posee el alumnado para el logro de los objetivos que se quieren alcanzar. Con estas actividades también se pretende obtener información relevante que permita articular la docencia para favorecer aprendizajes eficaces y significativos, que partan de los saberes previos del alumnado.
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y otros recursos, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Los contenidos teóricos de la asignatura (agrupados en tres grandes temas generales) se irán exponiendo de manera no lineal, en la secuencia que el profesor estime mas oportuna para obtener los resultados previstos y en función de la heterogeneidad del grupo.
Taller En este TALLER DE LA ASIGNATURA se engloban tanto las clases prácticas presenciales (26 horas) no incluidas en el TALLER CONJUNTO, como todo el trabajo propuesto por el profesorado y que el alumno debe desarrollar en el tiempo previsto (54 horas) para esta metodología siempre con el apoyo y supervisión del profesorado.
El tiempo total previsto ha de dar lugar a un volumen de trabajo gráfico determinado previamente por el profesor, que el alumno debe realizar obligatoriamente.
Taller En este TALLER CONJUNTO se cubre la docencia relativa a esta asignatura encuadrada en el TALLER DEL PRIMER CUATRIMESTRE. Dentro de este taller se plantearán varios trabajos, en común con las asignaturas de Proyectos 1 y Greometría Descriptiva, y que los alumnos deben desarrollar en el tiempo no presencial destinado a la misma (36 horas).
Las horas presenciales correspondientes a esta metodología (14 horas) se dedicarán al planteamiento del trabajo, a una serie de clases teóricas que permitan al alumno su correcto desarrollo, y al seguimiento colectivo y/o personalizado del trabajo propuesto.
Esta metodología referida prioritariamente al aprendizaje del “cómo hacer las cosas” se enfoca con un formato de trabajos tutelados para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor.
Prueba objetiva Prueba práctica utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo rasgo distintivo es la posibilidad de determinar si el aprendizaje adquirido es el suficiente.
Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar capacidades, destrezas, rendimiento y aptitud etc.
Consistirá en la realización de 2-4 dibujos (6 horas), en la fecha y horas establecidas en el calendario oficial de exámenes.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes