Guia docenteCurso
Facultad de Fisioterapia
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Fisioterapia
 Asignaturas
  ECOGRAFÍA EN FISIOTERAPIA
   Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.
Prácticas de laboratorio Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones.

Se llevarán a cabo actividades prácticas en íntima relación con los contenidos teóricos abordados. Se realizarán en pequeños grupos, exigiendo cierta preparación fuera del horario de clase.

Se valora la asistencia, ejecución y análisis de las prácticas programadas.

Para su ejecución, el laboratorio está equipado con un equipo de ecografía portátil de última generación.
Aprendizaje colaborativo Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo.

El total de alumnos/as matriculados en esta materia se dividirán en grupos de 10-15 personas que irán rotando consecutivamente a lo largo de las semanas en las denominadas "clases interactivas". Tras cada una de las sesiones magistrales seguirá una clase interactiva donde se abordarán temáticas del programa en mayor profundidad. El objetivo es reforzar el proceso de adquisición de conocimientos de forma colaborativa, así como completar aquellos aspectos que no pudiesen ser tratados con suficiente detenimiento.
Prueba práctica Prueba en la que se busca que el alumno desarrolle total o parcialmente alguna práctica que previamente hubiera hecho durante las clases prácticas. La prueba práctica puede incluir previamente la resolución de una pregunta/problema que tenga como resultado la aplicación práctica de una determinada técnica o práctica aprendida.

Se efectuará por parejas. A cada alumno/a se le efectuarán dos preguntas relacionadas con los contenidos (fundamentalmente prácticos) de la asignatura. El compañero/a actuará de receptor de la técnica, método o procedimiento. Es imprescindible un dominio del contenido explicado durante las clases magistrales e interactivas.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo rasgo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Es de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa como sumativa.

La prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se pode construir con un solo tipo de alguna de estas preguntas.

En concreto, en la evaluación de esta materia se emplearán alguno de los siguientes: preguntas test, de respuesta breve y/o de completar.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes