Guia docenteCurso
Facultad de Fisioterapia
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Fisioterapia
 Asignaturas
  ESTANCIAS CLÍNICAS I
   Contenidos
Tema Subtema
MÓDULO I:
Unidad docente asistencial III, Fisioterapia Neurologíca, sistema nervioso central.
Unidad docente asistencial VIII, Fisioterapia Neurologíca del sistema nervioso periférico.
Unidad docente asistencial VI, Fisioterapia en los mayores
Fisioterapia Neurologíca:
Análisis del Movimiento normal. Mecanismo de Control Postural.
Valoración en Fisioterapia Neurológica.
Historia de Fisioterapia de un paciente con afectación del SNC.
Tratamiento postural en un paciente con afectación del SNC
Técnicas de fisioterapia basándose en el Concepto Bobath en pacientes con afectación del SNC.
Método Brunnstrom.
Síndrome de hombro doloroso en pacientes hemipléjicos.
Tipos de marcha
Reeducación de la marcha
Recuerdo del sistema nervioso periférico: nervios espinales y craneales.
Lesiones del sistema nervioso periférico. Nervios raquídeos o espinales: patologías de mayor prevalencia
Síndromes radiculares compresivos
Cervicobraquialgias, dorsalgias y lumbociatalgias
Síndromes compartimentales del miembro superior e inferior
Neuropatías periféricas.
Polineuritis desmielizante: Guillain-Barré.
Neuropatías axonales: metabólicas, carenciales, vasculares..
Enfermedades del nervio facial
Enfermedades del nervio trigémino
Síndromes de compresión de los pares craneales

Fisioterapia en los mayores
Valoración integral del adulto mayor e identificación de los problemas principales. Abordaje por sistemas. Pluripatología.
Definición de objetivos a corto plazo a nivel individual y grupal con fines preventivos y/o terapéuticos dirigidos a la población mayor.
Elaboración y ejecución del plan de intervención preventivo/terapéutico individual o grupal (dentro y fuera del agua).
-Abordaje del adulto mayor con deterioro cognitivo, sindromes osteoarticulares, sindromes de inmovilidad y enfermedades neurológicas.
-Abordaje del adulto mayor en un programa de revitalización en suelo y en piscina.
MÓDULO II:
Unidad docente asistencial II, Ejercicio terapéutico para la prevención y el tratamiento del dolor de espalda.
Unidad docente asistencial VII, Fisioterapia en reumatológia.

Ejercicio terapéutico:
- Identificación de las principales pruebas de valoración del dolor, de la incapacidad funcional y de exploración física y aplicación a un caso clínico.
- Identificación de los principales objetivos del ejercicio terapéutico en pacientes con dolor de espalda mecánico y/o con alteraciones de la estática de la columna vertebra.
- Aplicación grupal de diferentes modalidades de ejercicio terapéutico a pacientes con dolor de espalda mecánico y/o con alteraciones de la estática de la columna vertebral.
- Evidencia científica: recomendaciones sobre el enfoque activo en la prevención y tratamiento del dolor de espalda

Fisioterapia en reumatológia:
- Enfermedades de mayor prevalencia
- Reumatismos metabólicos
- Reumatismos de partes blandas
- Tratamiento de fisioterapia secundario a las secuelas quirúrgicas de los pacientes intervenidos de patología reumática.


MÓDULO III:
Unidad docente asistencial I, Fisioterapia respiratoria.
Estudio de la historia clínica del paciente y posterior valoración fisioterápica del mismo, manejando los recursos que le son propios: análisis de signos y síntomas, patrón ventilatorio, espirometría y otras pruebas funcionales (presiones musculares, ej)., test simples de tolerancia al esfuerzo, análisis gasométrico y/o pulsioximétrico, análisis de los ruidos pulmonares (auscultación, percusión).
Establecimiento del patrón ventilatorio dominante (obstructivo vs restrictivo).
Elaboración de la historia de fisioterapia.
Aplicación de un protocolo de permeabilización bronquial basado en el uso de ondas de choque, variaciones de flujo aéreo y presión espiratoria positiva con integración de la aerosolterapia dentro del tratamiento de permeabilización. El protocolo se realizará de manera adaptada al paciente prequirúrgico de riesgo, postquirúrgicos colonizados o que se infectan, en el paciente bronquiectásico y otras patologías hipersecretoras.
Aplicación de un protocolo de cinesiterapia respiratoria en el paciente quirúrgico restrictivo. Indicación de los diferentes sistemas de espirometría
MÓDULO VI:
Unidad docente asistencial V, Fisioterapia del deporte.
1.-Papel del fisioterapeuta en el ámbito del deporte, adaptado a diferentes edades
2.-Intervención en disfunciones de miembro inferior.
a) Fisioterapia en las lesiones de rodilla
b) Tratamiento fisioterápico en las lesiones de pié y tobillo
3.-Disfunciones del miembro superior, principalmente complejo articular del hombro
4.-Fisioterapia en patologia deportiva raquis y pelvis
Unidad docente asistencial IV, Fisioterapia en Atención primaria y Comunitaria Papel del fisioterapeuta en el ámbito de la atención primaria y comunitaria.
Valoración funcional y psicosocial, considerando los aspectos ambientales, psicosociales y personales.
Definición de los objetivos de salud a nivel individual, grupal y comunitario, tanto a corto plazo, como a medio y largo plazo de cara a la mejora de la funcionalidad y de la calidad.
Planificación y desarrollo actividades grupales e individuales de tipo ambulatorio y comunitario con fin preventivo y/o terapéutico así como de carácter comunitario, para personas con necesidades de salud prevalentes, como labor asistencial y comunitaria de la fisioterapia en atención primaria (AP).

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes