Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
6 Mestrado Universitario en profesorado de Educación Secundaria: Lingua e Literatura Galega e Lingua e Literatura Castelá
 Asignaturas
  Fundamentos metodológicos y profesionales de la enseñanza de las lenguas y literaturas gallega y castellana en educación secundaria
   Contenidos
Tema Subtema
Parte de Lengua y literatura castellana
(Prof. Pablo Cano López)
1. PREÁMBULO: REPASO DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1. 1. La noción de currículum
1. 2. Los niveles de concreción curricular en el sistema educativo español
2. EL DOCENTE PLANIFICA
2. 1. La programación de aula: ¿qué es?, ¿qué criterios presiden su elaboración?
2. 2. Las unidades didácticas: ¿qué son?, ¿cómo se diseñan?, ¿cuáles son las condiciones generales que deben satisfacer?
3. EL DOCENTE OBSERVA Y VALORA
3. 1. Ideas: la evaluación
3. 1. 1. Concepto y tipos
3. 1. 2. Objetivos, criterios e instrumentos
3. 2. Actos: ¿qué y cómo acostumbramos evaluar los docentes de Lengua castellana y literatura?
3. 3. Propósitos: ¿qué y cómo debemos evaluar los docentes de Lengua castellana y literatura?
4. APÉNDICE: DE GRADUADO EN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA A TRABAJADOR DE LA ENSEÑANZA
4. 1. El estatus laboral del docente en la escuela pública española
4. 2. Vías de acceso al ejercicio profesional
Parte de Lengua y literatura gallega
(Prof.ª Montse Muriano Rodríguez)
1. CUESTIONES PREVIAS SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN EL CONTEXTO SOCIOLINGÜÍSTICO GALLEGO.
1.1. Evaluamos nuestras competencias.
1.2. Exploramos recursos. Las TIC al servicio del docente y del alumnado.
1.3. Conocemos el marco legislativo de la enseñanza secundaria en Galicia.
2. LA PROGRAMACIÓN EN LENGUA Y LITERATURA GALLEGA
2.1. La programación en el ámbito editorial.
2.2. La programación de los departamentos de lengua y literatura gallega de los centros.
3. LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL AULA. EL TALLER LITERARIO
3.1. El taller literario en el currículo.
3.2. Planificación del taller.
3.3. Evaluación del taller.
4. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA E INCORPORACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL E JUVENIL EN EL AULA.
4.1. ¿La literatura infantil y juvenil como parte del currículo?
4.2. Propuestas de animación a la lectura en el aula de secundaria y bachillerato.
4.3. Análisis de experiencias reales y sus resultados.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes