Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Infantil
 Asignaturas
  Investigación y evaluación de la calidad de proyectos educativos
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A24 A25 A26 A29 A30 B2 B5 B10 B11 B12 B13 C1 C6 La metodología de estudio de casos se pondrá en práctica en las clases interactivas. Para la realización del estudio de casos es necesario formar pequeños grupos de trabajo y se debe tener en cuenta lo siguiente:

- Se formarán grupos pequeños (no más de 4 personas).

- Cada grupo elegirá una persona coordinadora, encargada de presentar y defender las ideas de su grupo de trabajo, en el caso en el que se le solicite, que será rotativa en cada práctica.

- Estos grupos se formarán el primer día de clase por el profesorado.

El profesorado realizará un seguimiento de las prácticas que se van elaborando por cada grupo y le asignará una calificación. No es necesario entregar las prácticas realizadas sino que el profesorado irá realizando el seguimiento partiendo de lo que se exponga en el aula.

El profesorado indicará propuestas de mejora de cada práctica a cada grupo con el fin de que en la prueba mixta de la materia el alumnado sepa realizar las prácticas sin problema. Son, por tanto, materia de examen.

30
Sesión magistral A30 A23 C8 C6 Asistencia e participación en clases, seminarios e titorías. 10
Prueba mixta A24 A25 A26 A30 B2 C1
El examen final fijado por la Junta de Facultad se realizará mediante una prueba mixta en la que entrará toda la materia (clases expositivas + clases interactivas).

El sistema de corrección de dicha prueba será el siguiente:

- Para preguntas de verdadero/falso: una respuesta incorrecta, restará una respuesta correcta.

- Para preguntas de varias alternativas se aplicará la fórmula de corrección al azar: aciertos - errores/nº alternativas - 1.
60
 
Observaciones evaluación

ALUMNADO ASISTENTE: Las condiciones de la evaluación señaladas, se fijan para el alumnado asistente a clase.

-
Se considera alumnado asistente a aquel que presente, como máximo un
20% de faltas de asistencia durante el curso; por ello, el profesorado
podrá solicitar al alumnado que firme una hoja tanto a la entrada como a
la salida.

- Hasta un 20% de las clases podrán
desarrollarse mediante charlas, conferencias, asistencia a seminarios
que no tienen por qué coincidir con el horario habitual de las clases,
pero que será necesaria la asistencia para alumnado considerado como
presencial. En todo caso el contenido de las charlas formará
parte de la prueba de evaluación para ambas modalidades de asistencia.

- El estudiante podrá justificar sus faltas de asistencia.

ALUMNADO NO ASISTENTE:
El alumnado que no forme parte de ningún grupo, no realice las
prácticas correspondientes (estudio de casos) o no asista regularmente a
las clases, se considerará alumnado no asistente.

- El alumnado
no asistente tendrá que presentar una reflexión final (individual) que
será valorada con el 10% de la calificación final de la materia. Esta
reflexión final deberá constar de:

* Reflexión personal acerca de los contenidos desarrollados: qué he aprendido, que sé hacer ahora,...

* Reflexión personal acerca de las competencias adquiridas con respecto a las indicadas en la Guía Docente (de la materia).

*
Valoración personal con respecto a la práctica profesional:
aplicaciones prácticas de los contenidos al mundo de la educación
infantil, qué he aprendido para mi futuro profesional,...

* Apreciaciones personales sobre las tutorías realizadas.

*
Análisis de las prácticas realizadas a lo largo de las clases
interactivas (deberás incorporar en este apartado los resultados de
dichas prácticas).

* Valoración de la temporalización de la materia.

*
Otros aspectos: materiales elaborados a mayores por el alumnado con el
fin de completar los contenidos, referencias bibliográficas o webs
consultadas,...

- La reflexión final debe ser la valoración final
fruto del trabajo del curso completo (material de clases expositivas +
prácticas -estudio de casos- de las clases interactivas). El ejemplar de dicha reflexión se entregará impreso y encuadernado, sin tapas de plástico y en papel reciclado, con el objetivo de trabajar la competencia "Capacidad para actuar de manera sostenible en la defensa del medio ambiente" y de acuerdo a lo recogido en el Plan de Acción del Programa Green Campus UDC".

- El plazo
máximo de entrega será a la semana siguiente de finalizar las clases.

- La puntuación de este trabajo es de 1 punto pero es necesario alcanzar la mitad de la puntuación (es decir, 0.5 puntos) para poder aprobar la materia.

NOTA: La UDC regula la matrícula de estudiantes a tiempo parcial,
criterios que también serán tenidos en cuenta por el profesorado, por
lo que será necesario que el alumnado con este tipo de régimen de
dedicación, lo informe al profesorado y concierten la manera en la que
se desarrollará el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes