Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Acción socioeducativa con minorías y colectivos vulnerables
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de ensayo/desarrollo A1 A2 A3 A14 B6 Esta prueba busca responder a preguntas de cierta amplitud valorando las seguientes capacidades: razonamiento (argumentar, establecer sinergias, etc.), síntesis, creatividad y orixinalidad, espíritu crítico y redacción. Implica, por lo tanto, un estudio amplio y profundo de los contenidos, sin perder de vista el conjunto de las ideas y sus relaciones.
50
Presentación oral A14 B6 C3 La presentación y defensa del Programa de Acción Socioeducativa será evaluado por la docente (heteroevaluación), por el grupo aula (coevaluación), y por el propio grupo (autoevaluación), atendiendo a los criterios que se establezcan conjuntamente.
La valoración del trabajo presentado tendrá carácter grupal. Será por ello preciso que cada grupo establezca unas normas de autorregulación mínimas que faciliten la dinámica de trabajo.
10
Simulación A2 A3 A5 A7 A8 A9 A20 A21 B2 B3 B4 B5 B6 C3 C6 C7 Se evaluará según los criterios indicados en la convocatoria pública simulada. Además, se valorará: la profundización en los contenidos; la capacidad para establecer sinergias; el tratamiento de un linguaje propio del contexto disciplinar; la utilización de fuentes documentales complementarias y actuales; aspectos formales relativos a la calidad de la presentación. 40
 
Observaciones evaluación

1.- La asistencia y participación en las sesiones de aula y actividades prácticas señaladas se consideran obligatorias en una universidad presencial como es la Universidade da Coruña. Aquellas alumnas y alumnos que, por razones debidamente acreditadas (de salud, laborales o de conciliación), no puedan tener una asistencia sistemática (por encima del 85%), podrán optar a una modalidad de evaluación específica, siempre que lo comuniquen a la docente en horario de tutorías para su oportuna y adecuada consideración. En estos casos, se establecen las siguientes actividades de evaluación: Ensayo reflexivo (30%); Prueba de ensayo (70%). Las pautas y criterios de evaluación están recogidas en el documento de evaluación colgado en el Moodle.

2.- El cómputo global de la nota final requiere que la prueba de ensayo y la simulación (o ensayo reflexivo) obtengan una cualificación de aprobado (5). En caso contrario, solo figurará en la cualificación final la correspondiente al examen. las actividades superadas solo se guardarán durante la convocatoria anual.

3.- Todos los trabajos se presentarán en formato digital (PDF) a través del Moodle. No se aceptará ningún trabajo del que la docente no tenga constancia de su realización.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes