Guía DocenteCurso
Escola Universitaria de Arquitectura Técnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Arquitectura Técnica
 Asignaturas
  Direción. Xefatura e Xestión de Obras
   Contidos
Temas Subtemas
TEMA 00. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA DE "DIRECCIÓN, JEFATURA Y GESTIÓN DE OBRAS". 0.0 Objetivo.
0.1 Competencias a adquirir.
0.2 Resultados del aprendizaje.
0.3 El temario de la asignatura.
0.4 Metodologías expositivas y gráficas.
0.5 Bibliografía y fuentes recomendadas.
TEMA 01. COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LA PROFESIÓN REGULADA DE ARQUITECTO TÉCNICO. 1.1 Una profesión generalista relacionada con el Proyecto, la ejecución de la Obra, la Seguridad y Salud laboral, las empresas promotoras y constructoras, la Administración, la pericia profesional, la economía, la gestión y la organización del proceso edificatorio.
1.2 Competencias y Atribuciones. El marco legal de la Ley de Atribuciones. Atribuciones en proyecto y dirección de obras.
TEMA 02 EN LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (LOE). 2.1 Los agentes de la edificación.
2.2 Exigencias de Calidad.
2.2 Responsabilidades y Garantías.
TEMA 03 EN EL CÓDIGO TÉCNICO (CTE). [1 de 2] 3.1 Referencias en la LOE.
3.2 Generalidades. Parte I y Parte II.
3.3 Condiciones técnicas y administrativas.
3.4 Cumplimiento del CTE. Exigencias básicas.
3.5 Contenido del Proyecto.
3.6 Documentación del seguimiento de la obra.
3.7 Terminología.
3.8 El Director de la Ejecución de la Obra (DEO) en el CTE.
TEMA 04 EN EL CÓDIGO TÉCNICO (CTE). [2 de 2] 4.1 En relación con el proyecto. El AT como proyectista.
4.2 Proyectos afectados por el CTE.
4.3 Definición de Rehabilitación.
4.4 En relación con la ejecución de la obra.
4.5 Documentación de obra. Libros de la obra.
4.6 Documentación de control de la obra.
4.7 Certificado Final de Obra (CFO).
4.8 Los Propietarios y el mantenimiento del edificio.
TEMA 05 FORMAS DE EJERCICIO PROFESIONAL. 5.1 Libre ejercicio o ejercicio liberal.
5.2 Deontología profesional.
5.3 El ejercicio asalariado
5.4 El ejercicio mixto liberal-asalariado.
TEMA 06 EL TRABAJO EN EQUIPO. 6.1 Generalidades del trabajo en equipo.
6.2 El papel del liderazgo.
6.3 Estrategias del trabajo en equipo.
6.5 Reconocimiento del espíritu de equipo.
6.6 Los medios de participación del equipo.
6.7 La excelencia del trabajo en equipo.
6.8 Las personas en el equipo. Relaciones entre hombres y mujeres.
6.9 La organización del trabajo. Equipos multidisciplinares. Las herramientas informáticas. La formación continua.
TEMA 07 ORGANIZACIONES PROFESIONALES Y SOCIEDAD CIVIL [1 de 2]. De los ingenieros de edificación. 7.1 Evolución y modelo asociativo.
7.2 Estructura de las Organizaciones profesionales.
7.3 Funciones de las Organizaciones Colegiales.
7.4 Colegiación de los profesionales.
7.5 Visado y registro de las actuaciones profesionales.
7.6 El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
TEMA 08 ORGANIZACIONES PROFESIONALES Y SOCIEDAD CIVIL [2 de 2]. De los Promotores, Constructores y Trabajadores. La Sociedad Civil. 8.1 De los Promotores inmobiliarios.
8.2 De los Constructores.
8.3 De los Trabajadores.
8.4 Sobre la Sociedad Civil.
TEMA 09 ASEGURAMIENTO PERSONAL, DEL EJERCICIO PROFESIONAL Y EL DE LA OBRA. 09.1 Contrato de Seguro.
09.2 Aseguramiento personal. Previsión social pública y privada. Régimen general de la Seguridad Social, Especial de Autónomos y Mutualidades privadas.
09.3 Aseguramiento profesional de la actividad. Responsabilidad Civil y Penal.
09.4 Aseguramiento de la obra ejecutada derivado de las garantías de la LOE.
TEMA 10 LA DIRECCIÓN FACULTATIVA (DF). 10.1 Proyectista, Director de Obra (DO), Director de la Ejecución de la Obra (DEO) y Coordinador de Seguridad y Salud (CSS).
10.2 Modificaciones del proyecto. Proyectos complementarios.
10.3 La Licencia de obra. Replanteo.
10.4 Libros de Órdenes, de Incidencias y de Subcontratación. Su utilización.
10.5 Actas y Documentación final.
10.6 El Libro del Edificio y el del Mantenimiento.
TEMA 11 LA DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA (DEO) 11.1 El perfil humano del Director. La formación continua.
11.2 El control cuantitativo de la obra ejecutada. Las certificaciones de obra.
11.3 Control cualitativo. Plan de Control de Calidad (PCC). Seguimiento y documentación. Controles, ensayos y pruebas de servicio.
11.4 Gestión de Residuos de Construcción y Demolición. Seguimiento del Plan de Gestión.
TEMA 12 LA JEFATURA DE OBRA (JO). 12.1 Los conocimientos generalistas del AT lo hacen técnico idóneo para ejercer de Jefe de Obra.
12.2 Representante técnico del Constructor. Organigrama de empresa y Jerarquías.
12.3 El perfil humano del Jefe de Obra. Cualidades necesarias. Técnicas de negociación.
12.4 Antes del comienzo de la obra. Documentación y pasos previos: Visita al solar; solicitud de información a compañías suministradoras; aseguramiento de la obra; actas y reportajes fotográficos; planificación de infraestructuras; contratación de acometidas; planificación de la SyS; disponibilidad de los libros de la obra; comunicación de apertura de Centro de trabajo; y Acta de Replanteo.
12.5 Planificación de tiempos y de la calidad.
12.6 Contro económico. Previsión de ingresos y gastos. Cuentas de resultados. Modificados y Complementarios.
12.7 Gestión documental de la obra. Auditorías internas y externas.
12.8 Resolución de conflictos.
12.9 Relaciones con el Promotor, la DF, Laboratorios, Subcontratistas y Suministradores de productos.
12.10 Fin de obra y Recepción.
TEMA 13 LA GESTIÓN EN OBRAS OFICIALES. 13.1 En relación con la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).
13.2 En relación con el Reglamento de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RLCAP).
13.3 Modelo de certificación oficial.
13.4 Revisiones de Precios.
13.5 Documentación de la obra ejecutada y tramitaciones administrativas.
TEMA 14 GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE. 14.1 Doctrina general. Normas ISO/UNE. La Gestión del DEO y del JO.
14.2 La calidad en la edificación como valor añadido.
14.3 El Plan de Control de Calidad (PCC). Seguimiento.
14.4 Laboratorios y entidades de control de calidad. Su contratación.
14.5 Medio ambiente. Aspectos principales de la legislación que afectan a la gestión del DEO y del JO.
14.6 Intervención en la Gestión de Residuos. Seguimiento del Plan de Gestión de Residuos.
14.7 Fianzas, avales y sanciones.
TEMA 15 GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD. 15.1 Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa.
15.2 La Seguridad y Salud como prevención y como calidad de obra.
15.3 Gestión del Plan de Seguridad y Salud (PSS).
15.4 Los Servicios de Prevención, propios o contratados. Mutuas de accidentes laborales.
15.5 Actuación en caso de accidente. Fiscalía y policía judicial.
15.6 La Autoridad Laboral y la Inspección de Trabajo.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes