Guia docenteCurso
Escuela Politécnica Superior
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enxeñaría en Propulsión e Servizos do Buque
 Asignaturas
  HIDROSTATICA E HIDRODINAMICA DEL BUQUE
   Contenidos
Tema Subtema
INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
BIBILIOGRAFÍA
METODOLOGIA
TIPOS DE RESISTENCIA GENERALIDADES
TIPOS DE RESISTENCIA
ANÁLISIS DIMENSIONAL FUNDAMENTOS
TEOREMA DE BUCKINGHAM
COEFICIENTES ADIMENSIONALES
RELACIÓN MODELO BUQUE
RESISTENCIA DE FRICCIÓN GENERALIDADES
PLACA PLANA
MÉTODOS EXPERIMENTALES
MÉTODOS TEÓRICO EXPERIMENTALES
LÍNEAS BÁSICAS DE FRICCIÓN
FORMULACIONES MODERNAS
RESISTENCIA VISCOSA GENERALIDADES
DIFERENCIAS ENTRE LA RESISTENCIA DE PLACA PLANA Y LA DE UN BUQUE
DIFERENCIAS EN EL TIPO DE FLUJO
CAPA LÍMITE
SEPARACIÓN DE LA CAPA LÍMTE

RESISTENCIA POR FORMACIÓN DE OLAS INTRODUCCIÓN
OLAS
SISTEMA DE OLAS ASOCIADO A UN BUQUE EN MOVIMIENTO
RESISTENCIA POR FORMACIÓN DE OLAS
AGUAS DE PROFUNDIDAD LIMITADA
RESTRICCIÓN LATERAL
CÁLCULO DE LA RESISTENCIA POR FORMACIÓN DE OLAS
OTRAS COMPONENTES DE LA RESISTENCIA RESISTENCIA DE FORMAS
RESISTENCIA AL AIRE
RESISTENCIA DE LOS APÉNDICES
RUGOSIDAD INTRODUCCIÓN
TIPOS DE RUGOSIDAD
EXPERIMENTACIÓN CON MODELOS ANTECEDENTES
EL USO DE MODELOS EN LA PRÁCTICA
CANALES DE EXPERIENCIA
FUNDAMENTOS DE LOS ENSAYOS

EFECTO DE ESCALA EFECTO DE ESCALA
ESTIMULADORES DE TURBULENCIA
DIFERENCIAS ENTRE EL FLUJO EN MODELO Y BUQUE
MÉTODOS DE CORRELACIÓN INTRODUCCIÓN
MÉTODOS DE CORRELACIÓN
MÉTODO DE FROUDE
MÉTODO DE HUGHES
MÉTODO DE LAP TROOST
MÉTODO DE TELFER
SERIES SISTEMÁTICAS QUE ES UNA SERIE SISTEMÁTICA
COMO SE ELABORA
COMO SE PRESENTAN LOS RESULTADOS
PROPULSORES Y MAQUINARIA PROPULSORA ANTECEDENTES
MAQUINARIA PROPULSORA Y POTENCIA
GEOMETRÍA DEL PROPULSOR GEOMETRÍA DE LAS HÉLICES
SUPERFICIES HELICOIDALES
PROPULSORES CONVENCIONALES DE PASO FIJO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA GEOMETRÍA DEL PROPULSOR
TEORÍAS FUNCIONAMENTO PROPULSOR TEORÍA CANTIDAD DE MOVEMENTO
TEORÍA ELEMENTO DE PALA
TEORÍA CIRCULACIÓN
ANALISIS DIMENSIONAL FUNDAMENTOS
TEOREMA DE BUCKINGHAM
COEFICIENTES ADIMENSIONALES
RELACIÓN MODELO BUQUE
ENSAYO DE PROPULSOR EN AGUAS LIBRES TÉCNICA DEL ENSAYO
OBJETIVO DEL ENSAYO
DESLIZAMENTO Y PASO EFECTIVO
RESULTADOS
ENSAYO DE AUTOPROPULSIÓN INTERACCIÓN CARENA HÉLICE. ESTELA
TIPOS DE ESTELA
INTERACCIÓN HÉLICE CARENA. SUCCIÓN
BULBOS DE POPA
TÉCNICA DEL ENSAYO
OBJETIVO DEL ENSAYO
RESULTADOS
CAVITACIÓN INTRODUCCIÓN
ORIGEN
TIPOS
FORMA DE EVITAR LA CAVITACIÓN
ENSAYOS PARA DETERMINAR LA CAVITACIÓN
CONDICIÓNS DE PROYECTO DEL PROPULSOR CONDICIONES DE PROYECTO
FORMA DE DETERMINAR LA POTENCIA DE LA MAQUINARIA PROPULSORA
CONDICIONES DE SERVICIO DE LOS BUQUES
SERIES SISTEMÁTICAS EN PROPULSIÓN QUE ES UNA SERIE SISTEMÁTICA
COMO SE ELABORA
COMO SE PRESENTAN LOS RESULTADOS
SERIES MÁS USADAS EN PROPULSIÓN
PROYECTO DE HÉLICES MÉTODOS DE PROYECTO DE HÉLICES
CÁLCULO A DIÁMETRO ÓPTIMO
CÁLCULO A REVOLUCIONES ÓPTIMAS
SOFTWARE EN EL MERCADO SOFTWARE EN EL MERCADO PARA LA DETERMINACIÓN DE DICHOS CÁLCULOS
GEOMETRÍA DEL BUQUE DEFINICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DEFINICIÓN DE LOS COEFICIENTES GEOMÉTRICOS
ANÁLISIS E ESTUDIO DEL PLANO DE FORMAS
CÁLCULO APROXIMADO DE AREAS, VOLUMENES, MOMENTOS, ETC.
SOFTWARE EN EL MERCADO
EL BUQUE COMO FLOTADOR CURVAS CARACTERÍSTICAS
CURVAS HIDROSTÁTICAS
SOFTWARE EN EL MERCADO
ESTABILIDAD TRANSVERSAL EL BUQUE COMO FLOTADOR
EL BUQUE EN EQUILIBRIO
LA ESTABILIDAD TRANSVERSAL DEL BUQUE
ESTABILIDAD TRANSVERSAL A PEQUEÑOS ÁNGULOS ALTURA METACÉNTRICA TRANSVERSAL
CAMBIO DE ESTABILIDAD POR CAMBIO DE PESOS
CAMBIO DE ESTABILIDAD POR APLICACIÓN DE MOMENTOS
ESTABILIDAD TRANSVERSAL A GRANDES ÁNGULOS INTRODUCCIÓN
EVOLUTA METACÉNTRICA
ALTURA METACÉNTRICA GENERALIZADA
BRAZOS DE ESTABILIDAD
CURVAS ISOCLINAS
CURVAS DE ESTABILIDAD ESTATICA
ESTABILIDADE DINÁMICA CONCEPTO
ECUACIÓN DIFERENCIAL DE LA ESTABILIDAD
BRAZOS DE ESTABILIDAD DINÁMICA
CURVAS DE ESTABILIDAD DINÁMICA
ALTERACIONES EN LA ESTABILIDAD TRANSVERSAL EFECTOS DE LA VARIACIÓN DE PESOS
EFECTOS DE LA MANGA
EFECTOS DEL PUNTAL
EFECTOS DE CAMBIOS EN LAS FORMAS
SUPERFICIES LIBRES
PESOS SUSPENDIDOS
VIENTO
AGUA EMBARCADA
EFECTO DO XEO
ESTABILIDAD LONGITUDINAL CONCEPTO
DEFINICIONES BÁSICAS
ALTURA METACÉNTRICA LONGITUDINAL
VARIACIONES EN LA POSICIÓN DEL BUQUE
CRITERIOS DE ESTABILIDAD INFLUENCIA DE LA SEGURIDAD EN LA ESTABILIDAD
ACCIDENTES DE BUQUES POR PERDIDA DE ESTABILIDAD
ESTUDIOS DE RAHOLA
CRITERIOS DE ESTABILIDAD ACTUALES
EL FUTURO
SOFTWARE EN EL MERCADO
PRUEBA DE ESTABILIDAD FUNDAMENTO
OBJETIVO
REALIZACIÓN PRÁCTICA
CÁLCULOS
SOFTWARE EN EL MERCADO
VARADA VARADA EN DIQUE SECO
VARADA EN DIQUE FLOTANTE
VARADA INVOLUNTARIA
ESTABILIDAD LOGO DE AVERÍAS GENERALIDADES
TIPOS DE AVERÍAS
EECTOS DE LA AVERÍA
COMPARTIMENTACIÓN
MÉTODOS DE CÁLCULO DE LAS AVERÍAS ADICIÓN DE PESOS
PÉRDIDA DE EMPUJE
CÁLCULOS DE INUNDACIÓN
CRITERIOS DE ESTABILIDAD ACTUALES
EL FUTURO
SOFTWARE EN EL MERCADO
FRANCOBORDO DEFINICIÓN
ANTECEDENTES
REGLAMENTACIÓN ACTUAL. CONVENIO DE LÑINEAS DE CARGA DE 1966. PROTOCOLO DE 1988.
ARQUEO DEFINICIÓN
ANTECEDENTES
REGLAMENTACIÓN ACTUAL. EL CONVENIO DE ARQUEO DE BUQUES DE 1969.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes