Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Investigación, Ordenación e Avaliación de Servizos Sociosanitarios
 Asignaturas
  Nuevas tendencias en educación sanitaria en enfermedades crónicas de alta prevalencia
   Contenidos
Tema Subtema
1. Estilo de Vida Saludable a. Salud y Enfermedad
b. Los agentes de salud.
c. Actividad de Coordinación entre los agentes de salud.
d. La prevención en la enfermedad
-Prevención Primaria
- Prevención Secundaria
e. La educación sanitaria al sujeto sano y al paciente
2. Enfermedades crónicas de alta prevalencia a. Incidencia y prevalencia poblacional y relación con la esperanza de vida de población.
b. La asociación de patologías que configuran al paciente crónico. Las prioridades de atención.
c. Habitos nocivos y enfermedad crónica
d. Que pacientes crónicos van a necesitar mayor grado de atención
e. La gestion de los cuidados de Enfermos crónicos. Decisiones compartidad.
f. Adpatación de heramientas de atención a nuestro sistema de salud.
3. Obesidad. Epidemia social a. Prevención de la Obesidad. Que agentes de salud están implicados. Competencias
b. Educación individual
c. Educación Grupal
d. Programas y estrategias incentivadoras
e. Nuestra aportación a los sistemas de actuación insitucionales.
4. Diabetes a. Prevalencia actual y previsiones
b. La diabetes como factor de riesgo cardiovascular. Morbilidad y Mortalidad.
c. La educación como parte esencial en el tratamiento de la Diabetes
d. La educación diabetológica individual y Grupal
e. Enfermería como agente sencial en el proceso de educación
5. Dislipemias a. Prevalencia Actual y previsones
b. Laa hipercolesterolemia como factor de riesgo cardiovascular. Mortalidad y Morbilidad
c. Estrategias de prevención comunitarias
d. Objetivos de control de los parámetros lipípicos en función de los factores de riesgo asociados
e. Influencia de la dieta y estilo de vida saludable en el mantenimiento de los parámetros lipídicos
6. Habitos Nocivos y Enfermedad Crónica: Tabaco y Alcohol a. Alcohol y Riesgo Asociado
b. Deshabituación Tabáquica. Estrategias educativas.
c. Alcohol y salud
d. Estrategias de manejo del paciente alcohólico y modelos de deshabituación
7. Hipertensión Arterial a. Prevalencia actual y previsiones
b. Hipertensión como factor de riesgo cardiovascular
c. Dieta e hipertensión. Abordaje educativo
d. Medicación. La cumplimentación terapéutica. Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico
8. Enfermedad Renal Crónica a. Prevalencia de la Insuficiencia Renal
b. La Insuficiencia renal como factor de riesgo
c. Los problemas asociados al paciente con enfermedad renal crónica. Enseñar a abordarlos
9. Enfermedad Pulmonar crónica a. Prevalencia poblacional
b. Morbilidad/Mortalidad Asociada
c. Educacion para la salud en el paciente respitarorio.
10. Ejercicio Fisico y Salud a. La actividad física como factor esencial en salud.
b. Cuando, como y para quién debe dirigirse.
c. Formación para prescribir actividad física saludable por los agentes de salud
11. Nuevos Modelos asistenciales y enfermedad crónica a. Cada vez hay mas pacientes con problemas crónicos. Como debemos organizar nuestro sistema sanitario.
b. Papel del profesional y Roles
c. Papel del paciente
d. Las asociacines de pacientes
e. Innovación en el manejo de pacientes cróncios: Procesos integrados, continuidad asitencial y nuevos modelos profesionales
f. Nuevas tecnologias. telemedicina y redes sociales
12. Pie de riesgo a. Complicaciones de la diabetes.
b. Definición, epidemiología y fisiopatología del Pie Diabético.
c. Cuidados y prevención en pie Diabético.
d. Exploracion, diagnóstico y cribaje en pie Diabético.
13. Avances en investigación y tratamiento del pie de riesgo a. Avances y nuevas tendencias en el tratamiento y diagnóstico del pie diabético.
b. Creación, organización y gestión de una unidad de pie diabético.
c. Innovación y líneas de investigación en el campo del tratamiento integral y multidisciplinar del pie diabético.
1.- Estilo de Vida Saludable a. Salud y Enfermedad
b. Los agentes de salud.
c. Actividad de Coordinación entre los agentes de salud.
d. La prevención en la enfermedad
-Prevención Primaria
- Prevención Secundaria
e. La educación sanitaria al sujeto sano y al paciente
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes