Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Cirugía Podológica 2
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Seminario B1 La realización y exposición en el aula de las actividades relacionadas con los seminarios son obligatorias en su totalidad
y no se pueden recuperar o sustituir por otra actividad de la materia. Es necesario obtener al menos una puntuación de 5 sobre 10 posible en su realización y exposición.
En la calificación de los seminarios se considerará: Comprensión del tema tratado, rigor científico, capacidad de síntesis y de crítica y adecuación de la bibliografía consultada
Las pautas para su realización y exposición se darán el día de presentación de la materia y se anunciarán en la plataforma virtual de la UDC.
5
Sesión magistral B5 B6 B8 B9 B13 B19 C1 C2 C3 C6 La asistencia y participación en las sesiones magistrales se calificará con 0 ó 0,5 puntos en función de que se obtenga la presencia y participación en la mayor parte de los controles periódicos que se realicen a lo largo del curso:
-Entre el 70 y el 100% de la asistencia y participación activa en el aula = 0,5 ptos
-Entre el 50 y el 70% de la asistencia y participación activa en el aula = 0,25 ptos
-Menos del 50% de la asistencia y poca o nula participación en el aula = 0 ptos
5
Prácticas de laboratorio B5 B6 B8 B9 B19 C1 La asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria en su totalidad (control de asistencia) para superar la materia.
Los 2 últimos días del programa práctico se destinan a la realización de una prueba teórico-práctica en la que se debe obtener al menos una puntuación de 5 sobre 10 puntos posibles.
10
Prueba de ensayo/desarrollo A54 B3 De los temas tratados en los contenidos que indique el profesor se realizará una prueba individual de ensayo/desarrollo al finalizar cada uno de ellos con el objetivo de valorar la capacidad de razonamiento, creatividad y espíritu crítico del alumno.
Esta prueba se calificará con 0 ó 1 punto en función de que se superen o no las pruebas de ensayo-desarrollo que se realicen a lo largo del curso:
-Entre el 70 y el 100% de pruebas superadas = 1 pto
-Entre el 50 y el 70% de pruebas superadas = 0,5 ptos
-Menos del 50% de pruebas superadas = 0 ptos
Es necesario obtener al menos 5 puntos de 10 posibles para superar cada prueba de ensayo.
Las pautas para su realización se darán el día de la presentación de la materia.
10
Trabajos tutelados B3 B5 B8 Se realizará y expondrá en el aula un trabajo tutelado obligatorio en grupo relacionado con alguno de los apartados del temario. Las pautas para su realización así como la fecha de entrega y exposición se detallarán el día de la presentación de la materia y se anunciarán en la plataforma virtual de la UDC. En su exposición y/o elaboración el alumno/a deberá utilizar el inglés.
En la calificación del trabajo tutelado se considerará: Comprensión del tema tratado, rigor científico, capacidad de síntesis y de crítica y adecuación de la bibliografía consultada.
Es necesario obtener al menos una puntuación de 5 sobre 10 posible en su realización y exposición.

10
Prueba objetiva A33 B17 Se realizará una prueba objetiva de 50 preguntas tipo test
Esta prueba podrá incluir cuestiones relacionadas con los contenidos tratados en las sesiones magistrales, con casos clínicos vistos en el aula, con las prácticas de laboratorio, con los seminarios y con aquellos temas de interés que el profesor indique y que deberán ser trabajados por el alumnado. El día de su realización se facilitará la información relativa a la puntuación de las preguntas. Es necesario obtener al menos 5 puntos de 10 posibles para superar la prueba objetiva.
60
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia es necesario:

Lograr la mitad de la puntuación en cada una de las metodologías que computan
en la evaluación y que son de realización obligatoria. Además es necesario
asistir a la totalidad de las prácticas de laboratorio y realizar y exponer las
actividades relacionadas con los seminarios y con los trabajos tutelados. En
caso de no alcanzar la nota mínima en los seminarios durante el curso académico el
alumno deberá presentar en la convocatoria de julio todas las tareas
realizadas en los mismos durante el curso académico para lograr como máximo la puntuación
mínima de éstos.





Convocatorias de segunda y posteriores matrículas: Para aquellos alumnos/as que hayan cursado al menos una vez la materia y realizado las prácticas obligatorias de forma completa con la calificación de apto deben de tener en cuenta que pueden volver a cursar toda la materia nuevamente o presentarse solo a un examen teórico final teniendo en cuenta que la calificación del examen supondrá el 100% de la calificación de la materia.

Los alumnos con matrícula parcial:
podrán obtener la calificación de la asignatura con la modalidad
ordinaria o modalidad en la que la prueba objetiva supone el 80% de la
calificación y el otro 20% un examen práctico que se realizará el mismo
día de la prueba objetiva al finalizar la misma. En esta modalidad será
obligatorio superar ambas partes para superar la asignatura.

Convocatorias de la oportunidad adelantada de evaluación: Aquellos alumnos/as que hayan solicitado la oportunidad adelantada de
evaluación, cumplan con los requisitos y se le conceda podrán
presentarse a la prueba objetiva cuya calificación supondrá el 100%
de la calificación de la materia.

La calificación de no presentado: se otorgará a aquellos alumnos que no se presentan al examen ni a ninguna de las prácticas.

Las condiciones para la obtención de una matricula de honor son
que la alumno obtenga más de un 90% de la calificación de la
asignatura, sea la mejor calificación de la clase en la oportunidad
evaluada y su aportación en los seminarios-talleres y prácticas haya
sido significativa.

NOTA: no se atenderán reclamaciones relacionadas con las
puntuaciones obtenidas en las diferentes pruebas por correo electrónico o
cualquier otro medio no presencial.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes