Guia docenteCurso
Escuela Universitaria Politécnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enxeñaría Eléctrica
 Asignaturas
  Centrales Eléctricas
   Contenidos
Tema Subtema
Tema 1: Recursos energéticos y la producción de electricidad 1.1. Reservas y recursos energéticos

1.2. Clasificación y tipos de centrales eléctricas

1.3. Estudio de los diferentes tipos de fuentes de energía primaria
Tema 2: Energía eléctrica y desarrollo sostenible. Impacto medioambiental 2.1. Introducción al desarrollo sostenible

2.2. Protocolo de Kioto. Costes de emisión de CO2

2.3. Procesos de combustión

2.4. Impacto ambiental de las diferentes tecnologías
Tema 3: Tecnologías más eficientes de producción de energía eléctrica 3.1. Técnicas de mejora de la eficiencia

3.2. Nuevas tecnologías de uso de carbón

3.3. Tecnología de la gasificación del carbón

3.4. Captura y almacenamiento del CO2
Tema 4: Cobertura de la demanda de energía eléctrica 4.1. Estudio de la demanda de energía eléctrica

4.2. Configuración del SEP

4.3. Configuración y funcionamiento del mercado de energía eléctrica español

4.4. Tarifas, precios y costes de la energía eléctrica

4.5. Programación de la generación

4.6. Parámetros relativos a la producción

4.7. Calidad de suministro. Indicadores
Tema 5: Despacho económico. Optimización 5.1. Curva de costes y consumo específico

5.2. Despacho económico

5.3. Resolución de problemas de flujo de potencias con restricciones técnicas mediante técnicas de optimización

5.4. Factores de penalización asociados a cada central
Tema 6: Estudio del generador síncrono. Diagrama de capacidad 6.1. Tipos de generadores. Aspectos constructivos

6.2. Circuito eléctrico equivalente por fase. Diagrama vectorial

6.3. Diagrama de capacidad. Valores p.u.

6.4. Estudio del generador conectado a un nudo de potencia infinita
Tema 7: Control automático de la generación. Control potencia activa / frecuencia. Estabilidad transitoria 7.1. Objetivo y estructura del control automático

7.2. Control primario. Regulador de velocidad

7.3. Control secundario. Áreas interconectadas. Error de control de área

7.4. Control terciario. Optimización

7.5. Estabilidad transitoria. Ecuación de oscilación
Tema 8: Control automático tensión / potencia reactiva 8.1. Sistemas de excitación del generador síncrono. Sistemas de autoexcitación

8.2. Sistemas de regulación U-Q primario y secundario

8.3. Control primario. Regulador de tensión

8.4. Control secundario y terciario U-Q
Tema 9: Esquemas eléctricos. Servicios auxiliares 9.1. Estudio de los diferentes esquemas eléctricos

9.2. Servicios auxiliares de las centrales. Consumo energético

9.3. Suministro de reserva
Tema 10: Centrales eléctricas de carbón 10.1. Circuito agua-vapor. Turbinas de vapor

10.2. Circuito aire-gases

10.3. Circuito combustible-cenizas

10.4. Circuito agua de refrigeración

10.5. Control y regulación de la central
Tema 11: Centrales térmicas de gas. Ciclo combinado. Cogeneración 11.1. Ciclo termodinámico de Brayton

11.2. Turbinas de gas. Componentes

11.3. Control emisiones de NOx

11.4. Ciclo termodinámico Otto-Diesel

11.5. Motores de combustión interna

11.6. Ciclo combinados. Caldera de recuperación de calor

11.7. Regulación y control de una central de ciclo combinado

11.8. Cogeneración
Tema 12: Centrales térmicas nucleares 12.1. La fisión nuclear

12.2. Elementos de un reactor nuclear

12.3. Control del reactor nuclear

12.4. Tipos de reactores nucleares
Tema 13: Centrales hidroeléctricas convencionales y de bombeo 13.1. Descripción de los componentes de una central hidroeléctrica

13.2. Turbinas hidráulicas. Control y regulación

13.3. Centrales hidroeléctricas reversibles. Tipos
Tema 14: Introducción a las centrales eléctricas con fuentes renovables 14.1. Centrales eólicas, térmicas, fotovoltaicas, de biomasa, marinas, geotérmicas y minihidráulicas
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes