Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Análisis Lingüístico de Textos Españoles
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas A1 A2 A3 A5 A10 A11 A14 A15 B1 B5 B7 B10 En esta asignatura se conciben las lecturas, el mapa conceptual y la solución de problemas dentro del taller, por lo que este realmente computa en la calificación final un 60 % (si solo hay una presentación oral) o 50 % (si hay dos presentaciones orales).

Como ya se ha explicado en el apartado de "Metodologías", la solución de problemas consiste en el análisis y comentario sincrónicos de textos españoles, a partir de los conocimientos adquiridos. Se hará tanto individualmente como por grupos, y tanto en horas presenciales como no presenciales, según indique la docente.
10
Taller A1 A2 A5 A10 A11 A15 A16 B1 B5 B7 B10 Dado que el taller es la modalidad formativa orientada a la aplicación de aprendizajes en la que se pueden combinar diversas metodologías (discusiones dirigidas, solución de problemas, prácticas guiadas, etc.), en esta asignatura se incluyen en él las lecturas, el mapa conceptual y la solución de problemas. De ahí que, con independencia del porcentaje expuesto a la derecha, el taller realmente compute globalmente en la calificación final un 60% (si solo hay una presentación oral) o 50 % (si hay dos presentaciones orales). 30
Lecturas A1 A3 A11 B1 B5 B7 B10 En esta asignatura se conciben las lecturas, el mapa conceptual y la solución de problemas dentro del taller, por lo que, con independencia del porcentaje expuesto a la derecha, el taller realmente computa en la calificación final un 60 % (si solo hay una presentación oral) o 50 % (si hay dos presentaciones orales).

Como ya se ha explicado en el apartado de "Metodologías", las lecturas constituyen el conjunto de documentos bibliográficos que se ha escogido bien como introducción general a un tema, bien como instrumento de aplicación al análisis lingüístico de los textos propuestos del español. Se hará un análisis de las lecturas en discusión dirigida.

10
Prueba práctica A15 A5 B7 Se trata de una prueba escrita en la que se busca que el alumno analice y comente sincrónicamente un texto español, por tanto, que ponga en práctica los conceptos y procedimientos adquiridos. Los textos que se ofrecerán serán semejantes en nivel de dificultad a los de las prácticas realizadas durante el curso. 30
Presentación oral A1 A2 A3 A5 A11 A15 B1 B5 B7 B10 El alumno hará una o dos presentaciones orales, basadas en las lecturas realizadas y/o en el análisis y comentario sincrónicos de un texto español. Se ajustará el número de las presentaciones orales en función de los alumnos matriculados y de la marcha del curso.
Cada presentación cuenta un 10 % en la nota final, de modo que, en el caso de realizar dos durante el desarrollo de las clases, la calificación global del taller será del 50 % (lo que incluye, lecturas, mapa conceptual y solución de problemas).

10
Mapa conceptual A3 A16 B1 B5 B7 B10 En esta asignatura se conciben las lecturas, el mapa conceptual y la solución de problemas dentro del taller, por lo que, con independencia del porcentaje expuesto a la derecha, el taller realmente computa en la calificación final un 60 % (si solo hay una presentación oral) o 50 % (si hay dos presentaciones orales).

El mapa conceptual es una técnica de trabajo individual que consiste en establecer relaciones entre los conceptos clave de unos contenidos. Es la representación de relaciones entre conceptos, por tanto, está constituido por conceptos y palabras de enlace formando frases. Se presenta en un orden que depende de las relaciones y que va de lo más importante y general a los ejemplos y detalles.
Si el alumno lo prefiere, podrá realizar un esquema, en vez del mapa conceptual.
10
 
Observaciones evaluación

Dado que el taller es la modalidad formativa orientada a la aplicación de aprendizajes en la que se pueden combinar diversas metodologías (análisis de lecturas y discusiones dirigidas, solución de problemas, prácticas guiadas, etc.), en esta asignatura se incluyen en él las lecturas, el mapa conceptual y la solución de problemas. De ahí que, con independencia del porcentaje expuesto arriba, a la derecha, el taller realmente compute en la calificación final globalmente un 60% (si solo hay una presentación oral) o 50 % (si se realizan dos presentaciones orales).

Se calificará como no presentado ("NP") a quien no se presente al examen final oficial, independientemente del número de actividades entregadas.

En la segunda edición de actas (mes de julio) se podrán recuperar todos los instrumentos de evaluación arriba descritos con los mismos porcentajes que en la primera edición; no obstante, téngase en cuenta que la calificación del taller se incluye ya la valoración del análisis de las lecturas, la elaboración del mapa conceptual o esquema y la solución de problemas. Solo se calificará como no presentado a quien ya tuviera esta calificación en la edición de actas de enero y, además, no se presente al examen oficial de julio.

Las actividades se enviarán a través de Moodle, salvo que el profesor indique otra cosa. El estudiante se compromete a guardar una copia de cada trabajo, en previsión de problemas en la recepción.

Los trabajos, actividades y exámenes deben cumplir las exigencias de corrección lingüística propias de estos textos (ortografía, puntuación, precisión léxica, registro formal, discurso coherente y cohesionado, etc.). Se penalizará la nota de los escritos que no se ajusten a esta norma.

El plagio (es decir, la utilización de textos o ideas de otros autores sin indicar la fuente de procedencia), incluso parcial, o cualquier otra falta de honradez académica, dará lugar a la descalificación automática de la actividad.


Alumnos con dispensa académica reconocida: se les aplicará el mismo
sistema de evaluación (con mayor flexibilidad en las fechas, que se
acordarán entre profesor y alumno).

Alumnos erasmus y extranjeros: se recomienda un nivel equivalente a B1
como mínimo para matricularse en la asignatura. Después de haberla
cursado se exigirá para superar la materia un nivel equivalente a B2.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes