Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Galego e Portugués: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Lengua Portuguesa 2
   Contenidos
Tema Subtema
1. Relatar acciones ocurridas en el pasado. Describir personas, objetos y lugares en el pasado. 1.1. Repaso de los tiempos de pasado.
1.2. Descripciones y acciones habituales en el pasado. Falsos amigos.
1.3. Mundo profesional (formación académica, oportunidades...).
2. Planificar proyectos personales. 2.1. Infinitivo Personal. Infinitivo Impersonal.
2.2. Reglas de la cultura de Portugal y de los países de lengua portuguesa. Descrición de estereotipos. Ciudadanía y diversidad cultural.
3. Expresar condición, probabilidad, deseo, eventualidad, duda, finalidad. 3.1. Presente de Subjuntivo (con expresiones de deseo, duda, sentimiento, orden, etc). Locución conjuntival (quer... quer...). Oraçciones relativas con antecedente indeterminado (há quem...).
3.2. Historia y Geografia de Portugal. Gastronomía portuguesa. Sistemas político, educativo y sanitario de Portugal.
4. Narrar viajes y experiencias del pasado. Hacer planes para el tiempo libre/las vacaciones. Hablar de situaciones eventuales en el futuro. Expresar posibilidad. 4.1. Futuro del Subjuntivo. Pronombres relativos.
4.2. Actividades culturales, deportivas y del tiempo libre. Hábitos y costumbres de los portugueses en relación al tiempo libre. Turismo. Viajes. Normas de seguridad.
5. Dar y pedir puntos de vista personales. Argumentar. Producir enunciados formulando hipótesis. Hacer sugerencias. Realizar una reclamación. 5.1. Indicativo / Subjuntivo / Infinitivo Personal. Imperfecto de Subjuntivo. Condicional. Se + Futuro de Subjuntivo / Imperfecto de Subjuntivo. Verbos derivados de vir, ver, ter, pôr, pedir, fazer.
5.2. Comunidades rurales y urbanas. Relaciones entre generaciones y pueblos. Deechos y deberes de la ciudadanía.
6. Contar el argumento de una película, de un libro e de un cuento. Dar opinión sobre convenciones sociales (puntualidad, formas de saludo, hospitalidad, vestuario, gastronomía, etc.), gastronomia, etc.) y culturas diferentes a la propia. 6.1. Consolidaçción de los tiempos de Subjuntivo. Pretérito Pluscuamperfecto Simple de Indicativo (uso literario). Causa y consecuencia. Expresiones idiomáticas. Provérbios.
6.2. Literatura. Teatro. Cine. Música. Pintura. Actividades culturales y gastronomía tradicionales. Fiestas populares.
7. Resumir una historia. Exponer proyectos de vida, sueños y ambiciones. Expresar intención. Presentar diferentes puntos de vista a respecto de una situación. 7.1. Repaso del paradigma verbal. Pretérito Pluscuamperfecto Compuesto de Subjuntivo. Oraciones Condicionales.
7.2. Historias de vida. Familia. Empleo. Emprendedorismo.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes