Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Galego e Portugués: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Narrativa y Ensayo en Lengua Gallega y Portuguesa
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Recensión bibliográfica A11 A15 B5 Será evaluada la recensión de uno de los libros de lectura obligatoria.
En esta recensión bibliográfica será evaluada la capacidad del alumnado para la lectura analítica y crítica, la corrección lingüística, la clareza expositiva (coherencia y cohesión), la capacidad de síntesis, la jerarquización de contenidos y la adecuación de forma y fondo.
5
Taller A1 A2 A8 A14 A18 A20 B1 B3 B4 B7 B8 B10 C2 C4 Será evaluada la participación y el trabajo en equipo, la capacidad analítica y crítica, y la adecuación a los objetivos formulados por el profesor para cada actividad de estas características. 20
Lecturas A2 A4 A7 A8 A10 A11 A15 A18 A19 A20 B1 B6 B9 El control de las lecturas de los libros de lectura obligatoria, sin recensión por el estudiante, será realizado en sesiones específicas en la clase. El control de las lecturas breves realizadas se producirá en las sesiones correspondientes a los talleres.
En ambos casos será evaluada la capacidad de compreensión y síntesis estructurada de las principales ideas contenidas en los materiales objeto de lectura, en relación con los contenidos abordados y las competencias previstas en la materia.
5
Trabajos tutelados A2 A3 A11 A14 A17 A18 A19 A20 A23 A27 A28 B5 Serán evaluados los contenidos abordados y los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje, en relación a la consecución de los objetivos previstos en el "Trabajo Tutelado".
La corrección lingüística, las estrategias y procedimientos utilizados tanto para resolver eventuales problemas como para presentar el trabajo serán también objeto de evaluación.
15
Prueba mixta A1 A2 A3 A4 A7 A8 A10 A11 A14 A15 A17 A18 A19 A20 A23 A27 A28 B1 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C2 C4 Prueba escrita que combinará actividades de carácter ensayístico con comentario de textos y análisis de fuentes documentales, evaluando tanto la precisión expresiva y de contenido, cuanto la adecuación de lo disertado, de lo comentado o de lo analizado a las competencias a adquirir e a los objetivos a alcanzar, previamente formulados para cada una de las tres modalidades por el profesor. 40
Presentación oral A11 A15 B7 C2 Son objeto de evaluación la presentación oral del trabajo tutelado y de la lectura analítica del texto breve seleccionado de acuerdo con el profesorado de la materia.
Además de la utilidad de las presentaciones para los propósitos de la materia, será evaluada la calidad lingüística, el dominio del contenido, la organización y la secuencia expositiva, la clareza y precisión en las exposiciones, la interacción con el auditorio, el uso del tiempo disponible, la utilización de los recursos tecnológicos y, cuando sea pertinente, el trabajo en equipo.
15
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia, el alumnado deberá conseguir una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Así mismo, en la prueba mixta deberá obtener como mínimo 4 puntos sobre 10, para poder sumar los restantes elementos evaluables/instrumentos de evaluación.

El alumnado tendrá que entregar los trabajos y actividades en el plazo fijado.

El alumnado con matrícula parcial y/o dispensa académica deberá realizar y entregar las mismas pruebas y ejercicios que el restante; en el caso de no poder asistir a las tutorías, deberá ponerse en contacto con el profesor por medio del correo electrónico.

La calificación de NO PRESENTADO/A será considerada cuando el/la alumno/a no asista a la prueba mixta y/o cuando entregue un número de actividades contempladas inferior al 50%.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes