Guía DocenteCurso
Facultade de Socioloxía
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Políticas Sociais e Intervención Sociocomunitaria
 Asignaturas
  Investigación-acción participativa, acción comunitaria e xestión das organizacións sociais
   Fontes de información
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria

Esta lista é orientativa: os materiais obrigatorias e algunhas recomendacións para lecturas adicionais estarán dispoñibles na plataforma Moodle

Ayuntamiento de Sevilla & Instituto Paulo Freire (s.d.). Materiales Didácticos para trabajar la Participación Ciudadana.

Bergold, Jarg & Thomas, Stefan (2012). Participatory Research Methods: A Methodological Approach in Motion [110 paragraphs]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13 (1). Art. 30, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1201302.

Bru Martín, P., y Basagoiti R. (2003). La Investigación-Acción Participativa comometodología de mediación e integración socio-comunitaria. Comunidad:Publicación periódica del Programa de Actividades Comunitarias en AtenciónPrimaria, nº 6.

CIMAS (Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible) (2009). Manual de Metodologías Participativas, pp. 1-40. Dispoñible en http://www.presupuestosparticipativos.com/los-presupuestos-participativos-y-las-po/_C3VTDDatmVEmYYYsYdvRIsil_ngZxyrxjOfBaaLp8YrojPPmW_ZltZD3V8TsXg0w

Comas Arnau, D.  (2010). Los Presupuestos Participativos y las políticas de juventud: Un estudio de caso sobre la cultura de la participación social en España.

DePalma, R. (2010). Socially just research for social justice: negotiating consent and safety in a participatory action research project. International Journal of Research & Method in Education 33(3), pp. 215-227.

DePalma, R. (2009). Leaving Alinsu: towards a transformative community of practice. Mind Culture and Activity 16(4), pp. 353 - 370.

DePalma R, Teague L (2008). A democratic community of practice: Unpicking all those words. Educational Action Research, 16(4):441-456.

De Ugarte, D. (2007) El Poder de las redes: Manual ilustrado para ciberactivistas. Dispoñible en https://lasindias.com/el-poder-de-las-redes/

Disalvo, D. (2011). Comunidades virtuales. Mente y Cerebro 48, 60-67.

El Troudi, H., Harnecker, M., e Bonilla, L. (2005). Herramientas para la participación.

Francés García, F. & Carrillo Cano, A. (2010). Guía metodológica de presupuestos participativos

Ganuza, E., Paño, P., , Olivari, L., Buitrago, L., &  y Lorenzana, C. (2010). La democracia en acción: una visión desde las metodologías participativas

Kemmins S, McTaggart R (1988). Como planificar la investigación-acción. Laertes ediciones, Barcelona

Pérez Crego, M. C., DePalma, R., Serantes Pazos, A., Rodríguez Romero, M.,  Zapico Barbeito, M.H., Pazos Leis, V., Cotelo Guerra, M. D., Iglesias Salgado, J.L., y Lampón Gude, A. (2016). Investigando colaborativamente en Educación para el desarrollo. Crónica de una experiencia. Presentación en el III Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo, Zargaoza.

Prego Vázquez, G. and Zas Varela, L. (2015). Identidades en los márgenes de la superdiversidad: prácticas comunicativas y escalas sociolingüísticas en los nuevos espacios educativos multilingües en Galicia. Discurso and Sociedad, 9(1, 2), 165-196.

Verdía Varela, V. (2017). Participatory citizenship initiatives as a crucial factor for social cohesion. In DePalma, R. & Pérez Caramés, A. (Eds). Beyond Global Cities: A Case Study of Emerging Super-Diversity. NY: Springer.

Zas Varela, L. & Prego Vázquez, G. (2017) A view of Linguistic Landscapes for an Ethical and Critical Education. In DePalma, R. & Pérez Caramés, A. (Eds). Beyond Global Cities: A Case Study of Emerging Super-Diversity. NY: Springer.

 

 

Ayuntamiento de Sevilla & Instituto Paulo Freire (s.d.). Materiales Didácticos para trabajar la Participación Ciudadana.

Bergold, Jarg & Thomas, Stefan (2012). Participatory Research Methods: A Methodological Approach in Motion [110 paragraphs]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13 (1). Art. 30, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1201302.

Bru Martín, P., y Basagoiti R. (2003). La Investigación-Acción Participativa comometodología de mediación e integración socio-comunitaria. Comunidad:Publicación periódica del Programa de Actividades Comunitarias en AtenciónPrimaria, nº 6.

CIMAS (Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible) (2009). Manual de Metodologías Participativas, pp. 1-40. Dispoñible en http://www.presupuestosparticipativos.com/los-presupuestos-participativos-y-las-po/_C3VTDDatmVEmYYYsYdvRIsil_ngZxyrxjOfBaaLp8YrojPPmW_ZltZD3V8TsXg0w

Comas Arnau, D.  (2010). Los Presupuestos Participativos y las políticas de juventud: Un estudio de caso sobre la cultura de la participación social en España.

DePalma, R. (2010). Socially just research for social justice: negotiating consent and safety in a participatory action research project. International Journal of Research & Method in Education 33(3), pp. 215-227.

DePalma, R. (2009). Leaving Alinsu: towards a transformative community of practice. Mind Culture and Activity 16(4), pp. 353 - 370.

DePalma R, Teague L (2008). A democratic community of practice: Unpicking all those words. Educational Action Research, 16(4):441-456.

De Ugarte, D. (2007) El Poder de las redes: Manual ilustrado para ciberactivistas. Dispoñible en https://lasindias.com/el-poder-de-las-redes/

Disalvo, D. (2011). Comunidades virtuales. Mente y Cerebro 48, 60-67.

El Troudi, H., Harnecker, M., e Bonilla, L. (2005). Herramientas para la participación.

Francés García, F. & Carrillo Cano, A. (2010). Guía metodológica de presupuestos participativos

Ganuza, E., Paño, P., , Olivari, L., Buitrago, L., &  y Lorenzana, C. (2010). La democracia en acción: una visión desde las metodologías participativas

Kemmins S, McTaggart R (1988). Como planificar la investigación-acción. Laertes ediciones, Barcelona

Pérez Crego, M. C., DePalma, R., Serantes Pazos, A., Rodríguez Romero, M.,  Zapico Barbeito, M.H., Pazos Leis, V., Cotelo Guerra, M. D., Iglesias Salgado, J.L., y Lampón Gude, A. (2016). Investigando colaborativamente en Educación para el desarrollo. Crónica de una experiencia. Presentación en el III Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo, Zargaoza.

Prego Vázquez, G. and Zas Varela, L. (2015). Identidades en los márgenes de la superdiversidad: prácticas comunicativas y escalas sociolingüísticas en los nuevos espacios educativos multilingües en Galicia. Discurso and Sociedad, 9(1, 2), 165-196.

Verdía Varela, V. (2017). Participatory citizenship initiatives as a crucial factor for social cohesion. In DePalma, R. & Pérez Caramés, A. (Eds). Beyond Global Cities: A Case Study of Emerging Super-Diversity. NY: Springer.

Zas Varela, L. & Prego Vázquez, G. (2017) A view of Linguistic Landscapes for an Ethical and Critical Education. In DePalma, R. & Pérez Caramés, A. (Eds). Beyond Global Cities: A Case Study of Emerging Super-Diversity. NY: Springer.

 

 

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes