Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Socioloxia
 Asignaturas
  Introducción a la sociología
   Fuentes de información
Básica Iglesias de Ussel y Trinidad Requena (2005). Leer la sociedad. Una introducción a la Sociología General. Tecnos
Lenski, G. y otros (1997). Sociedades humanas. Introducción a la macrosociología. McGraw-Hill
Macionis, J.J. y Plummer, K. (2007). Sociología. Pearson
Giddens, A. (2006). Sociología. Alianza

MANUAL

MACIONIS J.J. y PLUMMER, K. (2007): Sociología, Madrid, Pearson.

OTRAS OBRAS:

ARON, R. (1980): La etapas del pensamiento sociológico. Buenos Aires. Siglo XXI(2 vol.).

BECK, U. (1998): ¿Qué es la globalización. Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona. Paidós.

BERGER, P. y LUCKMANN, T (1978): La construcción social de la realidad.Buenos Aires. Amorrortu.

BOURDIEU, P. (1990): La distinción. Madrid. Taurus.

CASTELLS, M. (1997-1998): La era de la información. Madrid. Alianza Editorial. 3 vols.

FERRAROTTI, F. (1975): El pensamiento sociológico de Auguste Comte a Max Horkheimer. Barcelona. Península.

GARCÍA CANCLINI, N. (1999): La globalización imaginada. Barcelona. Paidós.

GIDDENS, A. (2009): Sociología. Madrid. Alianza Editorial.

GINER, S. (1997): Sociología. Barcelona. Península.

GINER, S. (coord.) (2003): Teoría Sociológica Moderna. Barcelona. Ariel.

KERBO, H.R. (2004): Estratificación social y desigualdad. Madrid. McGraw-Hill.

PERROW, Charles (1993): Sociología de las Organizaciones. Madrid. McGraw Hill.

REHER, David Sven (1996): La familia en España: pasado y presente. Madrid. Alianza.

RITZER, G. (1993a): Teoría sociológica clásica. Madrid. McGraw-Hill.

RITZER, G. (1993b): Teoría sociológica contemporánea. Madrid. McGraw-Hill.

RITZER, G. (1996): La mcdonalización de la sociedad: un análisis de la racionalización en la vida cotidiana. Barcelona. Ariel.

RODRIGO ALSINA, M (1995): Los modelos de la comunicación. Madrid. Tecnos.

RODRÍGUEZ IBÁÑEZ, J.E (1989): La perspectiva sociológica. Historia, Teoría y Método.Madrid. Tecnos.

SAAVEDRA, L (1991): El pensamiento sociológico español.Madrid. Taurus.

SARTORI, Giovanni (1998): Homo videns: la sociedad teledirigida. Madrid. Taurus

SZTOMPKA, P. (1995): La Sociología del Cambio Social. Madrid. Alianza Editorial.

TEZANOS, J.F (1996): La explicación Sociológica: Una Introducción a la Sociología. Madrid. Servicio de Publicaciones de la U.N.E.D. 2a Edición.

TEZANOS, J.I. (1998): Tendencias en exclusión social en las sociedades tecnológicas. Madrid. Fundación Sistema.

TEZANOS, J.I. (2001): La sociedad dividida: esturctura de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid. Biblioteca Nueva.

THOMPSON, John (1998): Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. Barcelona Paidós.

TIMASHEFF, N. (1974): La teoría sociológica. México. Fondo de Cultura Económica.

TOFFLER, A. (1971): El Shock del Futuro. Barcelona. Plaza & Janés.

TOFFLER, A. (1980): La Tercera Ola. Barcelona. Plaza y Janés.

WEBER, M (1964): Economía y Sociedad.México. F.C.E.

WEBER, M. (1975): El político y el científico, Alianza Editorial, Madrid

WEBER, Max (1987): Ensayos sobre sociología de la religión. Madrid. Taurus.

WEBER, Max (1988): La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona. Península.

WILLIAMS, R. (1994): Sociología de la cultura. Barcelona. Padós Ibérica.

WOLF,Mauro (1988): Sociologías de la vida cotidiana.Madrid. Cátedra.

WRIGHT MILLS, C. (1987): La imaginación sociológica. México. Fondo de Cultura Económica.

Complementária ADORNO, T.W. (1996). Introducción a la sociología. Barcelona: Gedisa
DELIBES, M. (2010). Cinco horas con Mario. Barcelona: Destino

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes