Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Socioloxia
 Asignaturas
  Sociología política
   Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Se explicará el programa de la asignatura así como las distintas metodologías de aprendizaje que se emplearán para su adecuado desarrollo.
Lecturas Tanto para la realización de la prueba de ensayo, como para la parte de debate y participación en clase son necesarias una serie de lecturas que se irán explicitando para cada tema
Recensión bibliográfica El alumnado redactará al menos dos recensiones bibliográficas, de acuerdo con las características que se expondrán en la sesión docente de Actividades Iniciales, referidas a dos obras recomendadas por el profesor: una obra clásica de la sociología y una obra literaria, ambas relacionadas con el temario y los contenidos de la asignatura.
Sesión magistral Explicación por parte del profesor de los contenidos teóricos generales más destacados y necesarios para entender los temas clave de la sociología política.
Trabajos tutelados Para la elaboración del trabajo tutelado, se establecen partes, entregas y tutorías específicas, de forma que la parte práctica de la asignatura consistirá básicamente en el desarrollo de estas tutorías. Todo el alumnado deberá pasar por ellas, tanto para ir conformando los contenidos de las diferentes partes del trabajo como para hacer las entregas de las diferentes partes de la misma, según el calendario que se determine. Dichas partes son: proyecto, marco teórico, parte empírica, análisis y conclusiones.
Estudio de casos En las sesiones presenciales se expondrán -por equipos- Casos y ejemplos de situaciones y circunstancias sociopolíticas que reflejen problemáticas propias de la materia. Con ello se pretende lograr la aplicación empírica por parte del alumnado de los conocimientos teóricos adquiridos, así como su participación y debate. Además, será evaluada la presentación oral del Caso y el debate subsiguiente.
Presentación oral El alumnado realizará a lo largo del curso al menos tres presentaciones orales: dos sobre los libros acerca de los cuales ha realizado una recensión bibliográfica y una sobre un Estudio de Caso que llevará a cabo en equipo.
Discusión dirigida Se trata de llevar a cabo debates en clase sobre temas de la realidad sociopolítica, requiriéndose la participación activa del alumnado. Tanto en la fase expositiva de la asignatura como en la parte de trabajos tutelados y presentaciones orales, se plantea como una herramienta pedagógica esencial en esta materia.
En esta parte de la asignatura también se procura fomentar el trabajo y espíritu de equipo, en otras palabras, desarrollar la llamada inteligencia social; de forma que el alumnado pueda ver por sí mismo las ventajas de unir esfuerzos y multiplicar los puntos de vista.
Por lo tanto, la asistencia, el interés y la participación se estiman fundamentales en el planteamiento de esta asignatura.
Salida de campo Se realizará al menos una salida de campo relativa a alguna de las instituciones políticas estudiadas. A lo largo del curso y en función tanto de las disponibilidades de la Universidad como de las del propio alumnado, se decidirá la institución más oportuna.
Prueba de ensayo/desarrollo Se redactará un ensayo sobre algún tema propuesto relacionado con la asignatura y que permita al alumnado poner en evidencia el conjunto de conocimientos adquiridos y desarrollados de manera pertinente al objeto de contribuir a una más afinada evaluación de sus conocimientos.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes