Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Arquitecto
 Asignaturas
  Restauración
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A14 A13 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A22 A24 A25 A26 A27 A28 A29 A30 A31 A32 A34 A35 A36 A37 A38 A39 A40 A41 A42 A43 A44 A45 A46 A47 A48 A49 A50 A51 A52 A53 A54 A56 A57 A58 A59 A60 A61 A62 A63 A64 A65 A66 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 B20 B21 B22 B23 B24 B25 B26 B27 B28 B29 B30 B31 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Para obtener los créditos de la asignatura es imprescindible presentarse a todas las pruebas de evaluación y se obtendrá una nota media igual o superior a los 5 puntos sobre 10; si en alguna parte de la asignatura no se obtuviese una calificación de al menos 4 puntos el alumno se considerará no apto, aunque la media global de las calificaciones sea superior o igual a los 5 puntos. Se ponderará la regularidad, la progresión y la equilibrada adquisición de conocimientos prácticos y teóricos por parte del alumno.

PRIMERA OPORTUNIDAD Junio: En las fechas fijadas por la jefatura de estudios se realizará un examen final doble Teórico sobre los contenidos del curso: Teoría de la Restauración y Construcción de la Restauración.
La nota obtenida supondrá un 60% de la nota final.

Conjuntamente con estos exámenes se entregará obligatoriamente el desarrollo completo de los 2 trabajos prácticos correspondientes cada área de conocimiento insertas de la asignatura:

a- Trabajos tutelados correspondientes a Teoría de la Restauración con entrega y realización de la práctica será individual para el análisis y estudio de aspectos relevantes de actuaciones y procesos en curso sobre un singular Bien Cultural inmueble perteneciente al patrimonio cultural construido gallego o del resto del estado español.

b- Taller de prácticas correspondientes a Construcción en la Restauración con entrega y realización de la práctica será individual para el análisis y estudio de los edificios propuestos en cada año académico. Las prácticas consistirán en el análisis histórico, urbanístico, de autoría, funcional, estructural y contructivo de edificios con carácter arquitectónico representativo susceptibles de necesitar una mejora, conservación, mantenimiento, prevención, restauración o rehabilitación. Estos edificios son seleccionados a principio de curso entre obras no excesivamente complejas con proximidad al área teritorial de la Escuela de Arquitectura: Galicia.

La nota obtenida en estas 2 entregas de Trabajos supondrá un 40% de la nota final.

Al alumno que apruebe la parte Teórica y/o la parte de Trabajos prácticos indicados en la oportunidad de Junio, se le conservará la calificación hasta siguiente oportunidad de Septiembre/Diciembre.

SEGUNDA OPORTUNIDAD Septiembre/Diciembre: Si el alumno no aprueba la asignatura en la primera oportunidad, realizará una prueba de las mismas características y con el mismo coeficiente de ponderación en la nota final que la realizada en la primera oportunidad.

Las revisiones de los exámenes se efectuarán en el horario que fijen los profesores de la asignatura. Se anunciarán con la suficiente antelación en el tablón de anuncios del Departamento. A lo largo del curso se informará periódicamente al alumno de los resultados de las pruebas realizadas.
100
 
Observaciones evaluación




Los criterios de evaluación y recuperación en la Segunda
Oportunidad, tanto para Prueba objetiva como Trabajos tutelados, tendrán los
mismos coeficientes de ponderación e idéntica exigencia de calificación
mínima de 5 puntos sobre 10, que los señalados para la Primera Oportunidad.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes