Guía DocenteCurso
Escola Técnica Superior de Arquitectura
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Arquitecto
 Asignaturas
  Industrialización e Prefabricación
   Contidos
Temas Subtemas
Tema 1: Construcción Industrializada y Prefabricada Caracterización, conceptos fundamentales
La especificidad de la Construcción Industrializada. Características de la Construcción Industrializada: concepto de racionalización, industrialización y prefabricación; la Industrialización como innovación tecnológica; la calidad en la Industrialización. Hitos y personajes de la Construcción Industrializada: Cristal Palace, J. Prouvé, la Maisón du Peuple en Clichy, B. Fuller, la casa Dymaxion. Causas de la Prefabricación. De la prefabricación de modelos a la prefabricación de elementos compatibles. De la prefabricación pesada a la prefabricación ligera. La construcción tradicional y la construcción moderna: de la homogeneidad a la heterogeneidad. Construcción industrializada y arquitectura hig- tech. Conclusión.
Tema 2: Compatibilidad dimensional. Coordinación modular. Tolerancias
Introducción y evolución histórica. Definición y conceptos fundamentales de la coordinación dimensional. Errores. Tolerancias. Definición y conceptos fundamentales de la coordinación modular. El módulo básico. Los submódulos y los multimódulos.
Tema 3: Aspecto estructural y funcional de las juntas en la construcción industrializada
Las juntas en la edificación. Propiedades. Características. Aspecto estructural de las juntas. Aspecto funcional de la juntas: estanqueidad, aislamiento térmico, aislamiento acústico, protección contra el fuego. Juntas horizontales. Juntas verticales. Intersección de juntas. Juntas cerradas. Juntas abiertas. Mecanismos de estanqueidad de las juntas.
Tema 4: La especialización y diferenciación creciente del sistema estructural en la construcción moderna
La diferenciación del sistema estructural y del sistema de cerramiento y compartimentación: la planta libre y la fênetre a longueur. La estructura uniforme. El fin de la retícula. La contribución de Le Ricolais, de Myron Goldsmith y de F. Kahn. La lógica de la excentricidad. La energía disipada: optimización estructural.
Tema 5: La especialización y diferenciación creciente del sistema de cerramiento en la construcción moderna
La fênetre a longueur. El pan de verre. El mur neutralisant. Los brise-soleil. Del muro portante al cavity wall. Dobles pieles de vidrio. La ventana ventilada.
Tema 6: La especialización creciente de los sistemas de acondicionamiento en la construcción moderna
El uso del espacio interior. De la Secretaría de la ONU a la oficina paisaje. De la oficina paisaje al edificio automatizado. La construcción de la piel interior: techos técnicos; suelos técnicos; paredes técnicas. El edificio como sistema: acondicionamiento integral o inteligente; activo o pasivo.
Tema 7: sistemas de unión, fijación y anclaje
Enlaces químicos primarios: metálico, covalente iónico y coordinado; enlaces químicos secundarios: fuerzas de van der Waals. La unión química: adhesivos elásticos y resinas epoxi; sellantes; silicona y silicona estructural. Fijaciones: para cargas pesadas (tacos de acero); para materiales ligeros, aislantes y huecos; fijaciones especiales. Anclajes: para transporte y manipulación de prefabricados; conectores para paneles sándwich; para paneles de fachada; anclajes varios; raíles de anclaje para empotrar en el hormigón; anclajes para fachadas de cámara ventilada.
Tema 8: El hormigón prefabricado
El hormigón como material de construcción. El hormigón para elementos prefabricados.: tipos ; dosificaciones; sistemas de vibrado y chocado; tratamientos; acabados superficiales; aditivos y colorantes. Transporte, elevación y montaje. Tolerancias.
Tema 9: Estructuras prefabricadas de hormigón
Elementos de cimentación prefabricados: pilotes, zapatas aisladas y zapatas corridas. Muros de contención prefabricados. Tierra armada. Pórticos de hormigón prefabricados, pilares y vigas. Forjados: placas nervadas, prelosas y placas alveolares. Tipos de juntas .Ejecución de las juntas. Sistemas y medios de transporte, elevación y montaje. Tolerancias. Kahn y Comendant. Hertzberger. Stirling. Bunshaft. Fisac. M. de las Casas. P.Pérez.
Tema 10: Paneles prefabricados de hormigón para fachadas
Prefabricación de modelos: paneles portantes multicapa para fachada. Paneles de cerramiento: paneles monocapa, sandwich y paneles mixtos. Armaduras principales, de cuelgue, de izado y de manipulación. Juntas. Detalles singulares. Sistemas de fijación. tolerancias.
Tema 11: Sistemas de mecanización, corte, unión, plegado y anclaje del acero
Corte: cizalla, sierra radial, soplete, láser, chorro de agua. Unión: soldado, atornillado, roblonado, remachado, unión directa. Plegado. Estampado. Doblado. Curvado. Agujereado. Doblado. Estampado. Laminado: en frío y en caliente. Fundido. Chorreado. Protección contra la oxidación: galvanizado en caliente, pintado, aleado. Protección contra el fuego: pinturas intumescentes y recubrimientos. Productos y técnicas: semiproductos industrializados, perfiles estructurales, perfiles laminares, productos transformados, chapa gruesa, chapa fina, forjados colaborantes, tablestacas, emparrillados, rejillas.
Tema 12: Paneles ligeros metálicos prefabricados para fachada
El cerramiento en a construcción moderna. Elementos de la fachada ligera: la estructura auxiliar; los paneles; los anclajes; la junta. Paneles metálicos monocapa, multicapa, mixtos, de madera, GRC y GRP. Los anclajes y la nivelación y el aplomado. Reparación y reposición de paneles. Las juntas verticales y horizontales, abiertas y cerradas. Intersección de juntas. El montaje.
Tema 13: Paneles para fachada de GRC y GRP
GRC.
El producto: cemento, arena, fibra de vidrio y aditivos. El GRC: características, comportamiento mecánico. Fabricación. Diseño de paneles. Fijaciones. Juntas. Acabados superficiales. Moldes. Tolerancias. GRP. El producto: poliéster, gel coat y fibra de vidrio.. El GRP: características, comportamiento mecánico. Fabricación. Diseño de paneles. Fijaciones. Juntas. Acabados superficiales. Moldes. Tolerancias. Durabilidad.
Tema 14: La industrialización de la madera: tableros, paneles multicapa, elementos estructurales y herrajes. Tableros: de madera maciza; contrachapados; de partículas; de virutas; de virutas orientadas; de fibras y de fibras duras. Paneles multicapa para fachadas, para cubierta y de compartimentación. Elementos estructurales. Herrajes y otros sistemas de unión.
Tema 15: Fachas ventiladas y drenadas no de fábrica.
La "barrera contra el agua" y el principio de "igualación de presiones". Las fachadas con cámaras ventiladas y drenadas y con las juntas entre placas o paneles, abiertas. Juntas. Sellados de estanqueidad al aire. Los materiales: piedra, metales, resinas con fibras de celulosa, tablas de madera, etc. Fijaciones. Montaje. Reparación de elementos. Los huecos. La cornisa. La esquina.
Tema 16: Paneles de vidrio
Del muro cortina a las fachadas con paneles de vidrio prefabricados. Paneles de vidrio con cámara de aire ventilada. Análisis de algunas obras recientes: Hotel industrial Jean Batiste Berlier. D. PERRAULT. Biblioteca Nacional de Francia. D. PERRAULT. Archivos documentales de LaMayene. D. PERRAULT. Mediateca Central de Venissieux. D. PERRAULT. Comertzbank de Frankfurt. N.FOSTER. Edificio K. K. SEJIMA.
Tema 17: La industrialización y prefabricación de la cubierta
Cubiertas con láminas impermeabilizantes continuas. La cubierta plana en la construcción moderna. Evolución de la cubierta plana. Formación de pendientes. Cubiertas con pendiente cero. Capas. El impermeabilizante. El aislamiento térmico. Tipología: fría o a la catalana; caliente transitable; invertida con protección de grava; idem. con protección de losa aislante; autoprotegida no transitable; invertida con acabado flotante; ajardinada; deck o industrial; inundada; aparcamiento. Continuidad cubierta fachada.
Tema 18: Paneles y plafones para la cubierta
La cubierta de paneles prefabricados. Análisis de algunas experiencias recientes con paneles de GRP: Palmerston Special School. N. FOSTER. Modern Art Glass. N. FOSTER. Con paneles multicapa metálicos: Sainsbury Centre for Visual Arts. N. FOSTER. Nave industrial sistema Patera. M. HOPKINS. Cubiertas alabeadas con planchas metálicas conformadas: Kansai International Airport. R.PIANO. Centro Comercial en Vercy. R.PIANO
Tema 19: Compartimentación modular
La construcción de la caja interior. Ventajas e inconvenientes de los sistemas de compartimentación industrializados. Tipos. tabiques de yeso cartón; tabiques mampara; sistemas integrados.
Tema 20: Suelos técnicos, tabiques técnicos y falsos techos

Tabiques técnicos. Falsos techos. Suelos flotantes. Sistemas industrializados integrados.
Tema 21: Medios de transporte elevación y montaje.
Medios de transporte. La ligereza de los elementos prefabricados. Las dimensiones máximas. Apilabilidad para el transporte. Medios de elevación: grúas. Medios de montaje: puntales telescópicos, riostras y tornapuntas. Andamios industrializados.
Tema 22: Vivienda prefabricada
La necesidad de vivienda en el mundo. La necesidad de vivienda en el tercer mundo y en la periferia de ciudades del primer mundo. La producción masiva de viviendas. La racionalización del proceso constructivo de viviendas. Vivienda mínima. Sistemas constructivos de producción masiva de viviendas. Prefabricación de modelos. Prefabricación de células tridimensionales. prefabricación con elementos compatibles. Autoconstrucción. Viviendas aisladas, en torre o en bloque lineal. análisis de algunas propuestas.
Tema 23: Asentamientos de emergencia
Los problemas funcionales de los asentamientos de emergencia: inmediatez, infraestructura mínima, saneamiento, servicios, permanencia. Propuestas con contenedores. Polideportivos. Arquitectura textil inflable. Arquitectura textil tensada. Algunas propuestas del PFC de la ETSAC.
Tema 24: Naves industriales prefabricadas
Características tipológicas. El almacén y las oficinas. La estructura. El cerramiento. La cubierta. la iluminación natural. Naves industriales prefabricadas con estructura de hormigón. Idem. con estructura de acero. Análisis de casos prácticos comercializados. Análisis de algunas propuestas de Foster, Piano, Hopkins, Grimshaw y Rogers.
Tema 25: Arquitectura efímera (DESMONTABLE)

Del Christal Palace a Sevilla 1992. Pabellones para ferias y exposiciones. Carpas. Pabellones para interiores. Christal Palace, Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas, Pabellón itinerante para la IBM. Algunos casos concretos de Pabellones comercializados.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes