Guia docenteCurso
Facultad de Fisioterapia
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Fisioterapia
 Asignaturas
  FISIOTERAPIA EN LAS DISFUNCIONES DEL APARATO LOCOMOTOR
   Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO EN LOS PROCESOS TRAUMATOLÓGICOS 1.1. Introducción.
1.1.1. Recuerdo del concepto de: fractura, afección articular, lesión muscular y lesión tendinosa en los procesos traumatológicos.
1.1.2. Recuerdo del concepto de contractura articular, contractura de tejidos blandos, limitación o rigidez articular, atrofia muscular.
1.2. Proceso de Fisioterapia en los procesos traumatológicos: lesiones articulares, lesiones musculares y lesiones tendinosas
1.2.1. Examen.
1.2.1.1. Estado clínico
1.2.2. Evaluación.
1.2.3. Diagnóstico fisioterápico.
1.2.4. Objetivos.
1.2.5. Indicaciones y contraindicaciones.
1.2.6. Intervención fisioterápica.
1.2.6.1. Fase de inmovilización.
1.2.6.2. Fase de post-inmovilización.
1.2.6.3. Fase de ensayo.
1.2.6.4. Fase de musculación.
1.2.6.5. Fase de reentrenamiento al esfuerzo.
1.2.6.6. Fase posquirúrgica
1.2.7. Prevención de lesiones.
1.3. Intervención fisioterápica en las lesiones asociadas a un proceso traumatológico.
PRACTICA 1.- Introducción a los protocolos de procesos traumatológicos
1.1. Elaboración de una historia de Fisioterapia orientada a los distintos procesos traumatológicos: fracturas, lesiones articulares, elementos periarticulares, musculares y tendinosos.
1.2. Elaboración de un protocolo general de tratamiento Fisioterápico en las distintas lesiones traumatológicas: fracturas, lesiones articulares, afecciones de los elementos periarticulares, musculares y tendinosos.
TEMA 2.- FISIOTERAPIA EN LOS PROCESOS TRAUMATOLÓGICOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL SIN LESIÓN NEUROLÓGICA 2.1. Introducción.
2.1.1. Clasificación de los procesos traumatológicos de la columna vertebral.
2.2. Proceso de Fisioterapia en los traumatismos vertebrales: fracturas cervicales, dorsales, lumbares.
2.2.1. Dolor
2.3. Proceso de Fisioterapia en las lesiones traumatológicas de partes blandas del raquis cervical, dorsal o lumbar: pautas generales.
2.4. Proceso de Fisioterapia en las complicaciones y lesiones asociadas de los procesos traumatológicos vertebrales: pautas generales.
2.5 Proceso de Fisioterapia en las discopatias.
PRACTICA 2.- Procesos traumatológicos de la columna vertebral sin lesión neurológica
2.1. Caso clínico: afección traumatológica del raquis cervical.
- Latigazo cervical.
2.2. Caso clínico: afección traumatológica del raquis dorsal.
2.3. Caso clínico: afección traumatológica del raquis lumbar:
- Adecuación de la historia de Fisioterapia a los procesos presentados.
- Intervención.
TEMA 3.- FISIOTERAPIA EN LOS PROCESOS TRAUMATOLÓGICOS DEL CINTURÓN ESCAPULAR Y MIEMBRO SUPERIOR 3.1. Introducción.
3.1.1. Clasificación de los traumatismos del cinturón escapular.
3.1.2. Clasificación de los traumatismos del miembro superior.
3.2. Proceso de Fisioterapia en las lesiones traumatológicas del cinturón escapular.
- Fracturas, luxaciones, contusiones, esguinces y tendinopatias.
- Afecciones del manguito rotador. Proceso de fisioterapia posterior a la acromioplastia.
- Proceso de fisioterapia en las artroplastias sustitutivas de hombro
3.3. Proceso de Fisioterapia en las lesiones traumatológicas de la región braquial.
- Fracturas de la diáfisis humeral.
- Rotura de la porción larga del Bíceps.
3.4. Proceso de Fisioterapia en las lesiones traumatológicas de la región del codo.
- Fracturas en la extremidad inferior del húmero.
- Fracturas en las extremidades superiores del cúbito y del radio.
- Luxación del codo.
- Proceso de fisioterapia en las artroplastias sustitutivas de codo
- Lesiones tendinosas: epicondilitis y epitrocleitis.
3.5. Proceso de Fisioterapia en las lesiones traumatológicas de la región del antebrazo.
- Fractura diafisaria del antebrazo.
3.6. Proceso de Fisioterapia en las lesiones traumatológicas de la región de la muñeca y mano.
- Fractura de la extremidad inferior del cúbito y radio.
- Fracturas de la mano.
- Fractura del escafoides.
- Fractura de falanges y metacarpianos.
- Luxación de los huesos del carpo: luxación del semilunar.
- Lesión de los tendones flexores y extensores.
3.7. Intervención fisioterápica en las complicaciones y lesiones asociadas de los traumatismos del cinturón escapular y miembro superior.
PRÁCTICA 3.- Procesos traumatológicos del cinturón escapular y miembro superior.
3.1. Caso clínico: procesos traumatológicos con fractura, luxación, contusión, y/o esguince del cinturón escapular.
3.2. Caso clínico: traumatismos de la articulación glenohumeral.
3.3. Caso clínico: procesos traumatológicos del cuerpo del húmero con y sin lesión nerviosa.
3.4. Caso clínico: procesos traumatológicos de la región del codo.
- Fractura de olécranon.
3.5. Caso clínico: procesos traumatológicos de la región del antebrazo.
- Fractura de Colles.
3.6. Caso clínico: procesos traumatológicos de la región de la mano. - Fractura de escafoides.
- Fractura de falanges.
3.7. Caso clínico: reconstrucción quirúrgica de los tendones y ligamentos de la mano.
- Adecuación de la historia de Fisioterapia a los procesos presentados.
- Intervención.
TEMA 4.- FISIOTERAPIA EN LOS PROCESOS TRAUMATOLÓGICOS DE LA CINTURA PÉLVICA Y MIEMBRO INFERIOR 4.1. Introducción.
4.1.1. Clasificación de los traumatismos de la cintura pélvica y miembro inferior
4.2. Proceso de Fisioterapia en las fracturas de la pelvis.
- Fractura del borde coxal.
- Fracturas del acetábulo.
4.3. Proceso de Fisioterapia en las fracturas de la extremidad superior del fémur.
- Fracturas de cuello de fémur.
- Fracturas pertrocantéricas.
4.4. Proceso de fisioterapia en la luxación coxofemoral.
- Luxación posterior.
- Luxación anterior
4.4. Proceso de Fisioterapia en fracturas del cuerpo del fémur.
4.5. Proceso de Fisioterapia en las lesiones musculares de la cadera y muslo.
4.6. Proceso de Fisioterapia en las fracturas de la extremidad inferior del fémur.
4.7. Proceso de Fisioterapia en las fracturas de rótula.
4.8. Proceso de Fisioterapia en las fracturas de la extremidad superior de la tibia y peroné.
4.9. Proceso de Fisioterapia en las luxaciones de rótula.
- Luxación de rótula.
- Luxación recidivante de rótula.
4.10. Proceso de Fisioterapia en las lesiones de menisco, cápsula, ligamentos y/o tendones de la región de la rodilla.
4.11. Proceso de Fisioterapia en las fracturas de cuerpo de la tibia y del peroné.
4.12. Proceso de Fisioterapia en la región del tobillo y pie.
- Fractura de tobillo.
- Fractura de la extremidad inferior de la tibia y peroné.
- Fractura del astrágalo.
4.13. Proceso de atención fisioterápica en las lesiones musculares, luxaciones, esguinces y lesiones tendinosas de la pierna.
- Rotura del tendón de Aquiles.
- Lesión del ligamento lateral externo.
- Lesión del ligamento lateral interno.
4.14. Proceso de Fisioterapia en las fracturas, lesiones musculares, luxaciones, esguinces y tendinitis del pie.
- Fractura del calcáneo.
4.15. Intervención fisioterápica en las complicaciones y lesiones asociadas de los traumatismos de la cintura pélvica y miembro inferior.
PRÁCTICA 4.- Procesos traumatológicos de la cintura pélvica y miembro inferior.
4.1. Caso clínico: procesos traumatológicos en la articulación de la cadera.
4.2. Caso clínico: procesos traumatológicos con fractura del cuerpo del fémur.
4.3. Caso clínico: proceso traumatológicos de la región de la rodilla.
- Fractura de rótula.
- Luxación de rótula.
- Reconstrucción quirúrgica de menisco y ligamentos.
4.4. Caso clínico: proceso traumatológico con fractura de la extremidad superior de la tibia y peroné.
4.5. Caso clínico: proceso traumatológico con fractura de cuerpo de la tibia y peroné.
4.6. Caso clínico: procesos traumatológicos en la región del tobillo con fractura o esguinces.
4.7. Caso clínico: procesos traumatológicos de la región del pie.
- Fractura de calcáneo.
4.8. Caso clínico: reconstrucción quirúrgica en los procesos traumatológicos de la región del tobillo y pie.
- Adecuación de la historia de Fisioterapia a los procesos presentados.
- Intervención
TEMA 5.- RAZONAMIENTO CLÍNICO APLICADO A LA REUMATOLOGÍA Y PROCESOS CRÓNICOS 5.1.- Introducción y conceptos generales para la aplicación del proceso de razonamiento clínico en Reumatología y procesos crónicos articulares.
5.2.- Estudio de casos clínicos.
TEMA 6.- EL VENDAJE FUNCIONAL 6.1 Introducción
6.2 Concepto
6.3 Mecanismo de acción
6.4 Objetivos del vendaje funcional
6.5 Fundamentos del vendaje funcional
6.6 Tipos de vendaje funcional
6.7 Retirada del vendaje funcional
6.8 Indicaciones, precauciones y contraindicaciones
6.9 Metodología de aplicación
6.10 Material empleado
PRÁCTICA 6.- El vendaje funcional en el complejo articular del tobillo
TEMA 7.- PRÓTESIS DE LOS MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR 7.1 Introducción
7.2 Técnica Quirúrgica
7.3 Abordaje fisioterápico
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes