Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias da Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Primaria
 Asignaturas
  Fundamentos da educación física na sociedade actual
   Fontes de información
Bibliografía básica

Alter, J. (1990). Losestiramientos. Barcelona: Paidotribo.

Añó, V. (1997). Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Madrid:Gymnos.

Capdevilla, L. (2005). Actividad física y estilo de vida saludable. Girona:Documenta Universitaria.

Casajús, A., Leiva, M. T., Ferrando, J. A., y otros. (2006). Relación entre lacondición física cardiovascular y la distribución de grasa en niños yadolescentes. Apunts Medicina del´esport(149), 7-14.

Cuenca, M. (2006). Aproximación multidisciplinar a los estudios de ocio.Bilbao: Universidad de Deusto.

Del Villar, F. (2009). La calidad del aprendizaje en Educación Física. Unapropuesta para la Educación Secundaria. Tándem. Didáctica de la EducaciónFísica, -(29), 64-77.

Delgado, M., Guitiérrez, A., y Castillo, M. J. (1997). Entrenamientofísico-deportivo y alimentación: de la infancia a la edad adulta. Barcelona:Paidotribo.

Delgado, M., y Tercedor, P. (2002). Estrategias de intervención en educaciónpara la salud desde la Educación Física. Barcelona: INDE.

Devís, J. (2000). Actividad física, deporte y salud. Barcelona: INDE.

Estrada, J. (2001). Orientaciones para mejorar la programación delacondicionamiento físico en el ámbito de la Educación Física. Ponenciapresentada en el XIX Congreso Nacional de Educación Física, Murcia.

Fraile, A. (2004). Didáctica de la Educación Física. Una perspectivatransversal. Madrid: Biblioteca Nueva.

Fraile, A. (2011). El aprendizaje motor: punto de encuentro de la educaciónintegral. Tándem. Didáctica de la Educación Física, -(36), 5-6.

Fröhner, G. (2003). Esfuerzo físico y entrenamiento en niños y jóvenes.Barcelona: Paidotribo.

García, M. (2006). Posmodernidad y deporte: entre la individualización y lamasificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles. Madrid: CIS.

Gerbaux, M., y Berthoin, S. (2004). Aptitud y entrenamiento aeróbico en lainfancia y la adolescencia. Barcelona:INDE.

Green, K. (2010). Key themes in youth sport. Nueva York: Routledge.

Gudrum, F. (2003). Esfuerzo físico y entrenamiento en niños y jóvenes.Barcelona: Paidotribo.

Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona: Martínez Roca.

Hohmann, A., Lames, M., y Letzelter, M. (2005). Introducción a las ciencias delentrenamiento. Barcelona: Paidotribo.

Holt, N. L. (Ed.) (2008). Positive youth development through sport. London: Routledge.

Honoré, C. (2006). Elogio de la lentitud. Barcelona: RBA.

Honoré, C. (2008). Bajo presión. Como educar a nuestros hijos en un mundohiperexigente. Barcelona: RBA.

Horst, R., y Weineck, J. (2004). Entrenamiento y práctica deportiva escolar.Barcelona: Paidotribo.

Jiménez, A., y Montil, M. (2006). Determinantes de la práctica de actividadfísica. Madrid: Dykinson.

Kirk, D. (2010). Physical Education futures. London: Routledge.

Kirk, D., Macdonald, D., y O'Sullivan, M. (2006). Handbook of physicaleducation. Londres: Sage.

Laker, A. (2003). The future of physical education. Building a newpedagogy. Nueva York: Routledge.

Larraz, A. (2009). ¿Qué aprendizajes de educación física debería tener elalumnado al finalizar sexto curso de primaria? Tándem. Didáctica de laEducación Física, -(29), 45-63.

Latorre, P., y Herrador, J. (2003). Prescripción del ejercicio físico para lasalud en edad escolar. Barcelona: Paidotribo.

López, P. A. (2000). Ejercicios desaconsejados en la actividad física.Barcelona: INDE.

López, P. A. (2002). Mitos y falsas creencias en la práctica deportiva.Barcelona: INDE.Marés, R. (2009). Estiramientos. Barcelona: Hispano-Europea.

Bibliografía complementaria

Educación Física: selección de revistas nacionales

Apunts. Educación Física y Deportes.
Apunts. Medicina del Deporte. 
Archivos de Medicina del Deporte. 
Cuadernos de Psicología del Deporte. 
Cultura, Ciencia y Deporte. 
Kronos. La revista científica de actividad física y deporte. 
Motricidad. European Journal of Human Movement. 
Revista de Educación Física. Renovar la teoría y la práctica. 
Revista de Entrenamiento Deportivo. 
Revista de Psicología del Deporte. 
Revista Española de Educación Física y Deportes. 
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. 
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 
RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 
Selección. Revista Española e Iberoamericana de Medicina de la Educación Física y el Deporte. 
Tándem. Didáctica de la Educación Física.

Educación Física: selección de revistas internacionales

Physical Education and Sport Pedagogy.
Association for Physical Education.

Journal of Teaching in Physical Education.
Estados Unidos: International Association for Physical Education in Higher Education.

Sport, Education and Society. 
Reino Unido: Routledge.

European Physical Education Review. 
Europa: North West Counties Physical Education Association y SAGE.

Journal of PE, Recreation & Dance. 
Estados Unidos: American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance (AAHPERD).

Educación Física: bases de datos

Sportdiscus (disponible online biblioteca UDC). 
Base de datos específica del deporte (internacional y multidisciplinar).

Heracles
Base de datos de Educación Física y deportes (en francés).

Bases de datos generales

ERIC (Education Resources Information Center) (disponible online biblioteca UDC).
Biblioteca digital específica de educación.

EBSCOhost. Online Research Databases.
Base de datos multidisciplinar que incluye diferentes bases de datos.

Informaworld 
Base de datos multidisciplinar que incluye diferentes bases de datos, especialmente en ciencias sociales y de la educación.

Dianet (disponible online) 
Portal de difusión de producción científica multidisciplinar hispana.

CSIC-ISOC (disponible online biblioteca UDC) 
Base de datos en ciencias sociales y humanidades del CSIC.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes