Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Salud
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Terapia Ocupacional
 Asignaturas
  Ergonomía, accesibilidad, diseño universal y adaptación funcional
   Contenidos
Tema Subtema
Tema 1.- Barreras arquitectónicas: Proyectar sin barreras I (Práctica aplicada, primer contacto para una nueva visión del entorno y del mundo).
Prof. Sergio Santos del Riego.
Domicilio.
Edificios y vías públicas.
Transporte.
Comunicación.
Otros.
Tema 2.- Modelos inclusivos para la autonomía personal, vida digna e independiente. Barreras físicas y socioculturales. Discriminación. Otras barreras: Exclusión Social versus Marginación Social. Prof. Sergio Santos del Riego.. Modelo Rehabilitador versus Modelo Social. La unión hace la fuerza.
Barreras físicas y socio-culturales.
Sociología de la Desigualdad.
Marginación social: Conceptos histórico, actual y según satisfacción de las necesidades.
Exclusión social.
Exclusión social versus Marginación social.
Barreras Sociales y Culturales.
Colectivos de exclusión/marginación/desfavorecidos sociales.
Tema 3.- Conceptos básicos oficiales: Accesibilidad, Diseño Universal, Adaptación Funcional y Ergonomía. Accesibilidad en Europa, en España y en Galicia: Generalidades. Prof. Sergio Santos del Riego. Conceptos:
- Accesibilidad.
- Diseño Universal.
- Adaptación Funcional.
- Ergonomía.
Accesibilidad en Europa.
Accesibilidad en España.
Accesibilidad en Galicia.
Estudios específicos de accesibilidad (Docencia no presencial de estudiantes).
Tema 4.- La participación social universal en el Entorno. El Diseño Universal para la Accesibilidad. Prof. Sergio Santos del Riego. Entorno: Generalidades y Conceptos.
- Accesibilidad/Entorno. Concepto europeo.
- Sostenibilidad medio-ambiental.
- Tipos de Entornos.
- Escalas de valoración de accesibilidad/entorno: Housing Enabler.
- Simbología de accesibilidad
Diseño Universal: principios básicos (Ron Mace).
- Un asunto de Inclusión.
- Visitabilidad y Adaptabilidad.
- Salud y Seguridad.
- Criterios del Diseño Universal.

Tema 5.- Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para el año 2030. Pensar global, Actuar local. Prof. Sergio Santos del Riego
Tema 6.- Técnicas de Prevención de riesgos laborales. Prof. Sergio Santos del Riego. Prevención de riesgos laborales (PRL):
- Conceptos básicos sobre seguridady salud.
- Especialidades de PRL: Seguridad en el trabajo, Higiene industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada.
- Riesgos: condiciones de seguridad, ambientales, ergonómicas y psicosociales.
- Técnicas específicas de seguimiento y control de los riesgos laborales.
- Promoción de la prevención.
- Técnicas afines.
Tema 7.- Ergonomía. Prof. Sergio Santos del Riego. Generalidades y conceptos.
Tipos de Ergonomía.
Ergonomía.
Ergonomía laboral.
Ergonomía y Discapacidad.
Práctica.
Tema 8.- Marco jurídico y legal de la Accesibilidad y el Diseño Universal. Prof. Sergio Santos del Riego.
Tema 9.- Robótica y Domótica. Proyectar sin barreras II. Prof. Sergio Santos del Riego. Control del entorno: Generalidades.
Tema 10.- Intervención sobre el entorno desde la Terapia Ocupacional. Profª. Vanessa García Crespo. Argumentación y motivación teórica.
Influencia del entorno sobre la ocupación.
Actuación sobre el entorno según las áreas de ocupación.
Metodología de intervención de Terapia Ocupacional sobre el ambiente.
Tema 11.- Adaptación funcional vs accesibilidad universal. Profª. Vanessa García Crespo. Diferencia conceptual entre adaptación funcional, accesibilidad universal y diseño universal.
Valoración de Terapia Ocupacional aplicada a ambas intervenciones.
Asesoramiento de Terapia Ocupacional según los diferentes entornos de ejecución.
Tema 12.- Deseño ergonómico de produtos.
Profª. Vanessa García Crespo.
Objetivos del diseño ergonómico.
Recomendaciones basadas en datos antropométricos.
Recomendaciones basadas en características individuales de los sujetos.
Tema 13.- Adaptación funcional/Ajuste razonable en el domicilio. Profª. Vanessa García Crespo. Planificación de la intervención: valoración y asesoramiento desde la Terapia Ocupacional.
Diseño de entornos funcionales en el domicilio.
Realización de informes técnicos.
Razonamiento aplicado a casos prácticos.
Tema 14.- Adaptación funcional/Ajuste razonable en el medio escolar y en el puesto de trabajo. Profª. Vanessa García Crespo. Planificación de la intervención: valoración y asesoramiento desde la Terapia Ocupacional.
Diseño de entornos funcionales en el trabajo.
Realización de informes técnicos.
Razonamiento aplicado a casos prácticos.
Tema 15.- Metodologías de ajuste sujeto-entorno-ocupación aplicadas al puesto de trabajo. Profª. Vanessa García Crespo. Los métodos de ajuste como medio para la integración laboral y social.
Análisis de diferentes métodos de ajuste (método de perfiles LB, ErgoDis IBV, EAM, AMAS).
Aplicación de métodos de ajuste a casos prácticos.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes