Guía DocenteCurso
Facultade de Humanidades e Documentación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Licenciado en Humanidades
 Asignaturas
  Ética Contemporánea
   Fontes de información
Bibliografía básica

HUME, DAVID: Investigación sobre los principios de la Moral. Prólogo, traducción y notas de Carlos Mellizo, Madrid, Alianza Editorial, 1993 (en adelante CM+págs.); otra ed. y traducción de Gerardo López Sastre en Madrid, Espasa-Calpe, 1991 (en adelante LS+págs.). Leer Sección 1: “De los principios generales de la moral”, CM 31-38/LS 31-38; Sección 2: “De la benevolencia”, CM 39-46/ LS 39-46; Sección 5: “Por qué agrada la utilidad”, CM 81-105/LS 79-100; Apéndice 1: “Sobre el sentimiento moral”, CM 171-183/LS 158-168; Sección 2: “Sobre el amor egoísta”, CM 185-194/LS 169-177; y finalmente, “Un Diálogo”, LS 202-222.

MILL, John Stuart: El utilitarismo. Un sistema de la lógica, Introducción, traducción y notas de Esperanza Guisán, Madrid, Alianza Editorial, 1984. (Ha sido reimpreso en varias colecciones.) Leer los capítulos 1 “Observaciones generales” (págs. 37-43) y 2 “Qué es el Utilitarismo” (págs. 44-75).

KANT, I.: Lecciones de Ética, Barcelona, Crítica, 1988. Leer “Proemio”, págs. 37-; “Del principio de la moralidad”, pags. 49-58; “Sobre la coacción moral”, pags. 66-67; “De la constricción práctica”, pags. 68-72; “Acerca del principio supremo de la moralidad”, pags. 75-85; “En torno a los ejemplos y modelos de la religión”, pags. 150-151; “En torno a los deberes para con uno mismo”, pags. 156-166; “Acerca de la conciencia moral”, pags. 169-175; “En torno al egoísmo”, pags. 175-178; “Del suicidio”, pags. 188-195; “Crimina carnis”, pags. 209-212; “Acerca de los deberes para con los otros hombres”, pags. 234-244; “Sobre los deberes éticos para con los demás atendiendo especialmente al de la veracidad”, pags. 269-282; “Acerca de las virtudes sociales”, pags. 283-285; “De los deberes para con los animales y los espíritus”, pags. 287-289; “Deberes para con los seres inanimados”, pag. 290.

MACINTYRE, Alsdair: After Virtue. A Study in Moral Theory. London, Gerald Duckworth, 19811. 2ª ed. ampliada: Notre Dame (Ind.), University of Notre Dame Press, 1984. Ed. esp. sobre la 2ª ed. original: Tras la virtud, traducción de Amelia Valcárcel, Barcelona, Crítica, 1987. Leer: Capítulo 1 “Una sugerencia inquietante”, págs. 13-18; Capítulo 4 “La cultura precedente y el proyecto ilustrado de justificación de la moral”, págs. 56-73; Capítulo 5 “Por qué tenía que fracasar el proyecto ilustrado de justificación de la moral”, págs. 74-86; Capítulo 6 “Algunas consecuencias del fracaso del proyecto ilustrado”, págs. 87-105.

Bibliografía complementaria

Tasset, José L.: La Ética y las pasiones (Una introducción al pensamiento moral y político de David Hume), A Coruña, Universidade da Coruña, 1999.

Tasset, José L.: “Introducción” a David Hume: Disertación sobre las pasiones y otros ensayos morales, Barcelona, Anthropos-MEC, 1990. Este volumen incluye una bibliografía completa de ediciones castellanas y originales de las obras de este autor.

Guisán, Esperanza: “Introducción” a MILL, John Stuart: El utilitarismo. Un sistema de la lógica, Madrid, Alianza Editorial, 1984, págs. 7-34.

Guisán, Esperanza: “El utilitarismo”, en V. Camps (de.): Historia de la Ética (Vol. 2: La ética moderna), Barcelona, Crítica, 1992, pags. 457-499.

O’Neill, Onora: “La ética kantiana”, en SINGER, Peter (ed.): Compendio de Ética. Madrid, Alianza Editorial, 1995, págs. 253-266.

Guisán, Esperanza: “Las éticas deontológicas: el modelo kantiano”, en GUISÁN, E.: Introducción a la Ética, Madrid, Cátedra, 1995, págs. 170-189.

Kymlicka, Will. “La tradición del contrato social.” En Compendio de Ética, editado por Peter Singer, Madrid: Alianza Editorial, 1995, 267-80.

Silveira, Pablo da. John Rawls y la Justicia distributiva. Madrid: Campo de Ideas, 2003.

Mulhall, Stephen & Swift, Adam: El individuo frente a la comunidad (El debate entre liberales y comunitaristas), Madrid, Temas de Hoy, 1996. Leer Capítulo 2: “MacIntyre: la moral tras la virtud”, págs. 109-145.

Tasset, José L. “El olvido de la comunidad. Variaciones sobre un problema filosófico-político.” En Pensar en tiempos de oscuridad (Homenaje al profesor Sergio Vences), editado por Juan Carlos Couceiro-Bueno, A Coruña: Servicio de Publicaciones de la Universidad de A Coruña, 2006, 373-89.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes