Guía DocenteCurso
Facultade de Humanidades e Documentación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Diplomado en Bibliotoeconomía e Documentación
 Asignaturas
  Prácticum
   Fontes de información
Bibliografía básica MIRANDA, Angélica C.D.; NUNES, Israel (2006). "A importancia da memoria de trabalho na gestao do conhecimiento". Ciências & Cogniçao, n. 9, p. 111-119
RIGO, Antonia; GENESCA, Gabriel (2002). Cómo prepsentar una tesis y trabajos de investigación. Vic: Octaedro
COLÁS BRAVO, María Pilar Sara; BUENDÍA EISMAN, Leonor; HERNÁNDEZ PINA, María Fuensanta (2009). Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral: guía metodológica de elaboración y presentación. Barcelona: Davinci Continental
FUENTES PUJOL, Mª Eulalia (1992). Documentación científica e información. Metodología del trabajo intelectual y científico. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias
COROMINA, E; CASACUBERTA, X; QUINTANA, D. (2000). El treball de recerca. Procés d'elaboració, memoria escrita, exposició oral i recursos. Vic: Eumo Editorial
QUESADA HERRERA, José (1983). Redacción y presentación del trabajo intelectual: tesinas, tesis doctorales, proyectos, memorias, monografías.. Madrid: Thomson-Paraninfo

Bibliografía complementaria CEBRIÁN DE LA SERNA, Manuel; RAPOSO RIVAS, Manuela; ACCINO DOMÍNGUEZ, José Alfonso (2007). "E-portafolio en el Practicum: un modelo de rúbrica". Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, n. 218, p. 8-14
FERNÁNDEZ BAJÓN, María Teresa (1998). "El practicum de la Escuela Universitaria de biblioteconomía y documentación de la Universidad Complutense de Madrid: reflexiones de una experiencia". . Documentación de las ciencias de la información, n. 21, p. 131-142
CAÍN NAVARRO, Celia; MUÑOZ CAÑAVATE, Antonio; BLANCO FAURA, Irene (2009). "El Practicum en las Diplomaturas de Biblioteconomía y Documentación españolas". Revista general de información y documentación, v. 19, n. 1, p. 145-160
SÁNCHEZ CASABÓN, Ana Isabel (2008). "Guía docente sobre la asignatura Practicum", en: SÁNCHEZ CASABÓN, Ana Isabel; AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen: Diseño curricular y guías docentes ECTS: desde la Diplomatura de Bibliotecono. s.l., s.e.
COLÁS BRAVO, María Pilar Sara; REBOLLO CATALÁN, María Ángeles (1995). "La formación práctica en la Universidad: Orientaciones bibliográficas". Revista de Enseñanza Universitaria, n. 9, 53-61
OSUNA ALARCÓN, María R. (2008). "La puesta al día de "practicum" en los nuevos planes de estudio del Título de Grado en Información y Documentación en las facultades españolas ante las demandas del EEES", en FRÍ. Salamanca: Universidad
MARTÍNEZ PELLICER, Antonia; GARRIDO LOVA, Josefina; CHAIN NAVARRO, Celia; LOPEZ LUCAS, Encarni (2002). "Las prácticas curriculares y extracurriculares realizadas por los estudiantes de la Facultad de Documentación de la Universidad de Murcia (1991-2001)". . Revista general de información y documentación, v. 12, n. 2, p. 323-353
COLÁS BRAVO, María Pilar Sara; JIMÉNEZ, Rocío; VILLACIERVOS MORENO, Patricia (2005). "Portafolios y desarrollo de competencias profesionales en el marco europeo de la educación superior". Revista de ciencias de la educación: Órgano del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, n. 2
MENDO CARMONA, Concepción; VILLASEÑOR RODRÍGUEZ, Isabel; VELLOSILLO, Inmaculada (2004). 'Practicum' e inicio del desarrollo profesional: guía del alumno. Madrid: Universidad complutense
REYES BARRAGÁN, Maria J.; CHAÍN NAVARRO, Celia; PÉREZ PULIDO, Margarita (1996). El practicum en la ¨Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Extremadura (UEX): entre la filosofía de crear la necesidad y la adecuación a un marco normativo", en: S . Cáceres: Universidad de Extremadura
COLÁS BRAVO, Maria Pilar Sara; REBOLLO CATALÁN, María Ángeles (1995). La formación práctica en la Universidad. Orientaciones bibliográficas". Revista de Enseñanza Universitaria, n. 9, p. 53-61

Observaciones sobre la bibliografía

En el caso de capítulos de libros, no existe un apartado para los autores y título del libro en que se contienen, y estos datos se han ubicado al final de título del capítulo, aunque no siempre hay espacio para todos los datos.

Tampoco existe un apartado para los datos de las revistas, en el caso de los artículos de revistas (capítulos de revistas, dice la aplicación) por lo que se ha utilizado el pie de imprenta (Lugar, editorial) para título, volumen, número y página.

La aplicación no admite en identificadores las dirección web de las distintas publicaciones, que se indicarán por otros medios

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes