Guía DocenteCurso
Facultade de Humanidades e Documentación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Licenciado en Documentación
 Asignaturas
  Preservación e Conservación de Fondos Documentais
   Contidos
Temas Subtemas
1. Significado y alcance de las expresiones “Patrimonio Documental” “Preservación” y
“Conservación”: marco conceptual
1.1 Factores del deterioro de los fondos documentales.
1.2 Itinerario de los procesos de preservación y conservación.
1.3 Elementos que intervienen en la preservación de las colecciones.
2. Tipología documental en los archivos y bibliotecas: los documentos especiales.
2.1 Los documentos de gran formato.
2.2 Las colecciones fotográficas.
2.3 Las colecciones en soportes fílmicos, magnéticos y ópticos.
3. Los soportes documentales y los contenidos sustentados. 3.1 Los soportes: del pergamino a los soportes ópticos.
3.2 Los componentes sustentados: la materialidad de la representación simbólica.
3.3 Evolución histórica de los componentes sustentados.
4. La degradación de los documentos de archivo: variables endógenas y exógenas.
4.1 La naturaleza de las colecciones en soporte papel: factores endógenos de degradación.
4.2 Causas ambientales de deterioro: factores exógenos.
4.3 Las variables exógenas con influencia en los procesos de degradación: factores biológicos
y antrópicos.
5. Los materiales fotográficos: estrategias para el manejo, cuidado y almacenamiento de
las imágenes fotográficas fijas.
5.1 Historia e identificación de imágenes fotográficas.
5.2 Expectativa de vida de los materiales fotográficos.
5.3 Condiciones de almacenamiento.
6. Los documentos fílmicos y magnéticos.




7. Los documentos en soporte óptico.
6.1 Naturaleza de los documentos y evolución histórica
6.2 Los procesos de degradación de soportes: rasgos propios
6.3 Pautas para la conservación de este tipo de documentos.


7.1 Naturaleza y evolución histórica.
7.2 Procesos de degradación: patologías más frecuentes.
7.3 Condiciones de conservación.
8. El cuidado de las colecciones: métodos prácticos para mejorar el almacenamiento de las
colecciones en papel.

9. Las tareas esenciales de mantenimiento.
8.1 El control de la temperatura y de la humedad relativa.
8.2 Medida y control de la luz.
8.3 Manipulación y almacenamiento.


9.1 Los procesos de limpieza periódica como mecanismo de conservación
preventiva.
9.2 La prevención de los problemas de preservación más frecuentes.
9.3 El tratamiento de colecciones librarias.

10. El Plan de Emergencia: estrategias de las tareas de prevención y respuesta. 10.1 Caracterización de una situación de emergencia.
10.2 Planificación de emergencia: caracterización.
10.3 Protección y prevención: el análisis de riesgos.
10.4 Contenidos de un plan de emergencia.
11. Plan de Preservación: la organización de un programa de preservación. 11.1 “Preservation Planning” caracterización.
11.2 Diseño y elaboración de un Plan de Preservación.
11.3 Medidas de corrección.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes