Guia docenteCurso
Escuela Politécnica Superior
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Arquitectura Naval
 Asignaturas
  ESTRUCTURAS NAVALES 2
   Contenidos
Tema Subtema

1.- Inestabilidad elástica: Pandeo / Abolladura

1.1.- Conceptos Generales de la Inestabilidad Elástica
2.1.1.- Tipos de cargas actuantes sobre los elementos
2.1.2.- Modos de fallo. Estructuras a considerar
2.1.3.- Criterios básicos para evitar el pandeo.
1.2.- Métodos de Cálculo Directo
2.2.1.- Pandeo de Columnas
2.2.2.- Pandeo de Placas
1.3.- Método del IACS para elementos con tensiones primaria predominantes
2.3.1.- Pandeo de Planchas por Compresión pura
2.3.2.- Pandeo de Planchas por Tensión Tangencial Pura
2.3.3.- Pandeo de Longitudinales por Flexión
2.3.4.- Pandeo de Longitudinales por Flexión y Torsión combinadas
2.3.5.- Pandeo de las alas y almas de refuerzos primarios y secundarios
2.3.6.- Tensiones de trabajo. Criterio a cumplir.
1.4.- Complemento al método del IACS
2.4.1.- Efecto de los aligeramientos en la carga crítica
2.4.2.- Valores mínimos de la inercia de los refuerzos
2.4.3.- Valores mínimos para evitar la abolladura de las almas
2.4.4.- Efecto de tensiones secundarias transversales y tensiones tangenciales combinadas

2.- Estructuras de Nudos Fijos y Traslacionales

2.1.- Repaso Conceptos Previos
2.2.- Métodos de Cálculo de Relajaciones Sucesivas
2.2.1.- Estructuras de Nudos No desplazables
2.2.2.- Estructuras de Nudos desplazables


3.- Flexión de Placas y Paneles

3.1.- Teoría de las pequeñas deformaciones
3.1.1.- Flexión cilíndrica en placas largas
3.1.2.- Ecuación de flexión de placas
3.1.3.- Condiciones de contorno
3.1.4.- Soluciones para casos básicos
3.2.- Combinación de tensiones de flexión y membrana
3.2.1.- Teoría de las grandes deformaciones
3.2.2.- Tensión membranal. Bordes resistentes a la tracción
3.2.3.- Efectos de la deformación inicial
3.3.- Diseño de placas basado en una deformación permanente admisible
3.3.1.- Placas sometidas a presión uniforme. Deformación inicial debida a la soldadura
3.3.2.- Placas sometidas a cargas concentradas. Parámetros para describir las cargas
3.3.3.- Placas con cargas en posiciones múltiples. Niveles permisibles de deformación permanente
3.4.- Análisis en dominio plástico
3.4.1.- Planteamiento de la solución en régimen plástico
3.4.2.- Fórmulas rígido - plásticas para cargas de presión estática
3.4.3.- Cargas con variación rápida. Macheteo y colisión
3.4.4.- Cargas dinámicas

4.- Aspectos Básicos del Método de los Elementos Finitos

4.1.- Introducción
4.2.- Fundamentos
4.3.- Puntos Primordiales
4.3.1.- Malla y Elementos
4.3.2.- Elementos más habituales
4.4.- Elemento Triangular de Tensión Constante
4.5.- Elemento Rectangular con Variación Lineal de Deformaciones
4.6.- Elemento Rectangular de Tensión Tangencial Constante
4.7.- Cuadrilátero y otros Isoparamétricos

5.- Aplicación del Método de los EEFF a los Sistemas Estructurales Marinos

5.1.- Introducción
5.2.- Consideraciones sobre el Modelo Estructural
5.2.1.- Modelización de un Panel Reforzado
5.2.2.- Ortogonalidad y Tamaño de la malla
5.2.3.- Simetría de Estructura y Cargas
5.2.4.- Modelización de Refuerzos Unidos a Planchas
5.2.5.- Elemento de Viga Híbrido
5.2.6.- Modelización de Paneles Reforzados
5.2.7.- Elemento Especial con Refuerzos
5.2.8.- Modelización Estructural de un Módulo de Buque
5.2.9.- Representación de Nudos y Consolas
5.2.10.- Definición y uso de Superelementos
5.3.- Normal Generales sobre Modelización
5.3.1.- Normal Generales sobre Modelización
5.3.2.- Disposición de la Malla
5.3.3.- Utilización de Elementos
5.3.4.- Tipos de Estructuras
5.3.5.- Condiciones de Contorno
5.3.6.- Modelo de 2D
5.3.7.- Ancho Efectivo de Plancha
5.4.- Análisis Modal y Dinámico
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes