Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias del Trabajo
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Xestión e Dirección Laboral (Plan 2011)
 Asignaturas
  Iniciativa Emprendedora
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Simulación A3 A4 A5 A10 A11 B2 B3 C4 C5 La simulación farese por medio de un juego de simulación emprendedora por grupos y en tres fase. Cada una de las producciones de estas fases valdrá 15 puntos que se concederán en atención a la calidad del trabajo presentado y siempre que se respeten las fechas de entrega del cronograma de la asignatura. Estas fases son :
1ª. Diseño del modelo de negocio (CANVAS)
2ª Elaboración de un plan de empresa abreviado sin análisis economica-financiera
3ª Estudio de viabilidad del proyecto que se analiza con el plan de empresa
30
Trabajos tutelados A3 B4 B10 C4 C5 Se podrá realizar un trabajo individual o en grupo de un tema relacionado con los contenidos de la asignatura que, la propuesta de los alumnos, el profesor deberá autorizar. Los puntos se otorgarán en función de la calidad del trabajo, bibliografía utilizada, me la fuere elaborarlo (grupo/individual) y y la fecha de presentación, de forma que lo antes posible se entregue y menos miembros integren el grupo mayor puntuación alcanzará. 10
Prueba objetiva A1 A10 A11 B2 B9 B10 C5 Se realizará una prueba en la cierra establecida por la Xunta de Facultad. La prueba será un cuestionario de preguntas tipo test.
El test será de respuesta cerrada con cuatro alternativas, soio una cierta, y los errores restarán ¼ del valor de un acierto.
60
 
Observaciones evaluación

SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA:


La calificación de APTO se alcanzará con 50 puntos.


En los trabajos tutelados que tendrán que ser de la autoría original de los miembros del grupo, sin cometer plagio, y menos ainda "copiar y pegar" de otros trabajos o textos, se valorará: contenido (calidad del trabajo; aspectos formales (justificación, metodología, objetivos, desarollo, citas en él texto, notas a pie de página, citas de fuentes de cuadros y fotografías, conclusiones, bibliografía utilizada, presentación, adelanto de la entrega y nº de participantes en el grupo. 


Se harán talleres a lo largo del curso en los que se incluirá, a modo de juego de simulación emprendedora, la puesta en marcha de un proyecto empresarial para lo cual se hará el diseño empresarial y se elaborará un plan de empresa con el correspondiente análisis de la viabilidad. Se deberán entregar, en la fecha límite que figurará en el cronograma de las actividades, las siguientes producciones:


1º. La idea y el diseño empresarial (modelo de negocio, Canvas)

2º. La elaboración del plan de empresa 

3º. El estudio de viabilidad


Por medio de estos talleres iréis dandolle forma a vuestra idea inicial para converterla en un proyecto que suponga una oportunidad para acceder al mercado laboral como emprendedores. Este proceso requiere la implicación de todo los miembros del grupo y la sua coordinación ya que trala sesión presencial el trabajo se puede continuar hasta la fecha de entrega como una actividad grupal del taller en el que se esté trabajando.


El proceso de enseñanza-aprendizaje que supone la utilización de esta motodoloxia de aprendizaje implica que el tiempo de las sesión presencialis se utilizará fundamentalmente para aplicar el conocimiento, con las orientaciones del profesor, de los conceptos contenidos nos temas que el alumno deberá haber trabajado con anterioridad las sesiones presenciales. Este sistema consiste en %u201Cdarlle a vuelta a la clase%u201D (flip the classroom) al hacer los talleres en la clase en lugar de hacerlos en la casa. 


Por otra parte la simulación consiste en la representación de un fenómeno de naturaleza técnica y relativa a la  competencia emprendedora aue permite una analise más sencilla, económica e inocua que sí se había llevado a cabo en la realidad. Se ponen al alumno ante unas condicions hipotéticas en las cuales se prueba su comportamiento ante situación concretas, sus conocimientos, su capacidad de analizar alternativas y sus consecuencias. Básase, por tanto, en la configuración de situacione similares a las que se producen en un contexto real, con la finalidad de utilizarlas como experiencias de aprendizaje al tiempo que se emplearán en la evaluación del alumno. En nuestro caso constituye ademáis un ejercicio completo e integrador, tanto por la diversidad de los aspecto que aborda como del número de variables que se manejan al plantear una inicativa emprendedora. Los alumnos, integrantes de cada uno de los grupos de trabajo, tendrán tamen el reto de asumir un determinado rol dentro del grupo con el que, en función de las sus competencias y conocimientos sobre determinados aspectos del trabajo a desarrollar, cada uno optimice sus habelencias individualis poñendoas al servicio del grupo para alcanzar los obxetivos propuestos.

Entre las habelencias que se podrán desarrollar se pueden desacar:

- Liderazgo

- Aprendizaje autónomo

- Capacidad de análisis

- Toma de decisiones 

- Trabajo en equipo

- Capacidad de comunicación.

 

El proceso de enseñanza-aprendizaje llevará una secuencia temporal que se ofrece en el cronograma de actividades al comenzar el curso.

SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL (alternativo al sistema de evaluación continua):


Para atender las necesidades especiales de los estudiantes con dedicación a tiempo parcial uo de modalidades específicas de aprendizaje y apoyo a diversidadede se ofrece un sistema de evaluación final, a lo que podrán acogerse todos los alumnos que el dexesen. Asi incluso, sí por necesidades especiales el alumno necesitara alguna especificidad en las metodoloxias para su evaluación deberá indicarlo al profesor quien le dará una alternativa adaptada sus circunstancias particulares. 


El sistema de evaluación final consistirá en una prueba en la cierra establecida por la Xunta de Facultad con la que el alumno obtendrá lo su calificación en la asignatura. La prueba será un cuestionario de preguntas tipo test o preguntas abiertas o ambas. El test será de respuesta cerrada con cuatro alternativas, soio una cierta, y los errores restarán ¼ del valor de un acierto. Las preguntas de respuesta abierta podrán ser una breve explicación, un resumen, una representación e interpretación de gráficas, la resolución de problemas, etc


La calificación de APTO se alcanzará con 50 puntos. En el caso de evaluación final, si no se realizar la prueba obxetiva, la calificación en esa convocatoria será NO PRESENTADO.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes