Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado en Investigación Química e Química Industrial (plan 2016)
 Asignaturas
  Diseño y Desarrollo de Materiales Avanzados
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A3 A4 B5 SESIÓN MAGISTRAL, SEMINARIOS, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: computaran conjuntamente (25% de la calificación global) 0
Seminario B4 B7 B10 SESIÓN MAGISTRAL, SEMINARIOS, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: computaran conjuntamente (25% de la calificación global) 0
Solución de problemas A3 A4 B1 B4 B5 SESIÓN MAGISTRAL, SEMINARIOS, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: computaran conjuntamente (25% de la calificación global) 25
Prueba objetiva A1 A3 A4 B1 B4 B5 B7 B10 B11 Computará el 75% de la calificación global. 75
 
Observaciones evaluación

1. Procedimiento de evaluación.

La evaluación de esta materia
se hará mediante un sistema cuyos apartados y su ponderación correspondiente
se detalla a continuación:

Sistema de evaluación
(Ponderación):

- Examen final (75%)

 - Evaluación
continua (25%) mediante:

-- resolución de problemas y
casos prácticos.

-- evaluación continua del
estudiante mediante preguntas y cuestiones orales durante el curso y eventual
exposición oral de trabajos e informes.

Según esto, el examen final
tendrá un peso del 75% en la calificación de la asignatura. La evaluación
continua tendrá un peso del 25% en la calificación de la asignatura. La
calificación del alumno se obtendrá cómo resultado de aplicar la fórmula
siguiente: Nota final= 0.75 x N1 + 0.25 x N2

siendo N2 la nota numérica
correspondiente a la evaluación continua (escala 0-10) y N1 la nota numérica
del examen final (escala 0-10).

Las actividades docentes
presenciales (seminarios y tutorías) son de asistencia obligatoria. Los
alumnos repetidores tendrán el mismo régimen de asistencia a las clases que
los que cursan la asignatura por primera vez.

2. Recomendaciones de cara a la
evaluación.

El estudiante debe repasar los
conceptos teóricos introducidos en los distintos temas utilizando el material
de apoyo aportado por el profesorado y la bibliografía recomendada para cada
tema. El grado de acierto en la resolución de los ejercicios propuestos
proporciona una medida de la preparación del estudiante para afrontar el
examen final de la asignatura. Aquellos estudiantes que encuentren
dificultades importantes a la hora de trabajar las actividades propuestas
deben consultar al profesor, con el objetivo de que éste pueda analizar el
problema y ayudar a resolver dichas dificultades.

3. Recomendaciones de cara a la
recuperación.

El profesor analizará con
aquellos estudiantes que no superen con éxito el proceso de evaluación, y así
lo deseen, las dificultades encontradas en el aprendizaje de los contenidos
de la asignatura. También les proporcionará material adicional (cuestiones,
ejercicios, exámenes, etc.) para reforzar el aprendizaje de la materia.

4. Otros.

La asistencia a las actividades
presenciales (clases presenciales teóricas, seminarios y tutorías) es
obligatoria. Las faltas deberán ser justificadas documentalmente, aceptándose
razones contempladas en la normativa universitaria vigente.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes