Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Produtos Turísticos(plan 2016)
 Asignaturas
  Planificación y gestión de destinos y productos turísticos en el espacio litoral y de cruceros
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A11 A5 A12 A6 A7 B2 B3 B11 C1 La asistencia y participación activa en las clases (15%) es obligatoria y se valora teniendo en cuenta la involucración del alumnado en las sesiones presenciales (modalidad presencial) o la participación activa y razonada en los foros/chats virtuales o similares (modalidad online).
15
Solución de problemas A6 A5 B2 B3 B5 B9 El problema/ejercicio final de contenido (40%) es obligatorio e individual y consiste en la realización de una prueba de conocimientos sobre el contenido de la asignatura a la que hay que dar respuesta justificada a una serie de preguntas cortas. Este ejercicio suele estar disponible habitualmente a partir de la última clase de la asignatura y, posteriormente, se entregará en el plazo máximo de 15 días (1ª oportunidad) o como mínimo 15 días antes del cierre de actas del mes de julio (2ª oportunidad). 40
Trabajos tutelados A11 A12 A6 A7 B2 B5 B10 C3 C4 La evaluación continua del trabajo realizado a lo largo del desarrollo de la materia. El desarrollo del trabajo representa el 40% de la nota final.
En la valoración del trabajo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos Originalidad, aplicación de los fundamentos, calidad de la redacción y utilización de fuentes bibliográficas.
Para superar la materia, es necesario alcanzar una puntuación mínima del 50% en el trabajo tutelado.
40
Presentación oral B3 C2 C9 El trabajo tutelado será expuesto en el aula, de modo individual o en grupo.
Se valorarán los diferentes aspectos de la calidad de la información manejada, la propia presentación en relación a su claridad y precisión junto con la respuesta a las preguntas formuladas.
La presentación supondrá el 5% de la nota final de la materia.
5
 
Observaciones evaluación

El trabajo tutelado (40%) tiene carácter voluntario y, para
ello, el alumno tiene que elegir antes de la última clase si opta por la
realización de este trabajo que en el caso final de no entregarlo tendrá una
repercusión negativa en la nota final de dos puntos (-2). Se puede realizar de
forma individual (alumnos de la modalidad online) o en grupo de 2-3 personas
(alumnos de la modalidad presencial o también alumnos online) y versará sobre
un estudio de un caso concreto, una propuesta sobre la creación y el desarrollo de
un sistema de gestión de un destino y/o nuevo producto turístico o cualquier otro tema relacionado con la
materia que el alumno considere de su interés. En cualquier caso, al optar por
esta alternativa de evaluación el alumno tiene que proponer la temática del
trabajo a realizar y el profesor de la asignatura comunicará la aceptación del
mismo, su modificación o la necesidad de un nuevo planteamiento. La entrega
final se realizará durante la segunda quincena del mes de abril (1ª
oportunidad) o como mínimo 15 días antes del cierre de actas del mes de julio
(2ª oportunidad). Posteriormente, se facilita más información sobre posibles
temáticas y una orientación de la estructura de su contenido.

Es importante tener en cuenta que las alternativas de evaluación
escogidas por el alumno para la primera oportunidad se mantendrán también para
la segunda oportunidad.

Durante la primera quincena del mes de mayo se facilitarán las
calificaciones finales provisionales y una posible fecha de revisión/discusión
de las mismas en la segunda quincena (1ª oportunidad); así como,
aproximadamente una semana antes del cierre de actas en el mes de julio (2ª
oportunidad).

No obstante, y a pesar del sistema de evaluación propuesto
anteriormente, al inicio del curso académico, en la presentación de la
asignatura, se puede plantear otro tipo de reparto porcentual entre las
distintas metodologías. Por otra parte, se podrán obtener calificaciones
adicionales en función de lo planteado en su momento por el profesor de la
materia. 

El trabajo tiene que ser de elaboración personal/grupal y, en todo caso,
podrá contener un resumen de datos, no un simple copia y pega de datos
consultados. Será necesario indicar también en el propio texto las fuentes
bibliográficas consultadas y al final del documento recogerlas todas ellas en
el apartado de bibliografía.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes