Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Socioloxia
 Asignaturas
  Sociología de la educación
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A1 A8 A9 A10 A12 A20 A21 A23 A25 A29 A33 A34 A36 Descrita en el paso 5 de metodologías 20
Taller A8 C6 C7 C8 Descrita en el paso 5 de metodologías 5
Trabajos tutelados A1 A8 A9 A21 A23 A25 A29 A31 A32 A33 A34 A35 A36 B5 B10 B12 B13 B16 B18 B19 B20 B27 C1 C4 C8 El alumnado llevará a cabo a lo largo del cuatrimestre un trabajo "tutelado" de carácter sociológico en materia educativa. Su realización por grupos reducidos culminará con la exposición oral de los contenidos diseñados para los distintos apartados que constituyeron dicho trabajo. La realización de este trabajo junto con la realización y entrega de las demás prácticas a realizar durante el cuatrimestre constituirán el 50% de la nota final de la asignatura.


25
Aprendizaje colaborativo A21 A23 A25 A29 A32 A33 A34 A35 B5 B10 B12 B13 B18 B19 B24 B27 C4 C7 C8 Descrito en el paso 5 de metodologías 20
Recensión bibliográfica A8 A9 A10 A12 A34 A35 A36 B5 B10 B12 B13 B18 B19 B24 B25 C8 Descrita en el paso 5 de metodologías 25
Actividades iniciales A19 A23 A34 A35 A36 B5 B10 B12 B13 B16 B18 B19 B20 B25 B27 C8 Descrita en el paso 5 de metodologías 5
 
Observaciones evaluación

A lo largo del cuatrimestre tendrán lugar sesiones de exposición oral en las que la profesora explicará el contenido teórico de la asignatura, combinadas con las correspondientes clases de docencia y explicaciones para los grupos pequeños/"interactivos" en las que el alumnado llevará a cabo las correspondientes prácticas y desarrollarán las metodologías primero con ensayos y asesoramiento presencial de manera tutorizada y dirigida por la profesora. La evaluación de la asignatura tendrá en cuenta un seguimiento activo por parte del alumnado de los contenidos desarrollados (asistencia, participación en el aula, colaboración e implicación en el trabajo de las prácticas, etc.) así como una prueba de examen para la superación de la parte teórica de la asignatura donde se valorarán los conocimientos generales adquiridos. El conjunto de las prácticas desarrolladas contribuirán en un 50% de la nota final y la prueba de exámen el restante 50%. Ambas partes tienen que estar superadas para poder realizarse el cálculo de la nota media.

Las prácticas desarrolladas en grupos conformarán un informe final que se tiene que entregar al final del cuatrimestre, antes de la prueba oral, de forma que todas las actividades, tareas y trabajos a realizar a lo largo del cuatrimestre serán contabilizados para su califican final.

La preparación de la prueba a exámen de la parte teórica se hará a partir de los apuntes que el alumnado tenga tomado y elaborado a partir de su asistencia a las clases y de los manuales de la asignatura recomentados por la profesora, así como de los contenidos de la Fuentes de información de esta guía.

Para el alumnado que (por motivo debidamente acreditado) no concurra al aula con la asiduidad y la constancia que requiere el seguimiento y debida realización de las prácticas de la asignatura, es decir, que no lleve un seguimiento asiduo y activo de la materia, podrá examinarse a través de una prueba de preguntas tema a través de respuestas debidamente elaboradas y conforme a los contenidos desarrollados en el programa de la asignatura, pudiendo obtener a través de esta prueba sólo un 5 como calificación máxima.

La nota aprobada de las prácticas se reservará para entrar a promediar con la calificación de la prueba mixta de evaluación (aprobada) obtenida a través de la recuperación de julio. Si no se tienen aprobadas las prácticas sólo se evaluará en julio a través del exámen explicado en el párrafo anterior.

 

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes