Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Socioloxia
 Asignaturas
  Sociología política
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A3 A8 A10 B24 B25 B26 B27 C4 Tanto la asistencia, como la participación en las clases constituyen elementos esenciales en el proceso de evaluación continua que se desarrolla en esta asignatura y que se visibiliza en las distintas metodologías singularmente evaluables del alumnado (Discusiones dirigidas, Presentación oral, Trabajo tutelado...). 0
Trabajos tutelados A3 A8 A10 B3 B11 B12 B13 B17 B18 B21 B23 B24 B25 B26 B27 C4 El alumnado, por propia iniciativa y previa comunicación y acuerdo con el profesor, podrá realizar a lo largo del curso un Trabajo tutelado referente a algún aspecto específico relativo al contenido de la asignatura. De cara a su evaluación continua, se establecen una serie de fases o etapas que deberán informarse al profesor y entregarse de acuerdo al calendario establecido a este efecto.
Estas fases y/o partes son: proyecto, marco teórico, parte empírica, análisis y conclusiones.
Las entregas periódicas de las diferentes fases del trabajo tutelado tendrán carácter obligatorio y serán tenidas en cuenta a la hora de evaluar el seguimiento y cumplimiento de dichos plazos de entrega.
15
Lecturas A8 A10 B3 B13 B25 B26 B27 Servirán y serán apreciadas a través de la evaluación del Estudio de Caso, en las Presentaciones orales, en la Discusión dirigida y en la Prueba de ensayo. 0
Discusión dirigida A10 A8 A3 B3 B6 B11 B13 B18 B21 B24 B25 B26 B27 C4 Esta metodología estará presente en todo el proceso de desarrollo de la asignatura, y se tendrá en cuenta de cara a evaluar el interés y la participación singular del alumnado, así como su capacidad para debatir y relacionar los contenidos teóricos de la asignatura con los objetos y problemáticas de la materia. 5
Estudio de casos A3 A8 A10 B3 B6 B11 B12 B13 B17 B18 B21 B23 B24 B25 B26 B27 C4 Por equipos y de acuerdo con el profesor, el alumnado llevará a cabo un Estudio de Caso referente a un hecho o acontecimiento sociopolítico que permita visibilizar, desde un punto de vista práctico, alguno de los aspectos contenidos en los distintos temas de la asignatura. 15
Recensión bibliográfica B3 B6 B13 B17 B18 B26 B27 Redacción de dos recensiones bibliográficas a lo largo del curso sobre sendas obras relacionadas con distintos temas de la asignatura. Una de las recesiones versará a propósito de un texto sociológico clásico y la otra estará referida a una obra literaria relacionada con una temática sociopolítica específica. 20
Salida de campo A10 C4 La salida de campo contribuye a poner en evidencia y sobre escenarios reales los conocimientos adquiridos, así como a enriquecer la evaluación de otras metodologías evaluables (Prueba de Ensayo, Trabajos tutelados...). 0
Presentación oral A3 A8 A10 B3 B6 B11 B12 B13 B17 B18 B21 B23 B24 B25 B26 B27 C4 El alumnado realizará durante el curso al menos tres presentaciones orales ante el conjunto de la clase: dos sobre las recesiones realizadas y una sobre un Estudio de Caso. Cada una de estas presentaciones se evaluará de 0 a 1 punto sobre la nota final. 30
Prueba de ensayo/desarrollo A3 A8 A10 B3 B6 B11 B13 B17 B18 B24 B25 B26 B27 C4 El alumnado desarrollará un ensayo sobre un tema acerca del cual podrá evidenciar de manera global y coherente los conocimientos adquiridos en la materia. 15
 
Observaciones evaluación

Esta asignatura está planteada para ser cursada presencial y participativamente, ya que su evaluación en la convocatoria ordinaria pretende ser lo más integral posible (conocimientos teóricos adquiridos, trabajo práctico o habilidad técnica, interés, actitud, etc.). De ahí que la participación activa sea tenida en cuenta a la hora de la evaluación.

Esta evaluación es específica para la primera convocatoria ordinaria de la asignatura, es decir, aquella constituida por una evaluación continua.

Para el resto de convocatorias habrá una prueba escrita o examen, en el que además de los contenidos teóricos se incluye un supuesto de carácter práctico.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes