Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
 Asignaturas
  Fisiología del ejercicio I
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A14 A27 A29 B1 B7 B9 B11 C3 C6 Ver a continuación. 100
 
Observaciones evaluación
IDIOMA. Todas las pruebas de evaluación se desarrollarán en CASTELLANO.

Evaluación inicial

Se plantea una evaluación inicial, que no se tendrá en cuenta para la calificación final. Constará de pruebas NO PRESENCIALES de respuesta múltiple desarrolladas a través de la plataforma de tele-enseñanza de la UDC (Moodle). Servirá para que cada alumno o alumna identifique el grado de conocimiento previo sobre los contenidos necesarios para un progreso adecuado en la materia. A través de la plataforma o por medio de tutorías, el profesor proporcionará orientación y consejos para ayudar a superar las deficiencias detectadas.

PRIMERA OPORTUNIDAD (junio)

SOLO SE CONTEMPLA UNA EVALUACIÓN CONTINUA que incluirá una actividad de evaluación para cada tema (evaluación formativa) y una actividad final (examen final) en la fecha de la primera oportunidad (junio). La evaluación formativa supondrá  el 70% de la calificación final y el examen final el 30% restante. Para aprobar la materia será necesario obtener una calificación final igual o superior al 50%.

Evaluación formativa (70%)

Para participar en esta evaluación será necesario responder de forma ordenada y secuencial a la prueba objetiva de todos y cada uno de los temas. A través de la plataforma de tele-formación, cada alumno dispondrá de 3 intentos en cada tema que podrá responder de forma NO PRESENCIAL en 3 días diferentes. De estos tres intentos se elegirá la calificación más alta para el cálculo de la nota de la evaluación formativa.

Antes de acceder a la prueba del primer tema, el alumnado deberá haber contestado a las pruebas que se contemplan en las actividades iniciales. Se comenzará por el tema 1 y solo se podrá acceder al siguiente, en orden sucesivo, siempre que el promedio de los tres intentos en el tema anterior supere el 30%.  Si no se superase el 30%, se perdería el derecho a la evaluación formativa y para superar la materia el alumno o alumna solo podría optar a la evaluación global de la segunda oportunidad (julio). Para que este proceso tenga un carácter verdaderamente formativo, se establecerá un calendario lo suficientemente flexible para cada cuatrimestre, con unas fechas límite para responder a cada módulo.

Para superar la evaluación formativa, la media ponderada de todos los módulos ha de ser igual o superior al 50% y la de ningún módulo podrá ser inferior al 40%. En caso contrario, no se podrá optar al aprobado en la primera oportunidad (junio)  y solo se podrá superar la materia en la evaluación global de la segunda oportunidad.

Para calcular la media ponderada, el peso de los módulos será: M1 = 5,26 %; M2 = 15,79 %; M3 = 26,31 %; M4 = 36,84 %; M5 = 15,79 %.

La media de cada módulo se obtendrá calculando la media simple de las calificaciones más altas obtenidas en cada uno de sus temas.

Cada prueba consistirá en un cuestionario online de entre 5 y 15 preguntas que podrán ser de diferentes tipos: test de opción múltiple, verdadero-falso o de completar. El tiempo de realización será de 1 minuto por pregunta.

Cada pregunta tipo test de opción múltiple tendrá 4 posibles respuestas
y se puntuará como sigue: cada acierto valdrá 1/nº de opciones verdaderas y
cada error valdrá -1/nº de opciones falsas. De esta forma, en una pregunta con 1
opción verdadera, el acierto valdrá + 1 punto y cada error - 0,33 puntos; con 2
opciones verdaderas, cada acierto valdrá + 0,50 y cada error - 0,50 puntos; con
3 opciones verdaderas, cada acierto valdrá 0,33 y cada error - 1 puntos; con
cuatro opciones verdaderas, cada acierto valdrá + 0,25 puntos. En el caso de las preguntas de verdadero-falso o de completar, cada acierto
valdrá + 1 punto y cada error - 1 punto.


Actividad de evaluación final (examen final) (30%)

Esta actividad tiene carácter PRESENCIAL. 

SERA OBLIGATORIO INSCRIBIRSE Y ELEGIR HORARIO CON UNA
ANTELACIÓN MÍNIMA DE 48 HORAS A SU CELEBRACIÓN. Considerando el elevado número
de alumnos y alumnas que se matriculan anualmente en esta asignatura, este
requisito obedece a la necesidad de organizar en la plataforma los grupos y los
horarios de celebración del examen, que serán de entre 25 e 50 personas según
la disponibilidad de espacio en el aula. Para eso, se avisará a todo el alumnado con
suficiente antelación y se podrá realizar la inscripción a través de una lista (encuesta) habilitada en la plataforma
Moodle. 

Solo podrán realizar el examen final (convocatoria de la primera oportunidad, en junio) quienes hubiesen superado la evaluación continua. 

Para que esta prueba se tenga en cuenta en el cálculo de la calificación final, la media ponderada de todos los módulos ha de ser igual o superior al 40% y la de ningún módulo podrá ser inferior al 30%. En caso contrario, no se superará la evaluación continua y para poder aprobar la materia habría que acudir a la segunda oportunidad. Se utilizarán los mismos criterios de ponderación que en la evaluación formativa.

La prueba consistirá en un cuestionario 95 preguntas que
podrán ser de diferentes tipos: test de opción múltiple, verdadero-falso o de
completar. El tiempo de realización será de 1 minuto por pregunta. Se repartirán de la siguiente forma: 5 para el módulo 1; 15 para el módulo 2; 25 para el módulo 3; 35 para el módulo 4; 15 para el módulo 5.

Cada pregunta tipo test de opción múltiple tendrá 4 posibles respuestas y se puntuará como sigue: cada acierto valdrá 1/nº de opciones verdaderas y cada error valdrá -1/nº de opciones falsas. De esta forma, en una pregunta con 1 opción verdadera, el acierto valdrá + 1 punto y cada error - 0,33 puntos; con 2 opciones verdaderas, cada acierto valdrá + 0,50 y cada error - 0,50 puntos; con 3 opciones verdaderas, cada acierto valdrá 0,33 y cada error - 1 puntos; con cuatro opciones verdaderas, cada acierto valdrá + 0,25 puntos. En el caso de las preguntas de verdadero-falso o de completar, cada acierto valdrá + 1 punto y cada error - 1 punto.

Calificación final

La calificación final se obtendrá de la media ponderada de las calificaciones de la evaluación formativa (70%) y del examen final (30%) siempre que se cumplan los requisitos mínimos exigidos en cada una.

Alumnado con matrícula a tiempo parcial

No se contemplan alternativas específicas para el alumnado con matrícula a tiempo parcial porque la única actividad presencial obligatoria es el examen final y en las restantes disponen de suficiente flexibilidad de fechas y horarios para que cada persona pueda organizarse según mejor convenga a sus circunstancias.

Alumnado con diversidad funcional

Considerando que la diversidad funcional puede ser muy variada, no se propone una solución concreta, pero sí se contempla la posibilidad de establecer las adaptaciones necesarias para atender de forma personal y específica a cada uno de los casos que se puedan presentar para garantizar la igualdad de oportunidades. En estos casos, el alumno o alumna solicitaría un tutoría con el profesor para que este pueda prestarle la atención personalizada que requiera y ofrecer las soluciones más adecuadas.


SEGUNDA OPORTUNIDAD (julio)

Esta actividad tiene carácter PRESENCIAL. 

SERA OBLIGATORIO INSCRIBIRSE Y ELEGIR HORARIO CON UNA ANTELACIÓN MÍNIMA DE 48 HORAS A SU CELEBRACIÓN. Considerando el elevado número de alumnos y alumnas que se matriculan anualmente en esta asignatura, este requisito obedece a la necesidad de organizar en la plataforma los grupos y los horarios de celebración del examen, que serán de entre 25 e 50 personas según la disponibilidad de espacio en el aula. Para eso, se avisará a todo el alumnado con suficiente antelación y se podrá realizar la inscripción a través de una lista (encuesta) habilitada en la plataforma Moodle. 

Para os alumnos que habiendo aprobado la evaluación formativa durante el mismo curso hubiesen suspendido el examen final, se contempla la realización de otro examen final en el que se respetarán las mismas condiciones que en la primera oportunidad, si bien, en la oportunidad de julio solo tendrían que examinarse de los módulos en los que no hubiese alcanzado un 40%.

Para los alumnos que  no hubiesen aprobado o no hubiesen realizado la evaluación formativa, solo se contempla una EVALUACIÓN GLOBAL (examen único) que supondrá el 100% de la calificación final y para superarla deberán obtener una puntuación de al menos un 50% en todos y cada uno de los módulos. La calificación final se calculará con los mismos criterios de ponderación que en la evaluación formativa.

Ambas pruebas consistirán en un cuestionario 95 preguntas que podrán ser de diferentes tipos: test de opción múltiple, verdadero-falso o de completar. El tiempo de realización será de 1 minuto por pregunta. Se repartirán de la siguiente forma: 5 para el módulo 1; 15 para el módulo 2; 25 para el módulo 3; 35 para el módulo 4; 15 para el módulo 5.

Cada pregunta tipo test de opción múltiple tendrá 4 posibles respuestas y se puntuará como sigue: cada acierto valdrá 1/nº de opciones verdaderas y cada error valdrá *1/nº de opciones falsas. De esta forma, en una pregunta con 1 opción verdadera, el acierto valdrá + 1 punto y cada error - 0,33 puntos; con 2 opciones verdaderas, cada acierto valdrá + 0,50 y cada error - 0,50 puntos; con 3 opciones verdaderas, cada acierto valdrá 0,33 y cada error - 1 puntos; con cuatro opciones verdaderas, cada acierto valdrá + 0,25 puntos. En el caso de las preguntas de verdadero-falso o de completar, cada acierto valdrá + 1 punto y cada error - 1 punto.

OPORTUNIDADES POSTERIORES (cursos siguientes)

Para los cursos posteriores se conservará la calificación obtenida en la evaluación formativa, siempre que esta hubiese sido superada, por lo tanto, las personas que reuniesen dicha condición solo tendrían que presentarse a la prueba final, en las mismas condiciones que los alumnos de año académico en curso.

EN NINGÚN caso se conservarán módulos que se hubiesen superado de forma aislada, tanto en la evaluación formativa como en las evaluaciones final o global.

COLABORACIÓN OPTATIVA CON GRUPOS DE INVESTIGACIÓN (máximo 2 puntos)

En la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física desarrollan su labor investigadora y docente dos grupos de investigación cuyas áreas de trabajo están vinculadas con el control motor y las respuestas y adaptaciones al ejercicio: Motor Control Group y Performance and Health Group.

Una vez superada la asignatura, se pueden obtener 2 puntos extraordinarios, que se sumarán a la calificación final, colaborando activamente en las tareas de investigación de alguno de ambos grupos y/o participando en los seminarios específicos que oferten a tal fin. Esta colaboración será de carácter voluntario (NO ES OBLIGATORIA) y no se tendrá en cuenta para alcanzar el aprobado. 

Participar en dichas actividades supone la posibilidad de aplicar en la práctica los conocimientos y competencias adquiridos en la asignatura y de profundizar en los conceptos y en el dominio técnico de muchos de sus contenidos. 

Finalizada la colaboración, el Director del grupo que corresponda otorgará a cada alumno una calificación entre 0 y 2 puntos que se trasladarán a la calificación final.

CALIFICACIONES FINALES

Las calificaciones finales se expresarán mediante calificación numérica, de acuerdo con lo establecido en el artigo 5 del RD 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial. Estas calificaciones serán: 0-4,9=Suspenso; 5-6,9=Aprobado; 7-8,9=Notable; 9-10=Sobresaliente; a partir de 9 la Matrícula de Honra corresponderá (dentro del número máximo permitido) a las mejores calificaciones.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes