Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
 Asignaturas
  Sociología de la actividad física y del deporte
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta B7 C6 EXAMEN FINAL DE CUATRIMESTRE.

VALOR DEL EXAMEN:

* 6 puntos sobre 10

TIPOS DE PREGUNTAS:

Consta de tres partes. Con la calificación de cada una se hace el promedio para la nota final (siempre que cada una de las partes esté aprobada).

* Prueba de respuesta múltiple. Consta de un test de 20-25 preguntas. Cada pregunta bono 1 punto, y de cada 3 preguntas mal se descuenta 1 punto. Hay que respostar correctamente a la mitad de las preguntas para alcanzar el aprobado en esta parte.

* Prueba de V-F: el criterio de corrección es aciertos menos errores. Para aprobar esta parte hay que respostar correctamente a la mitad de las preguntas.

* Prueba de preguntas abiertas: no se descuenta sí las respuestas son incorrectas, pero se valora la calidad de la redacción y la claridad de ideas. Para aprobar esta parte hay que alcanzar la mitad de la puntuación total de esta parte.

Esta parte de preguntas abiertas es la que más suspende el alumnado que no hizo las prácticas en serio, que no acudió la clase con regularidad y que no tomó apuntes del que se explica en la clase.
60
Taller A2 A1 A3 A7 B5 B12 B15 B19 C4 C7 El taller se refiere a las PRACTICAS DE AULA y los EXAMENES PARCIALES.
Recordara a los alumnos que en la planificación de la asignatura, para estas actividades se considera necesario invertir aprox. 90 horas no presenciales/trabajo autónomo del alumno

1.-PRÁCTICAS:

* VALOR DE Las PRÁCTICAS: 2 puntos de los 10 puntos con los que se califica la materia. Firmanse las practicas que el alumno trae hechas de la casa. Sí se ve que la práctica está hecha a pasar puede darse el caso de que no se firme. Como excepción, se puede hacer alguna en el aula y ser firmada.

* El OBJETIVO: la precisión en la respuesta. No se trata de escribir mucho, se trata de buscar la mejor respuesta en el menor espacio posible. Las prácticas sirven para trabajar los conceptos de la materia y para saber aplicar esos conceptos el trabajo del profesional de la Y.F.

* EXTENSIÓN: Una carilla de folio es el espacio máximo que deberá ocupar una práctica, pero para algunas será suficiente promedio carilla. Puede haber alguna que precisará de mayor espacio, se indicará en el aula.

* RELACIÓN DE PRÁCTICAS: El alumno debe saber hacer todas las prácticas que están indicadas en el apartado 5. "Metodologías" pues serán posibles preguntas del examen final y tamen de los exámenes parciales.

* Las PRACTICAS SE RECOGEN La FINAL DE CURSO Y SE CONTABILIZAN Las QUE ESTÁN FIRMADAS:
- El alumno debe hacerlas en la casa, como entrenamento para los examenes parciales y para el examen final del cuatrimestre.
- En la clase de grupo reducido el alumno debe preguntar las dudas.
- Las "Titorías de la asignatura" se planifican especialmente para resolver las dudas de las "Prácticas" antes del examen, aunque tamen las de los contenidos.

2.-EXAMENES PARCIALES

* Se van a hacer examenes-parciales de cada bloque temático, en el que tamen se incluien preguntas sobre las prácticas que corresponda, con el objetivo de saber sí el alumno es capaz de aplicar los conceptos a la realidad profesional.

* El alumno que tenga todos los examenes parciales aprobados tendrá 2 puntos de los 10 puntos sobre los que se califica la asignatura.

* Los examenes parciales con calificación de notable o te sobresalí: por cada uno se añadirá 0,25 para redondear la nota final del cuatrimestre.

* Las calificacións de los exámenes parciales se comunican en el aula, en el día que se trabaja con los grupos reducidos con el objetivo de conocer los alumnos y conocer tanto los que podan tener dificultades como los que no las tienen. Posteriormente las calificacións se suben la moddle.

* Tal como indica la normativa académica, no hay deber de enseñar los parciales a todo el alumnado. Ademáis de los argumentos legales están las razones de gestión del tiempo: sí se hacen 4 exámenes a 100 alumnos es inviable dar la opción de enseñar 400 exámenes en 4 meses.

* De todas me las fuere, como siempre se hizo, los alumnos con más dificultades en la materia para aprobar serán atendidos en titoría individual en el despacho de la profesora, siempre que el suspenso sea debido a las dificultades personais del alumno y no la: no venir la clase, no elaborar los propios apuntes, no estudiar lo suficiente, etc.


OBJETIVOS GENERALES de las PRÁCTICAS Y EXAMENES PARCIALES:

* Que el alumno comence a comprender y a estudiar el contenido de la materia desde los primeros días de clase.

* Ser capaz de hacer reflexiones y elaboraciones conceptuales propias a partir de los contenidos. No se trata de memorizar para hacer los examenes. No se trata de copiar lo que aparece en los materiales de la asignatura para elaborar respuestas para las prácticas.

* Trabajar la síntesis y la elaboración propia en las respuestas de las prácticas, a cara descubierta al examen parcial y final.

* Ser capaz de aplicar los conocimientos al trabajo del profesional de la Y.F.

40
 
Observaciones evaluación
1.- EVALUACIÓN DE La ASIGNATURA: SE REALIZARA SOBRE 10 PUNTOS. El EXAMEN FINAL VALE 6 PUNTOS, Los EXAMENES PARCIALES VALEN 2 PUNTOS Y Las PRACTICAS DE AULA VALEN 2 PUNTOS

***EXAMENES PARCIALES:VALEN 2 PUNTOS

-SÍ El ALUMNO TIENE APROBADOS El 100% DE Los EXAMENES REALIZADOS CONSIGUE Los 2 PUNTOS.
-SÍ TIENE APROBADOS MENOS EXAMENES CONSIGUE La PUNTUACIÓN PROPORCIONAL.
-El ALUMNO QUE NO HAGA Los EXAMENES PARCIALES O QUE NO Los TENGA APROBADOS PIERDE Los 2 PUNTOS DEL TOTAL DE 10.


***PRACTICAS DE AULA: VALEN 2 PUNTOS

- El ALUMNADO DEBE TRAER La PRACTICA HECHA, Y SÍ TIENE DUDAS DEBE TRAERLAS ANOTADAS PARA PREGUNTAR.
- NO SE ACEPTAN PRACTICAS SIN HACER DICIENDO QUE NO SE SABE CÓMO HACERLAS.
- CUANDO SE DETECTA QUE Las PRÁCTICAS NO ESTÁN TRABAJADAS, NO ESTAN HECHAS EN SERIO, La PROFESORA PUEDE DECIDIR NO FIRMARLAS.

***La PRUEBA MIXTA-EXAMEN FINAL CUATRIMESTRE:TIENE UN VALOR DE 6 PUNTOS

- AUNQUE UN ALUMNO APRUEBE El EXAMEN PUEDE NO APROBAR La ASIGNATURA SÍ NO TIENE Los PUNTOS DE Los EXAMENES PARCIALES APROBADOS (2 PUNTOS)Y DE Las PRÁCTICAS DE AULA (2 PUNTOS).
- UN APROBADO EN El EXAMEN (UN 5 SOBRE 10 PUNTOS) REPRESENTA UN 3 SOBRE 6 PUNTOS, POR LO TANTO NO SE APRUEBA La MATERIA.

- PARA APROBAR El EXAMEN ES NECESARIO TENER APROBADAS Las TRES PARTES DEL EXAMEN. Con alguna parte del examen suspensa no se hará promedio para poner la nota final.

- SÍ El ALUMNADO ESTÁ SUSPENSO DEBE REPETIR TODO El EXAMEN, Las TRES PARTES. NO SE GUARDAN Las PARTES QUE TENGA APROBADAS PARA La SEGUNDA CONVOCATORIA.

2.- TRABAJOS VOLUNTARIOS.

A).-- Experiencia de Aprendizaje y Servicio: Participación en la experiencia del albergue "Padre Rubinos" para personas sin techo organizada por la Oficina de Cooperación y Voluntariado (OCV) de la UDC. Los asistentes al albergue participan en una liga de fútbol formada por otras entidades que también trabajan con personas en riesgo de exclusión social: Cruz Roja, Equs Cebra, etc.

- Se ofrece a dos alumnos la posibilidad de participar como ayudante del entrenador.
- El trabajo voluntario consistirá en identificar los conceptos de la asignatura en la experiencia en la que participan.


B).-- El alumnado que esté entrenando equipos o llevando actividades extraescolares puede organizar una entrevista en grupo para hablar sobre los conceptos de sexismo, machismo, feminismo,etc.
- Debe grabar la entrevista debate y después transcribirla.
- A continuación debe identificar en ese texto los conceptos de la asignatura.



C).-- Los sonidos del deporte": grabar el sonido de un entrenamento, de una actividad en un gimnasio, en las gradas de un partido, etc.
- Transcribir la grabación.
- Identificar los conceptos de la asignatura.

VALOR DEL TRABAJO VOLUNTARIO.
- La calificación del trabajo hará promedio con la nota alcanzada en la materia (examen final prácticas parciales). ES necesario tener aprobada la materia para hacer promedio.



3.- Los ALUMNOS SUSPENSOS DEL CURSO 2015-2016 PERO QUE TENGAN PUNTUACIÓN DE PRACTICAS Y EXAMENES PARCIALES SI LES GUARDAN Las PUNTUACIONES PARA El CURSO 2016-2017, Y SOLO DEBEN HACER El EXAMEN FINAL DE CUATRIMESTRE.

4.-INFORMACIÓN PARA El ALUMNADO SUSPENSO,

- Los QUE NO TIENEN APROBADAS Las 3 PARTES DEL EXAMEN FINAL. La calificación que les aparecerá en el acta será la puntuación más baja alcanzada en la parte del examen suspensa, dado que esa parte es la que determina el suspenso.

- Los QUE TIENEN El EXAMEN APROBADO PERO NO APRUEBAN POR NO TENER PRACTICAS NI EXAMENES PARCIALES: Dado que el examen vale 6 puntos se traduce la nota alcanzada en el examen a esa puntuación.



5.-CALIFICACIÓN DE JUNIO Y JULIO

- Sí un alumno está suspenso en una de las oportunidades, junio, y en julio tiene NP en su expediente constará como SUSPENSO.

- LA PUNTUACIÓN DE LAS PRACTICAS Y DE LOS PARCIALES OBTENIDAS A LO LARGO DEL CUATRIMESTRE SE CONSIDERAN EN LA CONVOCATORIA DE JUNIO Y EN LA DE JULIO.


6.- IDIOMA DEL EXAMEN.
El examen final se hará en castellano, si alguien desea hacer el examen en gallego deben notificarlo con una semana de antelación enviando un correo a la profesora.

7.- ALUMNADO CON MATRICULA PARCIAL.
Deben halar con la profesora a principio de curso para atender los casos individualmente.


Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes