Guia docenteCurso
Facultad de Fisioterapia
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Fisioterapia
 Asignaturas
  NUTRICIÓN Y FISIOTERAPIA
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A1 A3 A5 A11 A12 Se valorará la asistencia, la puntualidad, la actitud y la interacción con l@s compañer@s, así como contribuir a un clima adecuado en el aula.
Los conocimientos adquiridos en las prácticas de laboratorio serán evaluados a través de preguntas en el examen escrito en el caso de los estudiantes que se evalúen de esta manera, y a través de los estudios de casos en el caso de los estudiantes que se evalúan de forma continuada.
0
Estudio de casos A1 A3 A9 A11 A12 A16 C1 C4 C8 Metodología donde el estudiantado se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema que tiene que ser entendido, evaluado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. El alumnado tendrá que resolver un problema específico (caso), que describe una situación real de la vida profesional, y debe ser capaz de analizar una serie de datos relativos a un determinado campo de conocimiento o acción, para llegar a una decisión motivada a través de un proceso de discusión en pequeños grupos de trabajo.
Las clases prácticas y parte de las clases magistrales serán evaluadas con esta metodología.
15
Presentación oral C1 C3 El alumnado tendrá que realizar como mínimo una presentación oral en el aula, para exponer los resultados o del trabajo tutelado o de los estudios de casos. 5
Trabajos tutelados A1 A3 A11 A12 C1 C3 C6 C7 El alumnado realizará un trabajo de revisión bibliográfica, en principio individual, sobre un tema propuesto en clase. El trabajo contará con la tutorización de la profesora para su elaboración, y se destinará tiempo presencial de las horas de docencia interactiva para la adquisición de las destrezas necesarias para poder llevarlo a cabo. El trabajo se compondrá como mínimo de una introducción, un apartado de material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía. 55
Análisis de fuentes documentales C1 C3 C4 C6
Se elaborará un pequeño comentario crítico que contenga los elementos más relevantes que el estudiantado extraiga del análisis de los documentos audiovisuales (documentales) o textuales.
15
Prueba objetiva A1 A3 A11 A12 Prueba escrita tipo test y una sola respuesta válida, en la que se descontarán las respuestas incorrectas. Esta prueba sólo se realizará en los casos en los que la evaluación continua del estudiantado, compuesta por las notas de tareas realizadas durante todo el año y un mínimo de asistencia y participación en clase, no sea superior o igual a cinco (5.0).
En este caso , la prueba objetiva representan el 80%, a lo que tendrá que añadirse un 20 % del trabajo tutelado, que es obligatorio.
0
Sesión magistral A1 A3 Se valorará la asistencia activa, la puntualidad, la actitud proactiva y la colaboración con l@s compañer@s, así como la contribución a un clima adecuado de aprendizaje durante la clase. Aleatoriamente, se solicitará al alumnado que asista una pequena síntesis de unas líneas sobre los puntos más importantes expuestos en clase. 10
 
Observaciones evaluación

La evaluación será continuada y se realizará a partir de los trabajos de clase siempre y cuando superen los requisitos mínimos (nota superior o igual a 5). Si la evaluación del trabajo de clase es inferior a 5, el alumnado afectado será notificado a finales de diciembre y tendrá que evaluarse a través de la prueba objetiva en la fecha oficial de enero. 

El trabajo tutelado será el 55% de la nota final. 

El análisis de fuentes documentales será del 15% de la nota final.

La presentación oral será de un 5% de la nota final. 

La evaluación continua será otro 25%, incluyendo los trabajos y actividades realizados durante la docencia práctica, interactiva y en las clases magistrales. 

Se requiere un mínimo de 80% de asistencia y participación activa en clase para tener derecho a la evaluación contínua y por medio del trabajo. Si no se cumple, la prueba escrita supondrá el 80% de la final, junto con el 20% del trabajo tutelado. 

La planificación de las entregas de los trabajos escritos será comunicada durante las 2 primeras semanas de clase.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes