Guia docenteCurso
Facultad de Fisioterapia
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Fisioterapia
 Asignaturas
  TRABAJO FIN DE GRADO
   Contenidos
Tema Subtema
La materia Trabajo fin de Grado tiene asignados 6 créditos ECTS, equivalentes a 150 horas de trabajo del alumno.

La actividad presencial está representada por 13 horas distribuidas de la siguiente manera:
- 2 horas corresponden a la reunión inicial con el coordinador de la materia donde se explican los distintos procedimientos relacionados con la materia (elección del tutor, normativa, entrega del TFG,...) y se aclaran todas las dudas que puedan surgir.
- 10 horas distribuidas a lo largo del segundo cuatrimestre se destinarán a las reuniones presenciales con el tutor, para realizar un adecuado seguimiento del TFG.
- 1 hora corresponde a la presentación oral y defensa del TFG ante el Tribunal de evaluación.

Las 137 horas restantes corresponden al trabajo no presencial: selección del tema, cronograma de trabajo y elaboración del TFG.
Líneas de investigación:

1. Fisioterapia Neurológica.
2. Fisioterapia Deportiva.
3. Diagnóstico e intervención fisioterápica en las principales disfunciones del complejo tobillo-pie: fiabilidad, validez y eficacia.
4. Análisis biomecánica del movimiento. Rehabilitación de la marcha en problemas neurológicos. Control motor. Ejercicio físico y lesiones deportivas.
5. Manejo de la evidencia científica en Fisioterapia. Nutrición en Fisioterapia.
6. Fisioterapia en los mayores.
7. Fisioterapia respiratoria en las enfermedades del sistema respiratorio y otros procesos clínicos.
8. Fisioterapia Obstétrica y uroginecológica
9. Fisioterapia en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
10. Fisioterapia en Traumatología.
11.A nálisis biomecánico del movimiento.
12. Tratamiento 3D de la escoliosis a través del método FED.
13. Fisioterapia en las disfunciones del sistema neuro-músculo-esquelético.
14. Fisioterapia en las patologías relacionadas con los linfedemas y problemas vasculares.
15. Efectos neurofisiológicos de la Terapia Manual.
16. Sistema nervioso periférico.
17. Nuevas|Jóvenes estrategias terapéuticas en la evaluación y tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Evaluación neurofisiológica de la fatiga del sistema motor.
18. Epidemiología, prevención y tratamiento activo del dolor músculo-esquelético (DME). Impacto del DME en la calidad|cualidad de vida relacionada con la salud (CVRS).
19. Disfunción de la articulación témporo-mandibular.
20. Análisis morfofuncional del sistema músculo-esquelético mediante ecografía. Fisioterapia en las disfunciones del sistema neuro-músculo-esquelético.
21. Electroterapia en Fisioterapia.
22. Rehabilitación acuática. Neurociencia aplicada a la rehabilitación.
23. Intervención fisioterápica en niños con patología neurológica
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes