Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Historia de la educación
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo A5 A14 Conxunto de procedementos de ensino-aprendizaxe guiados de forma presencial e/ou apoiados con tecnoloxías da información e as comunicacións, que se basean na organización da clase en pequenos grupos nos que o alumnado traballa conxuntamente na resolución de tarefas asignadas polo profesorado para optimizar a súa propia aprendizaxe e a dos outros membros do grupo. 10
Lecturas A2 A16 Son un conxunto de textos e documentación escrita que se recolleron e editaron como fonte de profundización nos contidos traballados. 15
Presentación oral B6 C1 Intervención inherente aos procesos de ensino-aprendizaxe baseada na exposición verbal a través da que o alumnado e profesorado interactúan dun modo ordenado, propoñendo cuestións, facendo aclaracións e expoñendo temas, traballos, conceptos, feitos ou principios de forma dinámica. 10
Recensión bibliográfica B1 B2 A recensión bibliográfica supón un proceso de lectura crítica dun libro, dun artigo, dunha tese ou dunha comunicación a un congreso. Como tal proceso comprende a lectura da obra, a análise do seu contido e unha crítica e valoración da mesma en relación á literatura existente sobre o tema. Unha recensión non supón un resumo da obra, nin unha mera análise do contido, pois o que lle outorga sentido e dimensión académica científica é a crítica que merece a xuízo do autor da recensión, en relación a outras obras coñecidas do mesmo ámbito ou en relación a súa propia experiencia. 20
Sesión magistral A20 B5 B6 A clase maxistral é tamén coñecida como “conferencia”, “método expositivo” ou “lección maxistral”. Esta última modalidade sóese reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasións especiais, cun contido que supón unha elaboración orixinal e baseada no uso case exclusivo da palabra como vía de transmisión da información á audiencia.
5
Trabajos tutelados B1 C3 C4 C7 C8 Metodoloxía deseñada para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados (académicos e profesionais). Está referida prioritariamente ao aprendizaxe do “cómo facer as cousas”. Constitúe unha opción baseada na asunción polos estudantes da responsabilidade pola súa propia aprendizaxe.
Este sistema de ensino baséase en dous elementos básicos: a aprendizaxe independente dos estudantes e o seguimento desa aprendizaxe polo profesor-titor.
40
 
Observaciones evaluación

- La puntualidad, la regularidad de la asistencia a las sesiones de
clase así como el interés mostrado, la actitud ante la materia y las actividades, y la participación y colaboración serán aspectos
objeto de evaluación. Siendo así, el alumno o alumna que acumule más de
tres faltas de asistencia deja de considerarse asistente pasando a ser evaluado siguiendo los criterios del alumnado no asistente.


- Aquellos alumnos o alumnas que por causas excepcionales no pueden
asistir regularmente a las clases presenciales, a las interactivas o a
ambas, es necesario que lo justifiquen debidamente para poder tener
derecho a una evaluación ajustada a sus necesidades, evitando agravios
con el resto del alumnado. Estas circunstancias deben ser expuestas al
profesor, convenientemente, para poder estudiar la mejor opción en cada
caso en beneficio de su derecho al aprendizaje en
igualdad de condiciones.


- El alumnado regularmente asistente será evaluado en la proporción
que sigue:

Trabajo individual de investigación (60%);
Prueba escrita
tradicional (20%);
trabajos colectivos (10%),
aspectos actitudinales
(regularidad, puntualidad, interés, participación, colaboración...)
(10%).

Haber superado el trabajo individual es requisito indispensable
para aprobar la materia en primera convocatoria a pesar de haber
aprobado el examen incluso con la máxima puntuación (20%).


-Para poder ser evaluado, cada alumno o alumna debe haber entregado los
trabajos (individuales o colectivos) propuestos, en tiempo y forma. En
caso contrario, se considera NO PRESENTADO. Del mismo modo, es
conveniente que se utilicen las horas de atención al alumnado para
solventar dificultades relacionadas con el desarrollo de los trabajos
individuales o colectivos, con la marcha de la materia, aclarar dudas,
etc.


El profesor no evaluará aquellos trabajos individuales si no tiene constancia de su proceso de elaboración.


- El alumnado de segunda oportunidad deberá realizar una prueba objetiva que contará el 100% de la calificación.

- En el caso de estudiantes con discapacidad, y dependiendo de la
misma, se arbitrarán las pruebas oportunas contando con el asesoramiento
de la Unidad Universitaria de Atencion a la Diversidad (ADI).

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes