Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Salud
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Terapia Ocupacional
 Asignaturas
  Anatomía
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba oral B8 B19 C1 Exame final de Cinesioloxía Ocupacional. Proba oral personalizada na que se valorará o coñecemento da acción dun grupo muscular ou músculo illado e a interpretación dunha goniometría articular. Ademáis, poderase incluír unha parte de estiramentos.
15
Aprendizaje colaborativo A2 A1 B1 B2 B4 B8 B12 B25 C4 C7 Avaliación continua de Cinesioloxía Ocupacional (valoración de traballos en grupos reducidos) 20
Prueba de respuesta múltiple B8 B12 Avaliacón continua de Anatomía Humana. Probas periódica tipo test sobre unidades temáticas da materia.
10
Prueba objetiva B2 B4 B8 B9 B12 B13 B19 C1 Exame final de Anatomía Humana. Consistirá en dúas partes:

Exame tipo test, de 12 a 24 preguntas (cada pregunta con 4 afirmacións; só unha é correcta; non se puntúa negativo por resposta incorrecta). O aprobado está no 60% de respostas correctas.
Exame preguntas cortas (5 a 10 preguntas).

Cada parte do exame contribúe nun 50% na cualificación do exame final.

50
Taller B1 B2 B8 B9 B13 C4 Avaliación continua de Anatomía Humana: realización dos cadernos de traballo de Anatomía Humana.
5
 
Observaciones evaluación
ANATOMÍA HUMANA
Grado de Terapia Ocupacional

ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA.
La asignatura está dividida en dos partes:
• Anatomía Humana (6 ECTS; profesores: Isaac Manuel Fuentes Boquete y Silvia María Díaz Prado)
• Cinesiología Ocupacional (3 ECTS; profesores: Sergio Santos del Riego y José Ramón Meilán Devesa)
Responsable de la asignatura: Prof. Isaac Fuentes

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.- La asignatura se evalúa de la siguiente manera:

• Anatomía Humana: con un valor de 6,5 sobre 10, tal como se indica a continuación:
- Evaluación continua (Profs. Isaac Fuentes y Silvia Díaz): 1,5 sobre 6.5.
- Examen final (Pofs. Isaac Fuentes e Silvia Díaz): 5 sobre 6.5.
Para aprobar la Anatomía Humana, será necesario alcanzar un total de 3,25 sobre 6.5.

• Cinesiología Ocupacional: con un valor de 3,5 sobre 10, tal como se indica a continuación:
- Evaluación continua (Prof. Sergio Santos): 2 sobre 3.5.
- Examen final de prácticas (Prof. José Ramón Meilán): 1,5 sobre 3.5.
Para aprobar la Cinesioloxía Ocupacional, será preciso alcanzar un total de 1.75 sobre 3.5.

• Calificación final: La suma de las calificaciones obtenidas en Anatomía Humana y Cinexiología Ocupacional.
Para aprobar la asignatura, es condición necesaria tener aprobadas ambas partes (Anatomía Humana y Cinesiología Ocupacional).

Al inicio del curso académico, el responsable de la asignatura (Prof. Isaac Fuentes) explicará con detalle al alumnado los criterios de evaluación.

EVALUACIÓN EN LA 2ª CONVOCATORIA:
Se mantendrá la calificación de cada parte de la asignatura que esté aprobada (Anatomía Humana y/o Cinesiología Ocupacional), en la modalidad evaluación continua y/o examen.

EVALUACIÓN DE LA PARTE DE ANATOMÍA HUMANA EN DETALLE:

• Examen final de Anatomía Humana.- Consistirá en dos partes:
- Examen tipo test (12 a 24 preguntas, cada pregunta con 4 afirmaciones, de las cuales sólo una es correcta; no se puntúa negativo por respuesta incorrecta). El aprobado está en el 60% de respuestas correctas.
- Examen preguntas cortas (5 a 10 preguntas). El aprobado está en 5 sobre 10.
Cada parte del examen contribuye en un 50% en la calificación del examen final.

• Evaluación continua de Anatomía Humana.- Se tendrá en cuenta:
- Realización de los cuadernos de prácticas (estarán disponibles a través de MOODLE).
- Pruebas periódicas tipo test sobre unidades temáticas de la asignatura(similar a la prueba tipo test del examen final).

EVALUACIÓN DE LA PARTE DE CINESIOLOGÍA OCUPACIONAL EN DETALLE:

• Examen final de Cinesiología Ocupacional.
- Evaluación de la parte práctica (Tema 14). El examen consistirá en la valoración de un grupo muscular y de una goniometría articular. Además, se podrá incluir una parte de estiramientos, en la que el alumnado tendrá que explicar la maniobra y la implicación del grupo muscular o músculo aislado. Cualquiera de estas acciones se corresponderá con las explicadas en clase y llevadas a cabo por todo el alumnado durante el desarrollo de las clases prácticas (de asistencia obligatoria).
El profesor realizará y publicará, previamente, la convocatoria oficial del examen correspondiente, un documento con la fecha, el lugar y la distribución de un número determinado de estudiantes/hora para la realización del examen práctico.

• Evaluación continua de Cinesiología Ocupacional.
- Evaluación de la parte teórico/práctica (Temas 12 y 13). Se realizará evaluación continua empleando dos rúbricas que se entregarán y explicarán al comezo de esta parte de la asignatura: una para el alumnado (cada alumno/a evalúa un grupo de compañeros/as de una manera reglada) y otra para el profesor. La puntuación final será la media aritmética de ambas rúbricas.

PLAN GREEN CAMPUS FCS:

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sustentable y cumplir el objetivo extratégico 9 del Plan Green Campus de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), ls trabajos documentales que se realicen en esta asignatura:
A.- Mayoritariamente, se solicitarán en formato virtual y soporte informático.
B.- De realizarse en papel:
1. No se utilizarán plásticos.
2. Se imprimirá a doble cara.
3. Se utilizará papel reciclado.
4. Se evitará la realización de borradores.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes