Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Salud
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Terapia Ocupacional
 Asignaturas
  Ergonomía, accesibilidad, diseño universal y adaptación funcional
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A2 A8 A19 B3 B31 Evaluación por la modalidad de Prueba mixta.
0
Aprendizaje colaborativo A11 A12 B6 B8 B24 C1 - Rúbricas del estudiante/estudiante y del estudiante/profesor que realizarán ambos profesores de la asignatura, Se presentarán al comienzo del curso.

- Las rúbricas del estudiante/estudiante y del estudiante/profesor valorarán Trabajos tutelados (TT) individuales presentados por cada estudiante en grupo grande (GG). La prueba evaluadora se realizará sobre los contenidos de los TT presentados por cada estudiante en GG.

Algunos aspectos significativos de las rúbricas de evaluación del estudiante por el profesor:
1.- Asistencia a clase: 1 punto. Cada profesor pasará relación de firma para el alumnado en las clases.
2.- En las respectivas rúbricas de cada profesor dos puntos se determinarán en una prueba evaluadora que se realizará en los respectivos TGR de las dos últimas tardes de clase.
50
Prueba mixta A8 B3 B8 C1 - Exame: 5 puntos (media de ambos os dous profesores sobre cinco puntos). 50
 
Observaciones evaluación






1.- CRITERIO GENERAL DE EVALUACIÓN: La evaluación final de los estudiantes se realizará según los siguientes criterios: un 50% corresponderá a la evaluación continua (5 puntos) y un 50% a la evaluación del examen final (5 puntos).

2.- EVALUACIÓN CONTINUA: La nota final de evaluación continua es la media de dos medias, una del Prof. Santos del Riego y otra de la Profª. Vanessa García Crespo. En concreto, cada profesor hará la media de las rúbricas (estudiante/estudiante y estudiante/profesor) evaluadas sobre cinco puntos. Las rúbricas se presentarán a los estudiantes en las actividades iniciales de la asignatura.

En la evaluación continua, por independiente, cada profesor evaluará la asistencia y, con los matices que se expresen en la primera jornada de Actividades Iniciales, parte o la totalidad de los siguientes criterios: la participación en actividades y debates dirigidos (habilidades de comunicación, razonamiento en el discurso), la resolución de las actividades teórico-prácticas propuestas, la exposición de trabajos individuales y/o grupales (organización y estructura, presentación, dinamización del grupo) y la integración de los contenidos teóricos aplicados a la intervención práctica.

Las evaluaciones continuas se realizarán con RÚBRICAS sobre 5 puntos, que se obtienen de la media de las siguientes:

- RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR EL ESTUDIANTE: Evaluación del estudiante realizada por compañeros de clase.

- RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR EL PROFESOR: Evaluación del estudiante realizada por el profesor. Entre otros, incluye un ítem de asistencia sobre 1 punto. Como parte de esta rúbrica cada profesor realizará una prueba parcial los últimos días de clase para evaluar los conocimientos adquiridos a través de las presentaciones de trabajos y actividades teórico-prácticas realizadas en la clase.


3.- EXAMEN: La nota final del examen es la media de la parte de examen realizada por cada profesor evaluadas sobre cinco puntos. Se revisarán las puntuaciones emitidas por los profesores en los plazos y formas oficiales establecidos.

La calificación final de la materia se expresará de acuerdo con lo establecido en el art.5 del RD 1125/2003, del 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (publicado en BOE de 18 de septiembre de 2003). Sistema de calificaciones: suspenso (0-4,9), aprobado (5-6,9), notable (7-8,9), sobresaliente (9-10), matrícula de honor (graciable).


4.- CALIFICACIÓN FINAL: La calificación final será el resultado del sumatorio de ambas puntuaciones medias (evaluación continua y examen), siempre que el alumno alcance el mínimo de 2,5 puntos en cada una de las calificaciones finales (evaluación continua y examen). De no ser así, el alumno estará suspenso con la calificación que determinen los profesores independientemente del sumatorio final obtenido. No se revisan las calificaciones finales. Las últimas apreciaciones contextuales sobre las calificaciones finales, previas a la formalización en la aplicación informática, queda bajo la consideración del profesor responsable de la asignatura.

OBSERVACIONES ECOLÓGICAS:

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenible y cumplir con el objetivo estratégico 9 del Green Campus FCS, los trabajos documentales que se realicen en esta materia:

a.- Mayoritariamente se solicitarán en formato virtual y soporte  informático.

b.- De realizarse en papel:

- No se utilizarán plásticos.

- Se realizarán impresiones a doble cara.

- Se empleará papel reciclado.

- Se evitará la realización de borradores.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes