Guia docenteCurso
Facultad de Economía y Empresa
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Economía
 Asignaturas
  Métodos Estadisticos e Introducción a la Econometría
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas A9 B3 C7 Los alumnos resolverán problemas prácticos a través de los conocimientos adquiridos; se realizarán en el aula, de forma individual o en grupo, y en las fechas y formas que se detallarán en la sesión de actividades iniciales. Esta metodología será de aplicación en la parte de Métodos Estadísticos. 15
Taller A7 A10 B1 Los alumnos deberán tener presencia activa en estas clases y deberán resolver y entregar los ejercicios que les sean propuestos. Esta metodología será de aplicación en la parte de Introducción a la Econometría. 15
Prueba objetiva B4 B5 B6 B7 C1 A lo largo del curso se realizarán dos pruebas objetivas, una para la parte de Métodos Estadísticos y otra para la parte de Introducción a la Econometría. El peso de estas pruebas en la nota final y los requisitos necesarios para aprobar la materia se explican más adelante en el apartado de observaciones. 70
 
Observaciones evaluación

CUESTIONES GENERALES

La materia tiene dos contenidos bien diferenciados: Métodos Estadísticos e Introducción a la Econometría. A cada parte le corresponde el 50% de la calificación total .

La calificación de cada alumno se calculará combinando las pruebas de evaluación anteriormente descritas. La calificación agregada para el conjunto de la asignatura se obtiene del siguiente modo:

- Actividades de evaluación durante la docencia de Métodos Estadísticos (incluidas en 'solución de problemas'): suponen un 15% de la nota final (máximo 1,5 puntos). Se basarán en la participación activa del alumno en las clases prácticas y en la resolución de problemas y ejercicios en el aula, en la forma que se detallará al comienzo de las clases de Métodos Estadísticos.

- Examen final para la parte de Métodos Estadísticos: supondrá un 35% de la nota final (máximo 3,5 puntos). Además de las dos oportunidades a final de curso que contempla la normativa general del centro, habrá una prueba objetiva liberatoria a mediados del cuatrimestre, en una fecha que se anunciará al principio del periodo de clases.

- Actividades de evaluación durante la docencia de Introducción a la Econometría (incluidas en 'obradoiro'): suponen un 15% de la nota final (máximo 1,5 puntos). Se basarán en la participación activa del alumno en las clases prácticas y en la resolución de controles, problemas y ejercicios en el aula, en la forma que se detallará al comienzo de las clases de Introducción a la Econometría.

- Examen final para la parte de Introducción a la Econometría: supondrá un 35% de la nota final (máximo 3,5 puntos). Además de las dos oportunidades a final de curso que contempla la normativa general del centro, habrá una prueba objetiva liberatoria a finales del cuatrimestre, en una fecha que se anunciará a mediados del periodo de clases.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

A) Al final del periodo de clases

A.1) Al final del periodo de clases cada alumno tendrá:

a) Una calificación provisional para la parte de Métodos Estadísticos, que variará entre cero y cinco puntos (sobre diez), y que se obtendrá con las diferentes actividades de evaluación durante el periodo de clases y el examen liberatorio de esta parte de la asignatura.

b) Una calificación provisional para la parte de Introducción a la Econometría, que variará entre cero y cinco puntos (sobre diez), y que se obtendrá con las diferentes actividades de evaluación durante el periodo de clases y el examen liberatorio de esta parte de la asignatura.

c) Una calificación provisional para el conjunto de la materia, obtenida como suma de las anteriores, y que por lo tanto variará entre cero y diez puntos (sobre diez).

A.2) En la lista que se publicará figurará la calificación numérica final del alumno, en el caso de que tenga toda la materia aprobada, o la(s) parte(s) que tendrá que repetir en el examen de primera oportunidad (mayo/junio), si no la tiene. Se pueden dar cuatro posibilidades:

a) Tener aprobada toda la materia.

b) Tener liberada la parte de Métodos Estadísticos y suspensa la parte de Introducción a la Econometría.

c) Tener suspensa la parte de Métodos Estadísticos y liberada la parte de Introducción a la Econometría.

d) Tener suspensa toda la materia.

A.3) Tendrán aprobada toda la materia los alumnos que satisfagan conjuntamente los siguientes requisitos:

a) Tener una calificación mínima de cinco puntos en el conjunto de la misma.

b) Tener en cada una de las partes de la asignatura:

(b.1) una calificación total mínima de dos puntos;

(b.2) una calificación mínima de un punto en el examen liberatorio.

Los alumnos que cumplan estos requisitos al final del periodo de clases estarán aprobados, y no tendrán que presentarse a ningún examen adicional.

A.4) Tendrán liberada una parte de la materia los alumnos que obtengan una calificación mínima de 2,5 puntos en la misma, sea cual sea la calificación que tengan en la otra parte. Los exámenes finales de primera y segunda oportunidad tendrán dos partes, una para Métodos Estadísticos y otra para Introducción a la Econometría. Si un alumno tiene una parte de materia liberada al final del periodo de clases, en la primera o segunda oportunidad sólo tendrá que hacer el examen de la parte suspensa.

A.5) Los liberados de una parte de la materia únicamente son válidos para el curso académico actual. Si un alumno que tiene liberada una parte no consigue aprobar la asignatura en su conjunto en las oportunidadesde mayo/junio o de julio, su calificación final será suspenso, y tendrá que repetir toda la asignatura en los siguientes cursos académicos.

Se recuerda que los requisitos para aprobar la totalidad de la asignatura son los que figuran en el apartado (A.3).

A.6) Tendrán suspensa toda la materia los alumnos que no cumplan los requisitos contemplados en los apartados (A.3) o (A.4). Si estas personas deciden presentarse a la oportunidad de mayo/junio, deberán hacer los exámenes de las dos partes, Métodos Estadísticos e Introducción a la Econometría. La nota de cada uno de estos exámenes sustituirá a la del correspondiente examen liberatorio, a efectos de volver a comprobar si se cumplen los requisitos apuntados en los apartados (A.3) o (A.4).

Si por cualquier motivo, un alumno que tiene toda la materia suspensa únicamente realizase el examen de una de las partes, se considerará que también hizo el de la otra y que lo dejó en blanco, con lo que será calificado con un cero en la parte que no hizo.

Cuando la media de las calificaciones obtenidas en ambas partes de la asignatura superasen el cinco, pero una de las partes esté suspensa, y por extensión la asignatura en su conjunto, la nota numérica en ningún caso superará el 4,5 en la calificación de las actas.

A.7) Para que las actividades de evaluación durante el período de clases (es decir, las incluidas en 'solución de problemas' y'obradoiro') sean computadas en las notas que figurarán en las actas oficiales, los alumnos deben alcanzar un mínimo de un punto en cada uno de los exámenes de las dos partes de la materia. Si ese mínimo de un punto no se alcanzase en alguna de las dos, o en ninguna, la calificación que figurará en las actas oficiales será la suma de las notas de los dos exámenes.

A.8) Todos los alumnos que se hayan presentado a actividades de evaluación (tanto pruebas durante las clases como cualquier tipo de examen liberatorio o final) que supongan un mínimo del 20% de la nota final, tendrán la calificación numérica correspondiente en las actas oficiales. Siguiendo la normativa aprobada por Junta de Facultad, solo serán calificados con 'No Presentado' las personas que únicamente se hayan presentado a actividades que en conjunto supongan menos del 20% de la nota final.

A.9) Los alumnos que lo deseen podrán presentarse a subir nota en el examen final de la materia, previa notificación al profesor y autorización por parte de éste. Los alumnos que tengan aprobada toda la materia pueden presentarse a la totalidad de la asignatura o sólo a una parte de la misma, a su elección. Las personas que tengan una parte suspensa podrán presentarse a subir la nota de la otra parte, pero no tendrán la asignatura aprobada mientras no cumplan los requisitos establecidos en el punto (A.3).

En ningún caso un alumno podrá presentarse a subir nota en la oportunidad de julio.

B) Oportunidades de mayo/junio y de julio

Se aplicará el procedimiento descrito con detalle en los apartados (A.1) a (A.9). En cada nueva oportunidad se elimina la nota del examen anterior (la del examen liberatorio en la oportunidad de mayo/junio, la del examen de mayo/junio en la oportunidad de julio), se sustituye por la nueva nota, y se mantienen las notas de las distintas actividades de evaluación en el aula y, si la hubiese, de la parte liberada. A continuación se verifica si el alumno satisface los requisitos recogidos en el punto (A.3), y se califica en consecuencia.

C) Oportunidad adelantada La calificación se determinará mediante una prueba objetiva que se celebrará en la fecha que establezca el centro. La prueba objetiva se calificará sobre un máximo de diez puntos, de los cuales la parte de Estadística supondrá un máximo de cinco puntos y la parte de Introducción a la Econometría un máximo de cinco puntos. Para aprobar la asignatura será necesario cumplir los siguientes requisitos:

a) Una calificación total mínima de cinco puntos
b) Una calificación mínima de dos puntos en cada una de las partes

Estas condiciones de evaluación son específicas para la oportunidad adelantada y sólo se aplicarán en este caso.

D) Alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia

Se les aplicarán las mismas normas de evaluación que a los alumnos matriculados a tiempo completo. Los alumnos con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial están exentos de la asistencia a clase, pero tienen la misma obligación de acudir a cualquier tipo de prueba de evaluación, sea de evaluación continua o un examen final, que el alumnado a tiempo completo.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes