Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Estudos de Arquitectura
 Asignaturas
  Hábitat Básico
   Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales El corazón de las actividades que los alumnos desarrollarán será un trabajo práctico, de análisis crítico de asuntos de interés docente referidos al Hábitat, sus estrategias, procesos y otras circunstancias, en algún ámbito determinado. Entendemos que la elección de ese ámbito forma parte del Trabajo Tutelado y en este caso es una actividad de extrema importancia pues el resultado de la investigación que realice cada estudiante depende en buena manera de una bien fundada elección del ámbito de estudio y del establecimiento de las hipótesis adecuadas de trabajo para aquel.
Es por ello que ésta actividad ha de ser meticulosa, requiriendo un gran empeño personal del alumno fuera de las aulas.
Lecturas Buena parte de los materiales sobre los que se sustentará el análisis que se deberá realizar el alumno habrán de ser localizados en fuentes escritas, por ello se espera una amplia dedicación a la búsqueda hemerográfica.
Además de ello, dada la actualidad de los temas abordados en esta materia y su impacto social se hace necesario acudir a fuentes bibliográficas vivas, no necesariamente procedentes del ámbito de la arquitectura, para construir los discursos teóricos necesarios.
Sesión magistral El profesorado presentará los contenidos que conforman el cuerpo teórico de la materia.
Previamente los alumnos podrán haber sido requeridos a realizar algunas lecturas sobe el tema.
De igual manera tras el desarrollo de las sesiones magistrales, el alumnado puede ser requerido a debatir los asuntos planteados.
Salida de campo Se realizará una ruta crítica -peatonal o ciclista- a través de tejidos urbanos caracterizados por su diversidad morfológica y la presencia de un parque edificado representativo de todas los procesos formales e informales de construcción del hábitat. A lo largo de la ruta se sucederán sesiones críticas colectivas, acompañadas de lecciones disparadoras.
Esta ruta se realizará en un entorno próximo a la Escuela de Arquitectura, que los alumnos creen conocer.
Aprendizaje colaborativo La construcción del hábitat es un acto social por antonomasia. La cooperación es una estrategia de trabajo frecuente en este ámbito. Y la inclusividad es una de las metas que se deben conseguir.
Las aulas no pueden ser ajenas a esto por lo que el aprendizaje colaborativo será una metodología recurrentemente usada.
Trabajos tutelados El objetivo de la materia es adiestrar al alumno en el análisis para la intervención, estudiando fuentes de información y apoyándose en el trabajo de campo.
Todo ello es estructurado en un Trabajo Tutelado, que habrá de realizarse a lo largo del período docente de acuerdo con una metodología científica y acompasándose a las lecciones teóricas impartidas por el profesorado.
Se producirá un documento final donde todo sus contenidos se expresen con estrategias comunicativas avanzadas.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes