Guia docenteCurso
Escuela Politécnica Superior
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Enxeñeiro Naval e Oceánico
 Asignaturas
  Máquinas Eléctricas
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas A1 A2 A3 C1 Véxase o exposto no apartado de Sesión magistral. 3
Trabajos tutelados A1 A2 A3 C1 Una vez entregado el trabajo dentro del plazo fijado, la calificación provisional, a la espera de la corrección del trabajo, será de N2max/2. Posteriormente, tras su corrección y en función de la adecuación del mismo a los objetivos marcados en el enunciado planteado y de la ejecución del mismo, el profesor calificará el trabajo con un número de puntos de calificación N2 de 0 a N2max. Esta calificación es inapelable.
La no realización del trabajo, una vez aceptado por parte del alumno, la cancelación del trabajo por el profesor durante su realización o su entrega fuera de plazo, no dan derecho a la obtención de ningún punto de evaluación, pero tampoco supondrá ningún tipo de sanción para el alumno, ni descuento de ningún tipo en el resto de puntos de calificación que pueda obtener el alumno.
12
Sesión magistral A1 A2 A3 C1 Se valorará la asistencia regular a las clases de la asignatura (incluyendo las clases dedicadas a la solución de problemas). La asistencia sólo se valorará cuando suponga un porcentaje mayor o igual que el 80% del número de controles de asistencia realizados. puntos de calificación asignados N3. Puntuación máxima N3max puntos. Los alumnos que puedan justificar documentalmente su imposibilidad de asistir a las clases (a criterio del profesor de la asignatura), podrán obtener una puntuación equivalente a ésta mediante la realización de un trabajo voluntario bajo las normas de trabajos complementarios que se explican en el correspondiente apartado de la guía académica.
5
Prueba objetiva A1 A2 A3 C1 El mecanismo de corrección de los exámenes de desarrollo escrito es el siguiente. Inicialmente el alumno cuenta en cada ejercicio con el número de puntos máximo asignado a ese ejercicio Pi,max. Por cada error cometido o apartado no resuelto del ejercicio se irán descontando puntos del ejercicio en función de los cálculos no realizados y de la gravedad de los errores, o de en qué medida los errores simplifiquen el modo de resolución del ejercicio, también se podrán descontar puntos por la falta de orden o legibilidad en la resolución del ejercicio, pudiéndose llegar a un mínimo de puntos de 0 en cada ejercicio. Se obtiene así un número inicial de puntos en cada ejercicio Pi.
Para determinar el número de puntos de calificación N1 se toman en consideración, además de los puntos obtenidos en cada ejercicio del examen escrito, un conjunto de condiciones adicionales que pueden referirse, por ejemplo, al número mínimo de ejercicios de cada tipo en que el número inicial de puntos debe ser mayor del número de puntos necesarios para aprobar el ejercicio Pi,aprob, o al número mínimo de prácticas que es necesario haber realizado, etc. El número máximo de puntos de calificación del examen, en caso de no cumplirse alguna de estas condiciones se denomina NS.
En concreto, sea Ppi el número previo de puntos de examen obtenidos inicialmente en el ejercicio i tras la corrección del examen y Q el número de actividades complementarias de la asignatura llevadas a cabo durante el curso. El número total de puntos de calificación N1 obtenidos en el examen y los puntos definitivos asignados Pi a cada ejercicio se calculan mediante las siguientes fórmulas:
FÓRMULA 2
M=(N1max/Pmax)*Suma{1,NE}(Ppi)
FÓRMULA 3
Si CAA(Condición Adicional A)=No entonces
Si M<NS entonces N1=M
Si no
Para i en {1,2,...,NE}: Pi=(NS/M)*Ppi;
N1=NS+QT;
Si no
Para i en {1,2,...,NE}: Pi=Ppi;
N1=M+QT;;

FÓRMULA 4
Condición Adicional A: (función lógica CAA: valor Sí o No)
Para i en {1, 2, …, Q}:
Si se ha realizado la actividad complementaria i entonces qi=1, si no qi=0;;
QR=Suma{1,Q}(qi)
Para i en {1, 2, 3, …, NE}:
Si Compensación=No entonces
Si Pi>=Pi,aprob entonces di=1, si no di=0;
Si no
di=Pi/Pi,max;;
CA=Suma{1,NA}(di)
CB=Suma{NA+1,NA+NB}(di)
Si Compensación=No entonces
CA1=(CA>=int(NA/2)+1)
CA2=(CB>=int(NB/2)+1);
Si no
CA1=(CA>=NA/4+1/2)
CA2=(CB>=NB/4);
CA3=(QR>=Qmin)
Si (CA3) entonces
QT=0
si no
QT=QR-Qmin;
NS=NS12
Si ((N2>0) y (CA1) y (CA2)) entonces NS=NS3;
CAA=CA1 y CA2 y CA3

El mecanismo de corrección de los exámenes tipo test es el siguiente. A las preguntas respondidas correctamente se les asignan Pi=Pi,max puntos de examen. Sea fi la probabilidad de acertar al azar una pregunta. A las preguntas respondidas incorrectamente se les asignan Pi=-(fi*Pi,max) puntos de examen, si la respuesta no está justificada (se considera respondida al azar) y Pi=0 puntos de examen si la respuesta está justificada, aunque sea erróneamente. A las preguntas no respondidas no se les asignan puntos de examen.
En los exámenes tipo test, además de las hojas de enunciados y las de respuestas, el alumno entregará las hojas en que ha realizado los cálculos. Durante la revisión del examen, las preguntas respondidas de modo incorrecto, cuya respuesta se encuentre justificada en las hojas de cálculos, pueden obtener una valoración en puntos de examen, en todo caso no superior a Pi,max, en función del tipo y número de errores realizados durante los cálculos, así como de la justificación que el alumno exponga para los errores cometidos. Los alumnos que no acudan a la revisión de examen en las fechas establecidas para ello, renuncian expresamente a los puntos que pudiesen haberles correspondido en caso de haber revisado las hojas de cálculos entregadas.
El número total de puntos de calificación N1 obtenidos en el examen y los puntos definitivos asignados a cada ejercicio se calculan mediante las siguientes fórmulas:

FÓRMULA 5
M=(N1max/Pmax)*Suma{1,NE}(Ppi)
FÓRMULA 6
Si CAB(Condición Adicional B)=No entonces
Si M<NS entonces N1=M
Si no
Para i en {1,2,...,NE}: Pi=(NS/M)*Ppi;
N1=NS+QT;;
Si no
Para i en {1,2,...,NE}: Pi=Ppi;
N1=M+QT;;

FÓRMULA 7
Condición Adicional B: (función lógica CAB: valor Sí o No)
Para i en {1, 2, …, Q}
Si se ha realizado la actividad complementaria i entonces qi=1, si no qi=0;
QR=Suma{1,Q}(qi)
NS=NS12
Si (N2>0) entonces NS=NS3;
CAB=(QR>=Qmin)
Si (CAB) entonces
QT=0
si no
QT=QR-Qmin;

El parámetro “Compensación” de las condiciones adicionales puede modificarse tras la revisión de los exámenes a criterio discrecional del profesor, siempre que al hacerlo no baje la calificación de ninguno de los alumnos que se obtendría aplicando esa condición.
80
 
Observaciones evaluación


Consideración de los
porcentajes de calificación


Los
porcentajes de calificación indicados en la tabla de este apartado
tienen únicamente carácter orientativo, y se incluyen en la tabla
por exigencia de la aplicación informática. Los porcentajes reales
finales de cada una de las actividades de evaluación son variables y
se deducen de la aplicación de los procedimientos de calificación
explicados en esta guía docente, dado que la participación en
varias de las actividades evaluables es de carácter voluntario, lo
que implica que en algunos casos entrarían en el cómputo del
porcentaje de calificación de la actividad correspondiente y en
otros no, así como el hecho de que la asistencia a clase compute
únicamente, cuando los puntos de calificación sin su consideración
no llegan a la cantidad exigida para la superación de la asignatura.
Debido a este hecho, estos porcentajes no se corresponden con los
márgenes establecidos en la memoria verificada de la titulación,
que no permiten tener en cuenta la complejidad del cálculo de la
calificación del procedimiento que aquí se emplea, siendo por otra
parte la normativa de evaluación de la Universidad, a la que trata
de ajustarse esta guía docente, de aprobación mucho más reciente
que la referida memoria de la titulación.


Cálculo de la calificación
global de la asignatura

La
calificación de la asignatura, de acuerdo con el R.D. 1125/2003 de 5
de septiembre (B.O.E. del 18.9.2003) viene expresada según una
escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, de acuerdo
con la siguiente tabla:




















0-4,9



Suspenso
(SS)



5,0-6,9



Aprobado
(AP)



7,0-8,9



Notable
(NT)



9,0-10



Sobresaliente
(SB)



Se
obtiene sumando el número total de puntos de calificación obtenidos
a lo largo del curso en las distintas pruebas de evaluación N
y multiplicándolo por (10/Nmax)


Las pruebas que pueden realizarse
a lo largo del curso para obtener puntos son las siguientes:


  1. Cualquiera de los exámenes
    escritos de las convocatorias oficiales. Puntos de calificación
    asignados: N1.Puntuación máxima N1max
    puntos.



  2. Trabajos voluntarios
    relacionados con la asignatura o con temas del Área de Conocimiento
    de Ingeniería Eléctrica. Puntos de calificación asignados: N2.
    Puntuación máxima N2max puntos.



  3. Asistencia
    regular a las clases de pizarra de la asignatura. La asistencia sólo
    se valorará cuando suponga un porcentaje mayor o igual que el 80%
    del número de controles de asistencia realizados.
    Puntos
    de calificación asignados
    N3.
    Puntuación máxima
    N3max
    puntos. Los alumnos que puedan justificar documentalmente su
    imposibilidad de asistir a las clases de pizarra (a criterio del
    profesor de la asignatura), podrán obtener una puntuación
    equivalente a ésta mediante la realización de un trabajo
    voluntario
    bajo las normas de trabajos
    complementarios que se explican en el correspondiente apartado de la
    guía académica.



  4. La
    participación activa en las actividades
    complementarias,
    que podrán realizarse o no a lo largo del curso, en función de la
    disponibilidad materia
    l,
    presupuestaria
    y
    temporal
    ,
    así como la parti
    cipación
    en Programas de Actividades Extracurriculares con Reconocimiento
    Académico Potestativo, organizadas o coordinadas por el Área de
    Ingeniería Eléctrica.
    Puntos
    de calificación asignados:
    N4.
    Puntuación máxima
    N4max puntos.
    Estos puntos se computarán únicamente cuando el número de puntos
    de calificación sin su consideración, y sin tener en cuenta los
    posibles puntos adicionales por asistencia a las clases de la
    asignatura, sea igual o superior a N4min.


El
número total de puntos de calificación de las pruebas de
evaluación, N, se
calcula según:

FÓRMULA
8


Si
N1+N2<N4min
entonces


NPR=
N1+N2


si
no


NPR=
N1+N2+N4;


Si
NPR >= Nmax/2 entonces


N=
mínimo{Nmax, NPR}


si
no


Si
NPR+N3 >= Nmax/2
entonces N=Nmax/2


si
no N= NPR;;


Consideración especial de las
prácticas para asignaturas de planes de estudio extinguidos.


Para
los alumnos matriculados en asignaturas de planes de estudio
extinguidos o en su último curso de impartición, se considerará
que tienen realizadas todas las prácticas de la asignatura si ya
hubiesen realizado las prácticas en algún curso anterior y
existiese constancia de ello en las listas de prácticas guardadas.
En caso de no cumplirse alguna de estas condiciones será preciso
llegar a un acuerdo individual entre cada alumno y el profesor
responsable de la asignatura. Este acuerdo puede incluir la
realización de un examen de prácticas o de trabajos alternativos.

Mención
específica de la segunda oportunidad:

Se hace hincapié específicamente en que los trabajos
tutelados voluntarios sólo pueden realizarse durante el periodo
establecido en cada cuatrimestre y en ningún caso entre las fechas
comprendidas entre la finalización del periodo de clases y el
comienzo del periodo de evaluación de la segunda oportunidad. A este
efecto conviene resaltar que el procedimiento de calificación
permite obtener la totalidad de los puntos de calificación
disponibles, a partir de la realización de la prueba objetiva, sin
la realización de trabajos adicionales.


Valores de las constantes de
calificación


FÓRMULA
9


Nmax=100


N1max=100


N2max=12*S


N3max=8*S


N4max=20*S


N4min=40


Smin=0,3


Pi,aprob=Pi,max/2


Dmax=7


D=1

En donde S
es un parámetro de valor comprendido entre 0 y 1 que se calcula con la fórmula:

FÓRMULA
10


Si
D<=Dmax/2 : S=Smin


Si D>Dmax/2
: S=Smin+(1-Smin)*(2D/Dmax-1)

FÓRMULA 11

Para
la
s Condición
Adicionales
A y B
:


Si se ha
producido alguna ausencia justificada documentalmente, y así
reconocida por el profesor, a alguna de las actividades
complementarias:


Qmin=90*(Q
-(número
de ausencias justificadas en actividades complementarias))/100


En
caso contrario


Qmin=70*Q/100


El valor de
Qmin se redondea al número entero más próximo,
en caso de haber 2 números enteros igual de próximos, se considera
el más elevado.


NS12=50


NS3=60


Compensación=No


Redondeo


Los
cálculos de los puntos de calificación obtenidos se realizan con
todas las cifras decimales que permita el programa de cálculo
empleado. La calificación final obtenida se redondea y se expresa
con una única cifra decimal. Así por ejemplo, una calificación de
4,92 equivale a 4,9 y es suspenso, mientras que una calificación a
partir de 4,95 equivale a 5 y es aprobado.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes