Guia docenteCurso
Escuela Politécnica Superior
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en enxeñaría en Tecnoloxías Industriais
 Asignaturas
  ENERGÍAS RENOVABLES
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas A1 A7 A25 B7 El alumno entregará en los plazos estipulados por el profesor cada uno de los problemas de la colección que se le requiera. La colección de problemas que se le facilitará colgará de la paxina web de la UDC, quedando a libertad del profesor la petición individual de defensa de las resolución de los problemas, asi como la entrega de los problemas resueltos por alumno ya corregidos. Pudiendo conseguir como máximo 5 puntos sobre los 100 de calificación final máxima de la materia. 5
Trabajos tutelados A25 C1 C4 El alumno que supera una calificación de 4 en la convocatoria ordinaria podra eludir el exame de 2ª oportunidad al realizar , defender y aprobar un miniproxecto que entregará en un plazo fijado por el profesor. Caracteristicas del traballo que fijará el profesor y que defenderá el alumno con una presentación oral 8
Sesión magistral A25 B2 B3 La presencia y participación en las clases aportará un máximo de 5 sobre 100 con el 100 % de la asistencia. La relación asistencia puntuación no será lineal, asistencia inferior el 50% no puntuará. Esta puntuación se añade si el alumno supera el 40% del valor de las pruebas objetivas. 5
Salida de campo A25 En caso de efectuarse la asistencia a las salidas de campo es obligatoria y aporta un 5% del computo de la evaluación.

Las salidas de campo se evaluarán en un cuestionario que se entregada con los exámenes de las convocatorias ordinaria de enero y 2ª oportunidad de julio, normalmente se anexará con la parte de preguntas de teoría, aportando un 5%
10
Prueba objetiva A1 A25 Examen final 2ª parte (datas do exame aprobadas en xunta de escola)

Dicha prueba estará dividida en dos partes: una con preguntas de teoría que incluyen los restantes capítulos del temario (temas do IX o XVII), y otra parte despues de un descanso en la que el alumno deberá disponer de calculadora, una regla y bolígrafo, en esta parte se le hará entrega de los enunciados de problemas. La distribución de los pesos de de las diferentes partes de la prueba objetiva se hará en función del grado de dificultad de las dos partes. El profesor notificará dicho criterio en el momento de comenzar la prueba objetiva.
35
Presentación oral C5 Es obrigatorio la defensa oral del trabajo tutelado. La presentación de los trabajos tutelados se hará individualmente. y dispondra de media hora.
La defensa se hara en audiencia pública para el resto de compañeros que estando en las mismas condiónes aceptaron la opción de realizar el miniproxecto.
2
Prueba objetiva A1 A25 Examen final 1ª parte (datas do exame consensuadas co alumnado)

Dicha prueba estará dividida en dos partes: una con preguntas de teoría que incluyen los capítulos del temario (temas del I al VIII), y otra parte despues de un descanso en la que el alumno deberá disponer de calculadora, una regla y bolígrafo, en esta parte se le hará entrega de los enunciados de problemas. La distribución de los pesos de de las diferentes partes de la prueba objetiva se hará en función del grado de dificultad de las dos partes. El profesor notificará dicho criterio en el momento de comenzar la prueba objetiva.
35
 
Observaciones evaluación

El alumno que decide dividir el examen presentándose a la prueba
objetiva (examen final 1ª parte), renuncia a la realización de un
único examen final.

Las pruebas objetivas son liberatorias al alcanzar una
calificación igual o superior al 50% de la calificación máxima del
examen. Las pruebas objetivas son compensatorias alcanzando una
calificación mayor o igual al 35 % de la cualificación máxima del
examen. Las partes liberadas tendrán validez para las convocatorias
de ese año académico.

Si el alumno optase por un único
examen, la estructura de la prueba objetiva sería la misma: parte de
teoría y parte problemas siendo su peso del 80%

En el caso de
organizarse salidas de campo sería obligatorio su asistencia. La
parte porcentual en la calificación de las salidas de campo es de un
10%. se surgiese algún impedimento para hacer total o parcialmente
las salidas de campo el porcentaje de la calificación se añadiría
equitativamente a las dos pruebas objetivas, o la única prueba en el
caso de elegir el alumno un único examen.

Queda a criterio del docente la posibilidad de puntuar hasta un
máximo de un 20% la realización de actividades extracurriculares,
propuestas en la área de enxeñaría eléctrica de temática
vinculante o afín a la materia, dichas actividades podrían
consistir en la, asistencia a conferencias, simposios o jornadas,
realización de prácticas de empresa,etc.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes