Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Produtos Turísticos(plan 2016)
 Asignaturas
  Dirección estratégica de las organizaciones turísticas
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A4 B9 B14 B2 C1 C6 Casos prácticos. 100
 
Observaciones evaluación

Se evaluarán dos casos prácticos cuyo
contenido, fechas de entrega y demás características, vienen recogidos en el
documento "Normas materia Dirección Estratégica": Para la evaluación
de la materia de Dirección Estratégica de las Organizaciones Turísticas  se
tendrá en cuenta la nota de dos casos prácticos que deberéis entregar.

Los casos prácticos se
realizan en grupo de unos 5 miembros (los grupos para los alumnos online serán
asignados por las profesoras y comunicados antes del inicio de las clases). A
cada grupo le corresponderá escoger una empresa del sector turístico a analizar
y deberá comunicarle a las profesoras la elección.

1.     El primer
trabajo supone el 80% de la nota y deberá entregarse a la profesora María
Teresa García (mtgarcia@udc.es) antes del
16 de noviembre de 2017 a las 12:00h. El esquema sería:

a. Aplicación de la Teoría de
Recursos y Capacidades:

·         
Identificación de los recursos de la organización.

·         
Identificación de las capacidades de la organización.

·         
Identificación de ventajas competitivas sostenibles.

·         
Aplicación Análisis VRIO.

b .Análisis de la estrategia.

·         
Estrategia Corporativa: - Cartera de negocios de la empresa
(sinergias y tipo de diversificación)

·         
Estrategia Competitiva:

- Tipo de estrategia competitiva

        -
Aplicación del reloj estratégico

·         
Estrategia funcional:

-          
Análisis de las principales áreas funcionales de la organización

-          
Análisis del tipo de financiación de la organización.

-         
Identificación del departamento
más relevante desde el punto de vista de la estrategia empresarial.

c.     Análisis del Gobierno de la Empresa:

·         
Supervisión directa.

·         
Sistema de incentivos.

·         
Mercado de empresas y capitales.

·         
Mercado de deuda.

·         
Mercado de bienes y servicios.

 

El segundo caso práctico
supone el 20% de la nota. Consistirá en la realización de un organigrama y en la aplicación de la teoría de la
agencia (diseño de incentivos). Deberá entregarse antes del 16 de noviembre de
2017 a las 12:00h a la profesora Rosa Mariz (rmariz@udc.es).
El esquema sería:

a.    Organigrama de la empresa: representación gráfica y breve explicación

b.     Aplicación
de la Teoría de la Agencia: incentivos.

·         
Análisis de problemas de riesgo moral y selección adversa.

·         
Mecanismos de solución a los problemas anteriores.

 

El primer caso deberá de
tener una extensión máxima de 12 páginas y el segundo caso de 5 páginas a
interlineado 1,5 y letra Times New Roman de 11 puntos.

Deberéis analizar una empresa/organización
del sector turismo y APLICAR todos los puntos explicados en la teoría.

Las notas se publicarán
en el Moodle el día 28 de noviembre y la revisión tendrá lugar el 1 de
diciembre desde las 10:00h hasta las 11:00h en el despacho de las profesoras
(Fac. Economía y Empresa, despacho 222)

Ante cualquier duda que
tengáis en su elaboración podéis enviarnos las dudas por correo electrónico.
Adicionalmente, podéis emplear el teléfono durante las dos semanas y media en
las que se imparten la materia. En el caso de Rosa Mariz  (981167000 extensión 4444), los martes de
9:30-11:00 y en el caso de María Teresa García, podréis contactar los viernes de
10:00-11:30 en la extensión 2459.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes